UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Pensaste que con el desastre climático se venía una baja de los alquileres agrícolas? Nada que ver

Bichos de campo por Bichos de campo
3 junio, 2023

Luego de un desastre productivo histórico, no fueron pocos los que imaginaron que el mercado de arrendamientos agrícolas en la Argentina se “calmaría”. Pero se equivocaron.

“A pesar del desastre climático, la oferta de campos sigue siendo muy escasa porque nadie quiere liberar superficie y la demanda creció de manera significativa”, señaló Pío Silveyra, consultor especializado en gestión de arrendamientos agrícolas.

Los casos de campos que quedaron “libres” son puntuales y esporádicos y suelen corresponder a contratistas locales que alquilaron pequeñas unidades en el ciclo 2022/23 y se quedaron sin recursos para cumplir compromisos con los propietarios.

“Además del cambio de expectativas por el cambio del gobierno, el campo sigue siendo un refugio para mantener el capital en un activo dolarizado”, apuntó Silveyra a Bichos de Campo.

En diferentes regiones de la zona pampeana el problema se agrava porque las empresas maniceras y semilleras se muestran muy agresivas para conseguir superficie con el propósito de recuperar producción en 2023/24.

Adicionalmente, las empresas agrícolas más sofisticadas cuentan con profesionales que consiguieron grandes volúmenes de financiamiento a tasas de interés reales negativas, algo que, en la actual coyuntura, representa una ventaja competitiva enorme.

Los valores negociados en quintales de soja por hectárea, por lo general, se mantuvieron sin cambios con respecto al año pasado en aquellas casos en los cuales prevalecen las relaciones de largo plazo entre arrendatarios y propietarios de campos. Pero los establecimientos que salen a “remate” todos los años recibieron un desfile de interesados propio de un recital de alguna estrella musical.

“La cantidad de oferentes en los campos de buena aptitud y mayor escala este año fue muy significativa y eso se vio reflejado en un aumento de los valores acordados”, remarcó el consultor.

El dato que le da algo de razón al gobierno: Los alquileres de campo siguen subiendo y ya tocan los 22 quintales en el sur de Córdoba

En ese marco, muchas grandes compañías y pooles agrícolas establecieron este año una meta de crecimiento de superficie que hizo que empresas medianas perdieran área ante la imposibilidad de igualar “billeteras”.

Las empresas medianas y pequeñas, en tanto, para defenderse en un mercado tan complejo optaron en muchos casos en negociar alternativas más flexibles de pago, con una mayor proporción de cuotas por cancelar a cosecha, para así “oxigenar” el presupuesto financiero.

“Los números proyectados del negocio son muy ‘finitos’ con los valores negociados de alquileres y los precios esperados actuales de los granos; sin embargo, pueden llegar a justificarse ante la expectativa de un cambio de escenario en el país”, resume Silveyra.

Informe final: La peor zona para sembrar trigo en 2022/23 fue la que tiene los alquileres agrícolas más caros

Etiquetas: alquileresalquileres agricolasarrendamientosarrendamientos agricolasmercado campos argentinapio silveyra
Compartir242Tweet151EnviarEnviarCompartir42
Publicación anterior

Ni Stephen King se animó a tanto ¿Cuál es la película de terror que se está rodando en la ganadería argentina?

Siguiente publicación

El vasco García Olano se puso a hacer agricultura en Sauce: Quiere convencer al resto de los productores correntinos que es posible tener allí un polo agrícola que genere desarrollo económico y social

Noticias relacionadas

Actualidad

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Valor soja

Los márgenes proyectados de la soja 2025/26 muestran el riesgo enorme que asumen los productores argentinos

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Actualidad

Para revertir la baja aplicación de nutrientes, Rotondaro llama a discutir el uso del suelo y los arrendamientos: “El Estado tiene que fijar reglas de juego”, afirmó el presidente de Fertilizar

por Lucas Torsiglieri
23 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .