UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Petroleros, fuck you: Los productores de biocombustibles entraron en alerta ante el fuerte lobby de Vaca Muerta

Bichos de campo por Bichos de campo
20 enero, 2020

Nuevo gobierno y todo en la Argentina vuelve a estar en discusión. La necesidad de que ingresen dólares a la economía provocan que muchas miradas se dirigieran hacia el mega yacimiento de Vaca Muerta. Los petroleros los saben y entonces aprovechan, que quiere decir “sacar provecho”. En el baile se pone en tela de juicio la política de promoción de los biocombustibles, o los combustibles renovables que provienen del reino vegetal y que desde 2006 deben ser utilizados por las propias petroleras para “cortar” sus propios combustibles, los fósiles no renovables.

Frente a este lobby petrolero, que propone revisar la obligatoriedad del corte de naftas y gasoil, la llamada Liga Bioenergética se puso en alerta. Se trata de un bloque formado por las provincias que aportan los biocombustibles a la matriz energética nacional. Surgió de Santa Fe donde están instaladas las plantas que transforman el aceite de soja en biodiésel, pero luego se extendió a Córdoba (donde se hace bioetanol a partir del maíz) y a Tucumán, Salta y Jujuy (que producen el mismo biocombustible a partir de la caña de azúcar).

Para empezar a frenar la ofensiva de Vaca Muerta, los productores de biocombustibles señalaron que si bien ellos quizás no puedan aportar tantas divisas (el único producto exportable es el biodiésel), lo que sí aseguran es que no se gasten tantas importando gasoil. Fue su principal argumento. Dijeron que gracias al corte se evitaron importaciones por más de 27.000 millones de dólares en los últimos diez años.

Ver Los productores que invirtieron para producir bioetanol se quejan del constante cambio de las reglas de juego

“La industria de los biocombustibles no está subsidiada, al contrario de otras industrias que necesitan que les garanticen mejores precios que los fijados internacionalmente para hacer inversiones en Argentina”, expresó la Liga Bioenergética replicando las insinuaciones de los petroleros que piden un marco especial para realizar inversiones en Vaca Muerta.

El bloque reaccionó ante la supuesta pretensión de los petroleros de obtener permisos del nuevo gobierno para reducir los cortes vigentes del 12% para las naftas y del 10% para el gasoil. En estos momentos, luego de varios meses de desencuentros del sector renovable con el ex secretario de Energía del gobierno de Mauricio Macri, Gustavo Lopetegui, hay varias petroleras (en especial YPF) que han discontinuado el corte obligatorio, alegando que no tiene oferta suficiente para llevarlo a cabo. Lo que está en discusión, siempre y en el fondo, es el precio al cual las petroleras deben adquirir el biodiésel y el bioetanol de las empresas que lo producen.

La Liga Bionergética, en este contexto, aseguró que “no se pretende reemplazar” al gasoil o las naftas sino “complementar” la matriz energética, mediante el aporte de “un combustible de origen vegetal, renovable, menos contaminante y de producción nacional”.

Ver Gasoleros ya fue: llega el turno de los “Biodieseleros”

En la agenda está pendiente el debate sobre la conveniencia o no de prorrogar el régimen vigente desde hace más de 10 años para los biocombustibles, y que permitió su desarrollo a través de 54 plantas situadas en 10 provincias (Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, Jujuy y Salta), y genera más de 60.000 fuentes de trabajo, directas e indirectas.

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselbioetanolLiga Bioenergéticapetrolerasypf
Compartir28Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los locales no se asustan con el proyecto chino para producir cerdos en el país: "Esto nos pondría en el mapa"

Siguiente publicación

En 2019 la producción de carne de pollo volvió a crecer y superó por primera vez las 2,2 millones de toneladas

Noticias relacionadas

Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Pondrían a la venta la división agropecuaria de YPF: Lo adelantó Horacio Marín, quién indicó que la petrolera “no tiene know how de agro” y que “se merecen ganar plata”

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

por Valor Soja
23 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .