UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pequeños productores en crisis: La Federación Nacional Campesina anunció jornadas de lucha “en contra de las políticas que buscan su desaparición”

Bichos de campo por Bichos de campo
26 febrero, 2025

Volvió a subir la temperatura entre las organizaciones campesinas y de pequeños productores. Durante un encuentro realizado por la Federación Nacional Campesina en La Plata, que incluyó a representantes de distintas provincias, los pequeños agricultores alertaron por la crisis que atraviesa ese sector, que año a año expulsa a más productores de la actividad.

Según señalaron a través de un comunicado, las políticas estatales “de forma sistémica buscan la desaparición de nuestro sector, de todos los pequeños y medianos productores, del campesinado en la Argentina, con el único objetivo que es quedarse con nuestras la poca tierra que tenemos y concentrar la producción en pocas manos”.

Dado que esta situación se replica en distintas partes del país, anunciaron que se realizará “una Campaña Nacional con jornadas de lucha por lugar”, bajo la consigna “ni un productor ni productora menos en Argentina”.

A continuación, detallaron las principales medidas que ese sector necesita para sostenerse y generar arraigo: “que fomenten el acceso a la tierra, a los insumos, herramientas, maquinarias, caminos en condiciones, escuelas educación para nuestros hijos, además de subsidios para enfrentar las emergencias, créditos blandos a tasas subsidiadas que impulsen la producción local y la producción de alimentos de cercanía”.

También pidieron “acompañamiento a la comercialización, para lo que producimos se pueda vender a un precio justo; asistencia técnica y capacitación que nos ayude a sostener y mejorar nuestras producciones; y fomentar el ingreso a la producción de los jóvenes que quieran producir”.

Entre las experiencias compartidas, desde la Asociación de Medieros y Afines (ASOMA), que reúne a productores del cinturón hortícola de La Plata, indicaron que se está pagando mil pesos por cajón de berenjenas, por jaula de acelga (que contiene 12 atados) y dos mil por jaula de tomate. Con estos precios aseguraron que no se cubre ni el costo del cajón.

Sin embargo, indicaron que dejar de cosecha no es opción: “Si se dejas el fruto en la planta se produce un daño a la misma por eso hay que sacarla, para poder sostener la planta a la espera que el precio mejore y así conseguir un ingreso que cubra los costos, para vivir y pensar en seguir produciendo.

Miembros de esa Asociación denunciaron también el aumento de los alquileres y las boletas de luz. “Algunos socios pagan más de 200 mil pesos la hectárea por mes y boletas de luz de hasta un millón de pesos, para producir verduras que luego se las compran por centavos”, señalaron.

Desde la Unión Campesina de Berazategui, aportaron por su parte que de los 40 productores de frutilla que nucleaban en 2023, solo 10 pudieron colocar nuevas plantas en 2024 debido a los costos.

Otros que se avivaron: “No estamos ante una baja de retenciones sino ante un acuerdo temporal entre el gobierno y las exportadoras, similar al denominado dólar soja de Massa”, opina la Federación Rural

“El costo de las mil plantas subió de 120 mil a casi 900 mil pesos en un año, a eso hay que sumarle el nailon para mulching, cinta de riego etc.”, lamentaron.

Desde Entre Ríos, delegados campesinos reclamaron por el acceso a la tierra: “A fines del año pasado se le acercó al gobierno Provincial dos proyectos para poner en producción dos lotes de tierras fiscales, una en las tierras que fueron del frigorífico Santa Elena y otro lote que se encuentran en la zona de la Colonia Oficial N° 14, en el Dto. La Paz ambas, sin respuesta hasta el momento”, explicaron.

Según dieron cuenta, estos proyectos podrían generar producción para más de 40 familias de forma directa.

La Provincia de Buenos Aires instalará en La Plata un mercado permanente para productores familiares

Etiquetas: agricultorescampesinoscostosFederación Nacional Campesinafrutashortalizasjornadas de luchala platapequeños productorespolíticas públicasproducciónreclamosrentabilidad
Compartir174Tweet109EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

La industria láctea Verónica está otra vez con problemas: Acumula cheques rebotados sin fondos por 465 millones de pesos

Siguiente publicación

Sebastián Bendayán, de los frigoríficos de Santa Fe, no se opone a la medida de habilitar la exportación de ganado en pie, pero cree que es una “picardía” fomentar la primarización

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Un enjambre en el patio de casa? No lo fumigues: Un “rescatista de abejas” platense llega en una bicicleta y despliega trabajo, conocimiento y paciencia para reubicarlas

por Lucas Torsiglieri
26 octubre, 2025
Actualidad

Como en “los caminos del vino”, pero con el alcaucil: El grupo Alcachofas Platenses invita a cosechar ese particular fruto de estación, para luego saborearlo de diferentes maneras

por Bichos de campo
25 octubre, 2025
Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

por Sofia Selasco
22 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Una guasada en Guasampa: En un matadero ilegal decomisaron 3.000 kilos de carne vacuna

29 octubre, 2025
Destacados

Cannava, la fábrica de cannabis medicinal que maneja el hijo del ex gobernador Morales, sigue recibiendo transferencias millonarias del gobierno de Jujuy y se multiplican las dudas sobre su actividad

29 octubre, 2025
Actualidad

La crisis ya está entre nosotros: Para evitar despidos, el frigorífico Carnes Pampeanas implementó suspensiones preventivas de su personal con baja de salarios

29 octubre, 2025
Actualidad

La llama que llama: Rogelio Allignani quiere hacer honor a su profesión de veterinario tratando de impulsar la producción de camélidos y mejorar así la vida de los productores de la Puna

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .