UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

“Permite que el operario trabaje sentado en vez de ir caminando”, explican sobre el Kawell, un equipo desarrollado por INTA para ahorrarse 12,5 kilómetros de dura caminata por día

Bichos de campo por Bichos de campo
25 mayo, 2024

Un equipo de investigadores del INTA Valle Inferior de Río Negro trabaja en el desarrollo un tracto-cultivador, que permitan llevar adelante en pequeñas fincas diversas labores como siembra, pulverización, fertilización, labranza, etcétera. El curioso equipo es una modificación de un motocultivador mediano a una unidad tractiva, que permite utilizar de forma ergonómica herramientas agrícolas adaptadas a la agricultura familiar de pequeña escala.

El desarrollo se llama Kawell, que quiere decir caballo en lengua mapuche.  Es un sistema portaherramientas que se adapta a todo tipo de motocultivador de mediana potencia, de 7 caballos de fuerza o HP. El equipo cuenta con trocha variable de 52 hasta 80 centímetros con un levante eléctrico que permite acoplar herramientas de hasta 150 kilos.

Agustín Servera, de la Agencia de Extensión Rural del INTA San Javier, indicó que “este equipamiento permite mecanizar todo tipo de labores a pequeños productores hortícolas y ganaderos de diferentes regiones del país”.

“La mayoría de las veces el productor pequeño no puede incorporar un tractor y su capacidad de trabajo se ve limitada, mientras que con un motocultivador mediano más el sistema portaherramientas Kawell INTA le permitiría crecer con una inversión acorde a su capacidad económica-financiera”, explicó.

Ya se le hicieron los últimos ajustes y el Chango está listo para salir a la cancha: Especialistas de INTA desarrollaron un microtractor para la agricultura familiar

Gracias a su trocha variable se puede utilizar en cultivos hortícolas y también en pequeñas producciones de maíz y otros cereales. Además, está pensado para ser útil a pequeños productores ganaderos para implantar pasturas y otras tareas pecuarias. Asimismo, por tener una trocha significativamente más angosta que un tractor convencional, también se adapta para diversas labores en la vitivinicultura y la producción de fruta fina.

“Kawell permite que el operario del motocultivador trabaje sentado durante la jornada en vez de ir caminando. Tengamos en cuenta que, en una hectárea de cultivos hortícolas con surcos a 80 centímetros la persona camina 12,5 kilómetros guiando el motocultivador y levantando en forma manual las herramientas en la cabecera. Gracias a este sistema portaherramientas la mejora en ergonomía y seguridad del operario se maximizan”, explicó Servera.

El desarrollo de Kawell surge de la demanda pequeños productores hortícolas y ganaderos de la Comarca Andina que trabajan en conjunto con las Agencias de Extensión Rural de El Bolsón y El Hoyo, las cuales a partir diagnósticos participativos aportan la valiosa información para empezar a pensar en esta innovación.

Servera señaló que “los pequeños productores necesitan mecanizar diversas labores, sin embargo, para ellos la adquisición de un tractor es inviable para su sistema. A su vez muchos de ellos ya disponen de motocultivadores medianos, pero no cuentan con el desarrollo de herramientas y el inconveniente de tener que llevar de un lado a otro el implemento limita mucho la jornada y el rendimiento final”.

Este equipamiento se presentó oficialmente en noviembre del 2023 en el III Congreso Argentino de Agroecología. En marzo pasado la Legislatura de Río Negro aprobó la declaración de interés económico y productivo de este proyecto, lo que potencia y pone en valor el desarrollo de esta herramienta.

Etiquetas: agustin serverahorticulturaintakawell intamaquinaria para pequeños productoresmecanización agrícolario negrotracto-cultivador
Compartir3173Tweet1983EnviarEnviarCompartir555
Publicación anterior

De Raíz: En San Antonio de Areco crearon un laberinto de bambú, que además de ofrecer “experiencias sensoriales” sirve para la recuperación del suelo

Siguiente publicación

Nueva campaña algodonera y la pregunta del millón: ¿Por qué todavía se usa semilla no fiscalizada? Para ese sector, la cuestión esconde elementos culturales y económicos

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

A la planta de yerba la sacaron de la selva y la transformaron en monocultivo, pero ahora recomiendan que vuelva a convivir con los árboles

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Actualidad

Capitales alemanes, fruta rionegrina: Así se obtiene el aguardiente de pera, un destilado de la variedad Williams muy demandado en el Viejo Continente

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Actualidad

Gracias a la inversión en riego, Juan Manuel Sosa agregó recría y engorde a su campo de cría en Río Negro, donde también despunta la agricultura y produce cebollas

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Jaky says:
    1 año hace

    hermoso

  2. Matias says:
    1 año hace

    No lo se rick, parece que un ñoqui compro un par de fierros y con una silla vieja la soldaron a un motocultivador, no veo la “invencion” vas a cualquier herrero y te lo hace. Para mi que algun ingeniero se vio sin laburo y dijo mejor hago algo rápido para que parezca que trabajo

  3. Luis Contreras says:
    1 año hace

    Buen dia señores fabricantes
    Los agricultores de pequeñas granjas seguimos necesitando estas herramientas que nos ayudan a preparar la tierra que es el mayor esfuerzo que hacemos y sobre tidi aquellos himbres y mujeres que somos de edad de 60 años o mas necesitamos mas apotarnis en moticultires. Solo que sean diseños muy faciles de usar, de poco riezgo a accidentes y por supuesto de un precio al alcance de las mayiruas, que es siempre la barrera del agricultor de higar que no tiene los recursos y por supuesto se quedan alejados de aquellos a lo cual fue diselado , gracias mi correo es [email protected] para promover a mi grupo comunitario saludos

Destacados

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

5 agosto, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de futuros siguen apareciendo incentivos para intentar promover ventas de soja ante una “sequía” comercial

5 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

5 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .