UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pío Silveyra, experto en arrendamientos agrícolas, asegura que “la voracidad que observé este año para tomar campos creo que nunca la presencié”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 junio, 2024

Con la caída de los precios internacionales de los granos, el aumento de los costos en dólares, los problemas derivados del inesperado ataque de Spiroplasma y una fase “La Niña” por delante muchos pensaron a comienzos de este año que finalmente llegaría el deseado ajuste en el mercado de arrendamientos agrícolas.

Sin embargo, otra vez se equivocaron: los valores de los alquileres agrícolas, en términos generales, se mantuvieron sin cambios con respecto a la campaña anterior medidos en qq/ha de soja.

“Nuevamente este año la demanda superó ampliamente a la oferta de campos en alquiler”,  señaló Pío Silveyra, consultor especializado en gestión de arrendamientos agrícolas.

“Este año muchas grandes empresas del sector diseñaron planes de expansión muy ambiciosos que no pudieron cumplir por falta de oferta de campos de buena calidad”, añadió en una charla con Bichos de Campo.

Hoteles para chicharritas: Manejo de maíz “guacho” para evitar que el vector del Spiroplasma pueda pasar cómodo el invierno

En estos días, durante ya la fase final de la temporada de arrendamientos agrícolas, lo que está en puja son los campos de calidad regular a mala, los cuales también se mantienen firmes ante la elevada demanda imperante.

“Recientemente un campo en la zona entrerriana de Larroque de unas 4000 hectáreas, que en función de los márgenes esperados actuales del negocio no debería abonarse más de 9 qq/ha, se terminó alquilando a 12 qq/ha”, comentó.

Para intentar diferenciarse, algunos grandes operadores incluso están ofreciendo abonar el arrendamiento con un pago total de contado, algo que hasta el año pasado era completamente inusual.

“La voracidad que observé este año para tomar campos creo que nunca la presencié desde que comencé a trabajar en el sector. La demanda insatisfecha este año probablemente haya alcanzado un nivel récord”, advirtió Silveyra.

El mercado de campos en realidad es dos mercados: uno formal y otro en el cual los pagos van una parte por “derecha” y otra por “izquierda”.

Arrendamientos: No es viable analizar el negocio agrícola sin considerar el costo de oportunidad de la tierra

“Para los que trabajamos en la formalidad, la competencia desleal de los que ofrecen abonar parte del arrendamiento en ‘negro’ representa un problema porque es imposible competir contra eso en muchas situaciones”, remarcó.

El año pasado el fundamento de la demanda de campos en alquiler estaba sustentado en grandes volúmenes de créditos tomados a tasas de interés reales negativas y en la posibilidad –gracias al cepo cambiario kirchnerista– de invertir en activos dolarizados con un tipo de cambio artificialmente bajo que, luego de la devaluación, generarían (tal como sucedió) una gran capitalización.

Este año el contexto es diferente dado que los costos en dólares de la producción agrícola aumentaron de manera considerable al tiempo que los valores esperados de los granos son sustancialmente menores. ¿Qué están viendo entonces aquellos que buscan crecer en el negocio agrícola en campos de terceros?

Silveyra cree que detrás de ese fenómeno se esconde la apuesta de que el gobierno de Javier Milei reducirá o eliminará los derechos de exportación durante la cosecha gruesa 2024/25.

“Una Soja Rosario Mayo 2025, que actualmente está en torno a los 300 u$s/tonelada, sin retenciones supera los 400 u$s/tonelada. Ese cambio transformaría por completo la ecuación de un negocio que a la fecha tiene márgenes esperados muy acotados”, explicó.

Por supuesto, son muchas las variables locales e internacionales en juego que deben resolverse para poder llegar a tal escenario. Sin embrago, algo es inobjetablemente cierto: este año la demanda de campos en alquiler fue descomunal.

Los fondos de inversión reforzaron apuestas bajistas en soja y se mantienen “vendidos” en maíz

Etiquetas: alquileres agricolasarrendamientos agricolascampaña 2024/25pio silveyra
Compartir22729Tweet14206EnviarEnviarCompartir3978
Publicación anterior

Los fondos de inversión reforzaron apuestas bajistas en soja y se mantienen “vendidos” en maíz

Siguiente publicación

El túnel del tiempo de las semillas: Para Agustín Sosa, de las cooperativas de ACA, hay un trigo que se está sembrando en esta campaña que se adelantó unos seis años

Noticias relacionadas

Actualidad

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

Los márgenes proyectados de la soja 2025/26 muestran el riesgo enorme que asumen los productores argentinos

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Actualidad

Palo y a la bolsa: Fernando Vuelta explica cómo conviene vender soja y maíz sin caer en la trampa del mercado disponible y la falta de cupos en los puertos

por Nicolas Razzetti
19 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

por Valor Soja
15 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    Crei la noticia que los agricultores pierden dineno sembrando en Argentina, que el 70% se lo quedaba el estado, parece que no era verdad eso

    • guillermo acosta says:
      1 año hace

      Si no estas informado, vas a seguir creyendo lo que dicen los zurdos

  2. Silvia Marina Zandomeni says:
    1 año hace

    Solo prepararse para sequia..y la manipulación del clima.Ayer viernes 14 nunca vi tanta manipulación..Nubes rarísimas hoy frio cuándo se esperaba lluvia.. No ignorar la Agenda 2030 busca hambrear al mundo.

    • Christian Canchingre t says:
      1 año hace

      Saludos Silvia te saludo desde Ecuador podrías contarme más sobre la agenda 2030.. [email protected] este es mi correo escríbeme por favor Gracias

    • guillermo acosta says:
      1 año hace

      Si no estas informado, vas a seguir creyendo lo que dicen los zurdos

  3. Jorge says:
    1 año hace

    Es fundamental indudablemente que el gobierno baje las retenciones a la exportación de cereales. Así lo han hecho los países vecinos y de esa manera lograron crecer. Gracias. Saludos.

  4. Federico Berardo says:
    1 año hace

    Mucho dinero que no es del sector, firmas grandes que dejaron de ser de productor y pasaron a ser financieras, propietarios que dicen ser chacareros pero ofrecen sus campos al mejor postor, dejando de lado al vecino al amigo o al productor genuino, que con esfuerzo y sacrificio tiene q lidiar todos los días, contra maniceros, o estas financiera.

Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .