UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 2, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pese a que ya no le queda casi nadie de su equipo original y no maneja ni el personal ni el presupuesto, Fernando Vilella decidió seguir siendo secretario de Bioeconomía

Matias Longoni por Matias Longoni
12 abril, 2024

Cada uno sabe lo que hace y hasta donde soporta la humillación. Finalmente cada uno será preso de su conciencia.

La intervención administrativa de la ex secretaría de Agricultura por parte de los funcionarios que responden al ministro Luis Caputo comenzó en febrero y se terminó de concretar esta semana, cuando se publicó el nuevo organigrama del Ministerio de Economía y ese área fue rebautizada como Bioeconomía. Allí se confirmó que su actual secretario, Fernando Vilella, ya no maneja ni los recursos presupuestarios ni el manejo de personal de su organismo.

La intervención política en tondo a ese sector de gobierno, tan caro a los intereses y afectos del campo, también viene desde hace varios meses, pero se declaró el viernes pasado, cuando Caputo ordenó echar al segundo y tercero en la sucesión de mandos, detrás de Vilella.

Al ex decano de la Fauba ya prácticamente no le queda nadie de su equipo original de colaboradores, aquel que presentara como el “dream team” ante la comunidad de agronegocios los primeros días de diciembre. Germán Paats, Pedro Vigneau, Germán Di Bella, y ahora el renunciado director nacional de Ganadería, Belisario Castillo, han sido víctimas de las conspiraciones palaciegas y las internas, y por ninguno de ellos Vilella se decidió a poner el pecho.

Nuevo organigrama para el Ministerio de Economía: Ya sin poder, Vilella finalmente cumplirá este lunes su sueño de ser “Secretario de Bioeconomía”, aunque tampoco tendrá la exclusiva

En los últimos días, desde esta masacre al equipo de los sueños, se especuló y mucho en el sector con que el secretario de Bioeconomía, que finalmente casi lo único que hizo hasta aquí es haber modificado el nombre de su organismo, iba a dar también un paso al costado, solo de toda soledad, sometido a los arbitrios de Caputo (finalmente, una metáfora de la subordinación de los productores ante a los que manejan la caja del estado).

Pero el funcionario se presentó este viernes en la Sociedad Rural de Suipacha, donde se realiza la exposición anual de la entidad, y volvió a decir que permanece en el puesto, dentro de un gobierno que tanto lo ha ninguneado hasta ahora. Lo flanqueaban los nuevos funcionarios designados por Juan Pazo, el secretario de Industria y Coordinación productiva, para custodiarlo: el nuevo subsecretario de Producción Agropecuaria, Sergio Iraeta, y su jefe de asesores, Manuel Chiappe.

La frase del momento después de los despidos de altos funcionarios de Agricultura: “Si le queda algo de dignidad, Vilella debería renunciar ya mismo”

¿Qué paradójico! Al propio secretario Vilella lo obligaron a resignar la figura de tener un jefe de gabinete, cargo originalmente pensado para Vigneau, pero a su nuevo subsecretario sí le permiten tener un jefe de asesores.

En su visita a Suipacha, frente a una comunidad básicamente lechera, Vilella hizo lo que fue a hacer y lo que antes ningún secretario de Agricultura solía hacer: llevó los saludos del ministro Caputo, su nuevo jefe. Queda claro.

En materia de política agropecuaria, no hubo mucho. Recordó que fue él quien logró mantener las retenciones lácteas en 0%, como había establecido el ex ministro Sergio Massa, y prometió volver a intentarlo cuando ese decreto venza en junio y ese tributo deba volver a subir al 9% en el caso de la leche en polvo.

“Otra cosa que no va a ocurrir es que a alguno de nosotros se nos cruce por la cabeza que armemos el Plan Soja 2, el Plan Soja 5, el Plan Maíz 22. Eso no va ocurrir. Si va a ocurrir que hoy casi la brecha no existe”, elogio a la política económica, diciendo que nadie se imaginaba el nivel actual del dólar blue. “Esas transformaciones macro son las que están en la mira. la idea es que en algún momento, nos está diciendo el presidente y el ministro, que el cepo puede desaparecer, pero lo más importante es que también la inflación está comenzando a bajar”.

Todo dicho. Siga adelante secretario.

Etiquetas: fernando vilellainternas en economíajuan pasomuñequito de tortarural de suipachasecretaria de agriculturasergio iraeta
Compartir434Tweet271EnviarEnviarCompartir76
Publicación anterior

Así entramos en la campaña 2024/25: El trigo por sembrar, en precios constantes, tiene el peor precio desde 2018

Siguiente publicación

La hidroponía se extendió tanto en Argentina que hasta tiene Congreso propio: Será a fines de mayo en Córdoba

Noticias relacionadas

Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno sale a festejar una mejora del consumo de carnes del 3,6%, sin reparar en que todavía se come menos que antes de que asumiera Milei

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

Hace 2 meses el Congreso votó reimplantar el Consejo Directivo como máxima autoridad del INTA, pero el gobierno (con la curiosa complicidad de la Mesa de Enlace) se hace el boludo y dilata la convocatoria de dicho cuerpo

por Matias Longoni
15 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

2 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Olam? De trader africano a potencia global de los alimentos que apuesta fuerte a los ingredientes

1 noviembre, 2025
Valor soja

Se acabó el proceso bajista en el mercado internacional de fertilizantes nitrogenados y los precios empezaron a pegar la vuelta

1 noviembre, 2025
Actualidad

En medio de una intrigante pulseada entre países caribeños que importan alimentos y los agroexportadores del Mercosur, se define el sucesor del argentino Manuel Otero como director general del IICA

1 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .