UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pese a la inundación, sigue sostenido el interés por la cría

Matias Longoni por Matias Longoni
6 septiembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

La mitad del área ganadera en la zona pampeana está bajo agua y eso reduciría los celos, preñeces y el futuro destete en los rodeos de cría, lo que achicaría la oferta de terneros el año que viene.

Recientemente desde Carbap elaboraron un informe en el que destacan que “en la provincia de Buenos Aires hay 12 millones de cabezas en riesgo sobre un total de 18 millones, y en esa gran cantidad de animales se encuentran los lotes de cría de la mayor región productora de terneros del país que seguramente verá mermada su oferta en la próxima zafra por el impacto del año en los celos, preñeces y pariciones”.

Pese a los problemas climáticos y su claro impacto en la logística y en la producción, los criadores mantienen las expectativas respecto del futuro del negocio y eso se refleja en los valores de los reproductores.

Según estadísticas de la Asociación Argentina de Criadores de Angus en lo que va de la temporada de remates de cabañas el valor promedio de los toros puros controlados fue de 1.500 kilos de novillos (con el novillos en $35 eso significa más de $50.000 por ejemplar).

Javier Martínez del Valle, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Angus, dijo que “increíblemente y pese a los problemas que causa la inundación y a las complicaciones logísticas las expectativas de los productores siguen siendo buenas”.

El directivo de la Angus señaló que este año los remates de las cabañas que hacen Angus crecieron 15% y que los precios de los toros es mantienen en 1.500 kilos de novillos por unidad, el valor promedio de los últimos años. La demanda de toros se mantiene por el interés de los criadores en seguir mejorando sus rodeos luego de más de un año de fuerte retención de vientres.

En el norte del país, donde el clima no impacta de forma negativa, donde todavía hay superficie por conquistar para la ganadería, y donde la oferta de animales de pedigree no es tan amplia, la firmeza de los valores es mayor.

Esta semana se conoció la venta del 50% de una vaquillona de la cabaña las 2 AA de Sago, que produce animales Brangus, por 900.000 pesos. También se pagó $300.000 pesos por un paquete de 5 embriones de esa cabaña.

Etiquetas: anguscríaganaderíajavier martínez del vallerematesreproductores
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Hasta 2019 en emergencia por el avance de la Lobesia botrana

Siguiente publicación

Langostas: en Tucumán, el Senasa se quedó sin plata

Noticias relacionadas

Actualidad

Con buenos precios para los reproductores de pedigree, la cría vacuna corona un gran año: “Los toros se venden 15% más caros que en 2024”, celebra Amadeo Derito

por Nicolas Razzetti
16 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Decidimos irnos del campo para que los chicos fueran al colegio”, dice el ganadero de 9 de Julio Luciano Macaroni, que por la inundación también enfrenta la renuncia de sus empleados

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

“El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”, dice Arnoldo Mazzino, un histórico dirigente de Salliqueló que considera que hay que “militar la producción” en vez de partidos políticos

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

16 septiembre, 2025
Destacados

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

16 septiembre, 2025
Valor soja

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

16 septiembre, 2025
Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .