Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Perdimos todos”: La proclama de toda la cadena cárnica para pedirle a Alberto Fernández que levante el cepo exportador

Bichos de campo por Bichos de campo
18 agosto, 2021

Los cuatro integrantes de la Comisión de Enlace, Nicolás Pino (SRA), Elbio Laucirica (Coninagro), Carlos Achetoni (FAA) y Gabriel de Raedemaeker (CRA) se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires con otros referentes de la cadena cárnica para transmitir una posición unificada en rechazo al “cepo exportador” implementado este año por el presidente Alberto Fernández.

Si bien descartaron por ahora definir la realización de acciones de protesta, por medio de un comunicado de prensa aseguraron que “perdimos todos luego de cuatro meses de medidas tomadas de forma unilateral e inconsulta” y reclamaron al presidente que revea la política intervencionista y retrotraiga “la normalización de los mercados a principios del mes de abril”.

La reunión, que ocurrió en el predio porteño de la Sociedad Rural Argentina, en el barrio de Palermo, contó con representantes de entidades productivas, frigoríficas, sindicatos y consignatarias de hacienda, además de dirigentes gremiales, quienes exigieron que “el gobierno debe dictar reglas claras que permitan dar previsibilidad a una actividad con ciclos biológicos de largo plazo y no generando más incertidumbre y pérdidas en la economía”.

“Perdimos los productores porque cayó el precio de la hacienda y subió la incertidumbre. También cayó la inversión en producción forrajera y genética. Perdimos los consignatarios porque el volumen comercial fue menor. Perdimos los industriales y exportadores porque el menor volumen de faena incrementa el costo operativo y daña, una vez más, la imagen de la carne argentina en los mercados ante los reiterados incumplimientos con los compradores. Perdimos los trabajadores por menor actividad industrial. Perdimos los consumidores porque el consumo de carne se vio afectado por la inflación. Y perdimos los argentinos por menor recaudación de impuestos e ingreso de divisas”, aseguraron en una proclama conjunta.

Actualmente, con excepción de las cuotas que tiene Argentina para Europa, EE.UU. e Israel, las ventas externas están restringidas a un 50% del volumen registrado el año pasado y, si bien el próximo 31 de agosto vence el plazo sobre tales cupos exportables, lo más probable es que el gobierno extienda el cepo hasta fines del presente año.

“Necesitamos que se normalice el mercado y que los productores podamos contar con reglas claras, que generen certidumbre en la actividad ganadera”, dijo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Pino recordó que “cuando desde la Mesa de Enlace, salvo CRA que opinó que no iba a colaborar, presentamos los lineamientos para un futuro plan ganadero, lo hicimos aclarando que ningún plan puede funcionar con las exportaciones de carne cerradas o cuotificadas; es imposible”.

“La producción de ganado necesita que todos los mercados estén abiertos para que el productor pueda defender mejor su producto. Repito, plan ganadero con exportaciones cerradas es inviable”, concluyó el presidente de la SRA.

El presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, declaró que “no sólo los empresarios sino también los trabajadores manifestaron su preocupación por las consecuencias que tiene este cierre de exportaciones”, y comentó que la Mesa de Enlace también mantuvo un encuentro con Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China para fijar una agenda de trabajo y de convenios de trabajo.

“Vaca Narvaja nos hizo saber que estaba preocupado por este tema y que estaba trabajándolo por su parte con el gobierno chino, y también hablamos de la gran oportunidad que tenemos con China interesada por nuestros productos y no sólo la carne bovina. Tenemos muchas de nuestras cooperativas asociadas interesadas, no sólo grandes como ACA”, agregó Laucirica.

Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), explicó que “es imposible e inviable planificar y generar certidumbres y estímulo hacia la producción y ganar mas kilos de terminación en el ganado y aumentar la actividad de faena con las exportaciones de carne cerradas”.

“Los matarifes, consignatarios, y demás trabajadores de la carne coincidimos en la gran perdida que tuvimos en estos últimos cuatro meses por una equivocación que vuelve a cometer el gobierno. Tuvimos una gran baja del valor de la hacienda en pie, y los trabajadores de la carne sufrieron suspensiones, despidos y disminuciones horarias en sus puestos de trabajo, sumando inestabilidad. Si no se hubiese tomado esta medida de cierre y aperturas parciales hubiéramos tenido mayor ingreso de divisas y no hubiese pasado esto”, resaltó.

Gabriel de Raedemaeker, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), expresó: “Hoy se escuchó a los trabajadores hablar en el mismo idioma que los productores. Dimos una lección de convivencia. Estamos tratando de evitar el conflicto pero las señales que nos da el gobierno son erróneas”.

De continuar el cepo exportador de Raedemaeker reflejó que “sería la chispita para que se genere una protesta visible. Los productores nos reclaman un cese de comercialización pero por ahora los canales de diálogo siguen abiertos. Es importante la articulación público-privada pero para hacer políticas efectivas se debe escuchar la opinión de todas las partes”, enfatizó.

Además de las cuatro entidades del agro, en el encuentro estuvieron presentes directivos de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA), Cámara Argentina de Consignatarios de Ganado, Cámara de Productores de Carne Vacuna, Centro de Consignatarios de Productos del País (CCPP), consorcio de Frigoríficos Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica).

Etiquetas: Cadena de la Carnecarlos achetonicepo exportadorconinagrocraelbio lauciricaexportación de carneFAAJorge Chemesmesa de enlacenicolás pinoPerdimos todossector de ganados y carnessra
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Fuerte suba del precio del capón: A pesar de la retirada china, el consumidor argentino sigue impulsando la demanda de carne porcina

Siguiente publicación

El algodón pasa por un buen momento y en el sector prevén un aumento considerable del área para la campaña 2021/22

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .