Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pensando en la automatización, se lanzó al mercado una nueva serie de cosechadoras con inteligencia artificial

Diego Mañas por Diego Mañas
19 noviembre, 2024

En un evento realizado en la planta industrial de CNH en Ferreyra, Córdoba, la multinacional de maquinaria agrícola Case IH anunció la actualización del equipamiento de su nueva serie de cosechadoras 160, que vienen a agregar otro peldaño en la escalada de las grandes compañías de este rubro hacia la automatización.

La familia de cosechadoras “Axial-Flow” 160, se compone de los modelos 5160, 6160 y 7160, que ahora fueron actualizadas bajo el concepto de automatización de cosecha. El sistema de Inteligencia Artificial que ya estaba en la serie 250 y ahora pasará a está disponible para esta serie, de fabricación nacional.

De acuerdo a lo anunciado, estas cosechadoras son capaces de realizar 1.800 operaciones y ajustes del cuerpo de la maquinaria de forma autónoma, sin necesidad de que el operario intervenga, facilitando así el trabajo a campo.

En cuanto a las bondades de estos fierros bajo el nuevo concepto, estos equipos tienen una capacidad de cosecha un 7% mayor, lo que representa una reducción de dos días para cosechar mil hectáreas. Además, según el fabricante estos equipos tienen una economía de combustible del 28%, gracias al control de velocidad a las configuraciones autónomas de la cosechadora. En este tren de la eficiencia y la automatización, resalta otro indicador: gracias a las regulaciones autónomas de la máquina y al nuevo sistema de zarandas, la pérdida de granos a cosecha puede reducirse un 17%.

Estos números son algo realmente importante para los contratistas y productores ávidos de tecnología y eficiencia, y eso lo saben en Case IH. Es por eso que este lanzamiento está férreamente enlazado a la labor en los campos, ya que en gran medida el anuncio responde a un requerimiento concreto de los cosecheros.

Con esta tecnología, y según las necesidades del productor o las particularidades de los campos a trabajar, los procesos de automatización se pueden dividir en cuatro estrategias de cosecha: calidad de granos, rendimiento máximo, rendimiento fijo o desempeño balanceado. Esto es posible gracias a 12 sensores que recopilan los datos del sistema industrial y luego se autorregulan, encontrando el punto de trabajo exacto para cada situación y controlando automáticamente el 90% de las operaciones con hasta 1.800 intervenciones diarias en la máquina durante la operación de recolección.

Rodrigo Lanciotti, gerente de marketing de la compañía, explicó a Bichos de Campo: “Siempre nosotros hacemos mucho foco en lo que es productividad, y hablamos de productividad real. De automatización real para poder entregar, por ejemplo, con respecto a la serie anterior, un 7% más de capacidad de cosecha. El ejemplo claro es que mil hectáreas yo puedo hacerlas en dos días menos. Eso implica que yo reduzca esa ventana de cosecha que es muy importante”.

Estos aumentos de eficiencia operativa y de ahorro de combustible, son posibles gracias a la automatización, que optimiza el uso de la carga del motor, y a un nuevo sistema de transmisión electrónica, que hace que el cambio de marchas de la máquina sea más eficiente, permitiendo al operador alcanzar todas las velocidades de cosecha sin necesidad de realizar cambios manuales de marcha.

“En cuanto al combustible, Estamos hablando de un salto de un 28%, con lo cual eso impacta directamente en la rentabilidad y en el retorno de inversión del equipo”, dijo Lanciotti reafirmando el camino perseguido por la multinacional.

A su vez, desde la compañía reconocen como virtudes el sistema Automation y el control de velocidad automático, que según entienden, “hace que la máquina sea mucho más eficiente para poder cosechar”.

“Sabemos que medio kilómetro más es un montón, entonces la máquina automáticamente va a detectar en base a la humedad, en base a los rendimientos, la capacidad que ella tiene disponible para poder trabajar a pleno, que es lo que queremos nosotros, que es el secreto de nuestra cosecha, trabajarla siempre a pleno”, subrayó el directivo de la empresa.

Para los entendidos, se trata de una máquina que no tiene poleas, ni correas, ni mandos como estábamos acostumbrados. “Esta eficiencia mecánica que se va generando a través de nuevos motores y de nueva gestión hidráulica, hacen que el consumo sea mucho menor y con la capacidad de trabajo de autonomía que hace que yo pare menos o descargue menos veces, que son pequeñas cosas que hacen la diferencia”, dijo Lanciotti.

Estos equipos relanzados por Case IH bajo este nuevo concepto, salen de fábrica además con el módulo de conectividad AFS Connect con suscripción vitalicia, algo requerido por la comunidad cosechera.

Al respecto, el gerente reflexionó: “Nosotros entendemos que el agregado valor más importante de la tecnología y la recolección de datos, es la información del productor. Entonces era limitar al productor a poder tomar decisiones o acceder como un servicio adicional. En esta máquina yo tengo un paquete tecnológico, y vos tenés que poder utilizarlo al 100%, no tengo que limitarte a la hora de que vos puedas analizar tus datos. Es una decisión como marca de no solo entregar una máquina con tecnología, sino darle la posibilidad de que el cliente tenga una suscripción vitalicia, para la visualización completa de todos esos datos”.

Un punto fuerte de la Serie 160 es el nuevo sistema de zarandas nivelantes X-Flow, que ofrece un 20% más de rendimiento a los cultivos en zonas inclinadas, con menos pérdidas y mayor facilidad de mantenimiento. La X-Flow cuenta con un sistema de vibración lateral que compensa inclinaciones de hasta 12 grados, así como una superficie de limpieza de 5,3m², ventajas que satisfacen las condiciones de recolección más exigentes.

El confort también es un aspecto destacado de la nueva serie. Con más comodidad y sencillez, la nueva cabina 10% más grande mejora la interfaz entre el operador y la máquina para facilitar toda la operación. Posee aire acondicionado, un nuevo sistema de sonido, y mayor visibilidad de la plataforma con el piso de la cabina en ángulo, además de un sistema de iluminación que aumenta un 30% la visión y favorece los trabajos nocturnos.

Respecto de la actualidad de mercado de maquinaria y en particular de la participación de Case IH, Sergio Vera, director comercial de la compañía, comentó que están gratamente sorprendidos por los últimos meses del año, donde la venta se recuperó.

Maquinaria con nombre y apellido: Rodrigo Lanciotti de Case IH explica qué es la agricultura digital y cómo funciona la conectividad

“La demanda empezó a levantar porque hubo realmente un acomodamiento financiero. En el caso nuestro fue la marca que más creció con respecto al año anterior en cosechadoras. Hemos tenido en otros segmentos, como en tractores, también un crecimiento sostenido. Empezó mal el año, empezó muy pobre el mercado en general. A nivel mercado realmente despertó a partir de las ferias. Cada una de las ferias llegó en el momento justo, levantó muy rápido el mercado y teníamos una expectativa no tan buena y terminó siendo mucho mejor de lo que se proyectaba a inicio de año”.

Etiquetas: casecase ihCNHconectividadcosechadoracosechadoras caseinteligencia artificialrodrigo lanciottiserie 160 caseservio Vera
Compartir388Tweet242EnviarEnviarCompartir68
Publicación anterior

La noticia para el agro es que, finalmente delante de Xi Jinping, Milei se calló la boca y no le dijo “sucia rata comunista”

Siguiente publicación

Confirmado: Se evaporó la amenaza de una fase “La Niña” en la campaña 2024/25

Noticias relacionadas

Actualidad

La inteligencia artificial también llegó a los invernaderos: En la Patagonia, el INTA y una empresa desarrollaron un sistema para automatizar el riego

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Y qué piensan el viejo John y sus amigos? Las grandes marcas calificaron la importación de maquinaria usada como “una decisión abrupta que podría destruir el futuro del sector agrícola”

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Luego de 3 meses, se volvió a habilitar la exportación de carne aviar a Japón, que había sido interrumpida por un brote de gripe aviar

29 mayo, 2025
Valor soja

Subió la soja en EE.UU. luego de que un tribunal federal desactivara la aplicación de aranceles instrumentada por Trump

29 mayo, 2025
Destacados

Salió el primer atlas mundial sobre sanidad animal y generó preocupación: Más enfermedades, nuevas regiones afectadas y más riesgos para las personas

29 mayo, 2025
Actualidad

El aserrín energético: Ya existen 17 establecimientos que generan electricidad a partir de la biomasa forestal

29 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .