Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pinta feo para el cerdo: El dólar soja incrementó 9% los costos de producción y además se podría encarecer el maíz

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 septiembre, 2022

La puesta en marcha del dólar soja, un tipo de cambio especial de 200 pesos para tentar a los productores de ese grano a desarmar sus silobolsas, levantó mucho revuelo, confusión y reclamos de sectores que se ven perjudicados por la medida. Entre ellos están también los productores de carne porcina.

Es que el aumento del valor de la tonelada de la oleaginosa, que pasó de un día al otro de unos 50 mil a 70 mil pesos, pega en los costos de los transformadores en carne, leche e incluso en las pequeñas y medianas empresas procesadoras del poroto.

Uno de los sectores que más alertó de este problema fue el de la producción porcina. Adolfo Franke, presidente de la Asociación de Productores de Porcinos (AAPP), que reúne también a firmas integradas con la industrialización de la carne, precisó que el precio de la soja a un tipo de cambio de 200 pesos les encareció el costo de producir carne de cerdo en 8/9%.

En cuanto se puso en marcha el dólar especial para las agroexportadoras de soja, lo que sucedió es que el precio saltó de 325 dólares por tonelada a más de 400 dólares en el caso de la harina de soja. Con ese salto del precio en dólares se empezó a facturar como si se utilizara el dólar oficial de 140 pesos, como pide la normativa, pero compensando con un incremento del precio en dólares. Finalmente es lo mismo: la soja y sus derivados subieron casi 40%.

Más allá del uso que le den, todas las empresas que utilizan soja deben comenzar a comprarla con un tipo de cambio de 200 pesos, con lo cual el precio se fue a alrededor de 70.000 pesos la tonelada. Por lo tanto no pueden vender la harina de soja, el insumo para los alimentos balanceados, a un precio más bajo de 50.000, como pretende el gobierno.

Otro sector afectado por el dólar soja, y eso que también es sojero: Las plantas de extrusado reclaman que se revise el sistema

También se quejaron de esta situación desde la Cámara de Pequeños y Medianos Productores de Porcinos.

En un comunicado de prensa indicaron: “Nuestra actividad viene golpeada desde julio de 2020 y cuando en los últimos sesenta días se había recompuesto la ecuación económica, nos vemos nuevamente empujados a rentabilidades negativas por haber instrumentado un programa sin verificar con anterioridad los resultados perjudiciales que generaría”.

Mario Rasino, dirigente de esta cámara, explicó los perjuicios de la medida oficial en los productores de porcinos. “Le pedimos al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, que nos reciba. Las fábricas de pellet no pueden comprar a 70.000 si luego tienen que vender a 50.000 y además esto genera otro tipo de problemas”.

“Además de criador de cerdos soy contador y tengo clientes que hacen expeller de soja y aceite y no puede pagar 70.000 mil pesos para vender a 50.000 el subproducto al que le agregaron valor, el productor de soja le va a vender la mercadería al exportador. Así se genera una competencia desleal y las fábricas chicas no pueden competir”, reclamó.

Rasino agregó que esto no sólo afecta al comercio de la oleaginosa y sus derivados sino también al del maíz, que es otro insumo esencial en la dieta de los cerdos.

“El aumento del costo por el nuevo dólar soja es de 9%. Pero como el agricultor mejora con esto sus ingresos, ahora va a vender menos maíz. Eso va a generar más competencia o menos demanda, y nos va a aumentar el precio del cereal. La suba de costos será mayor y la renta va a caer. Encima no se sabe cómo sigue esto después de fin de mes”, explicó el productor de cerdos.

Rasino explicó que necesitan tener la certeza de que esto no continuará luego de fin de mes.

Etiquetas: Adolfo Frankealimentos balanceadocarne porcinacostos de produccióndolar sojamario rasinoporcinos
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Un argentino suelto en Turquía logró probar la miel más cara del mundo: ¿Qué la hace ser la más cotizada del globo?

Siguiente publicación

Los “tempraneros” fueron los que mejor aprovecharon el “hot sale” de soja promovido por el gobierno

Noticias relacionadas

Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

por Nicolas Razzetti
15 mayo, 2025
Actualidad

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

por Nicolas Razzetti
15 mayo, 2025
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .