Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Pero qué pasó! A pesar del cepo, las exportaciones de carne crecieron en agosto casi 25% respecto de julio

Bichos de campo por Bichos de campo
23 septiembre, 2021

Las exportaciones de carne vacuna durante agosto pasado totalizaron 45.9251 toneladas, por un valor de aproximadamente 240 millones de dólares. Es muy curioso lo que sucedió, porque el volumen de carne que salió al exterior fue un 25% más elevado que en julio, a pesar de la vigencia del cepo que rige sobre el sector.

El informe mensual del IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna) señaló que con este nivel de exportaciones -que de todos modos es 13% al que se registraba en agosto del 2020-, los embarques de carne vacuna acumuladas a lo largo del año, desde septiembre de 2020 a agosto de 2021, se ubicaron en volúmenes cercanos a las 879 mil toneladas equivalente res con hueso; por un valor cercano a 2.658 millones de dólares.

En mayo pasado el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kichner, para detener una escalada de los precios internos de la carne que llegaba al 80% en el año, comenzó a meter mano en el negocio de exportación: por un lado implementó un sistema de cupos al 50% de los volúmenes de 2020 (aunque dejando fuera las cuotas acordadas con otros países) y por el otro prohibió hasta fin de año la venta al extranjero de siete cortes populares, incluyendo el asado.

Durante junio y julio, este armazón para evitar que la carne se vaya al exterior y quede aquí sobreofertando el mercado doméstico, dio buenos resultados, pues las exportaciones mensuales se ubicaron en torno a las 35 mil toneladas pesos producto por mes. Pero en agosto se dispararon a cerca de 45 mil toneladas. ¿Qué sucedió?

Una explicación del sitio especializado Valor Carne explicó que “este mayor volumen se puede explicar porque en agosto se produce el pico trimestral de los embarques de cuota 481, que no está limitada, y porque si bien los permisos se dan en forma mensual, los envíos pueden demorarse y pasar al siguiente mes calendario, que es lo que toma la estadística”. Además se habilitó el mes pasado una cuota adicional de 3.500 toneladas de carne kosher para Israel.

“Perdimos todos”, dicen en la cadena ganadera frente al cepo exportador. Pero es falso: los grandes frigoríficos del Consorcio ABC están faenando más cabezas que antes del cepo

Pero, además, los frigoríficos exportadores -que han continuado faenando en niveles incluso superiores a los previos al cepo- se están viendo favorecidos por una visible mejoría de los precios internacionales.

“El precio promedio de exportación correspondiente al mes de agosto de 2021 es significativamente superior (+13,3%), al observado a lo largo del octavo mes del año 2020”, remarcó el IPCVA. Por eso se obtuvieron 240 millones de dólares en divisas el mes pasado, cuando en agosto del año pasado habían sido 246 millones. La caída en ingresos, de este modo, ha sido de solo 2,4% entre un agosto y otro.

El precio FOB promedio por tonelada para el mes pasado fue de 8.580 dólares para los cortes enfriados sin hueso; y de 5.300 dólares para los cortes congelados sin hueso, precisó el informe.

En el acumulado del año, China ha sido el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina, con aproximadamente 289 mil toneladas. le siguen Chile e Israel.

Los cupos vigentes afectaron sobre todo a los envíos hacia China. Por eso, razona el IPCVA, “si se comparan los embarques de los primeros ocho meses del año 2021 con los correspondientes al período enero a agosto del año 2020, estos mostraron un comportamiento variado con relación a los niveles de actividad que se habían registrado un año atrás: Brasil, Chile, e Israel muestran un crecimiento de magnitud significativa. China exhibe variaciones leves; mientras que los principales destinos dentro de la Unión Europea muestran caídas moderadas a significativas. Finalmente, los Estados Unidos y Rusia muestran caídas de gran magnitud en los volúmenes de carne argentina demandados, aunque en el primer caso se debe a un ritmo más balanceado de utilización de la cuota”.

“La dependencia del mercado chino para las exportaciones de carne bovina de Argentina se ha vuelto determinante, y en el último mes de agosto de 2021, fueron más de 32,8 mil toneladas que representaron aproximadamente un 71% de los envíos”, añadió el informe.

Etiquetas: cepo a la carnefrigoríficosipcva
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Hace su debut la soja Enlist resistente a varios herbicidas: Toda la paleta de variedades para esta campaña

Siguiente publicación

En Santiago del Estero, lo que le pagan a un productor de cebolla por kilo no alcanza ni para comprar un caramelo

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .