Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 10, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

¿Pellet de aserrín y viruta en las empresas lácteas? El enorme aserradero Acon Timber produce 10 mil toneladas mensuales y los ofrece como combustible alternativo para las calderas

Bichos de campo por Bichos de campo
20 junio, 2025

Hace un año, en abril de 2024, en la provincia de Corrientes se inauguraba el gigantesco aserradero de madera Acon Timber. Ese suceso marcó de algún modop el regreso de las grandes inversiones en el sector forestal, pues esa planta cuenta con una capacidad de procesamiento anual de 200 mil metros cúbicos de madera, lo que equivale al 15% de la oferta total nacional.

Un año después, nos encontramos con Álvaro Rey Goitia, un empleado de esa empresa, en la exposición lechera Todo Láctea realizada en Esperanza. La pregunta lógica era por qué estaban allí, habiendo tanta distancia entre actividades. Y por eso nos detuvimos a hablar con él.

¿Llegó el final para el trauma Botnia? Con la inauguración del enorme aserradero de Acon Timber en Virasoro, el sector forestal vuelve a sentir que forma parte de la Argentina posible

El nuevo aserradero ubicado en Virasoro pertenece a un grupo europeo que se llama HS Timber, y que proviene de Austria. La de Virasoro, en consecuencia, “es una fábrica con tecnología de punta”, que básicamente “procesa y seca madera, y la produce para varias industrias: construcción, embalaje, etcétera”. Pero nos dijo Rey Goitia que “lo interesante de esto es que todos los subproductos son aprovechados en su 100%”. Y eso explicaba su presencia en una exposición lechera.

¿Por qué? Porque en Acon Timber están produciendo con los residuos de aserrín y viruta unos pellets de madera para uso como fuente combustible. Y la idea es comenzar a ofrecer ese derivado a otras industrias que necesiten algo para quemar en sus calderas. Hay muchas pymes lácteas que todavía siguen funcionando a partir de leña, y esto sería un sustituto ideal. Pero también como complemento del gas, para bajar algunos costos.

-¿Esto es una tecnología novedosa en la Argentina?- preguntamos.

-Hay algunas empresas que ya están produciendo pellets hace algunos años. Lo novedoso es que con Timber se instala la planta de pellet más grande del país. Hoy contamos con cuatro prensas con una capacidad de producción de 10.000 toneladas por mes. Absorbe gran parte del residuo de la planta. Otra parte del aserrín y la viruta se vende a Fresa, que es una planta que produce energía con biomasa, que está muy cerquita del aserradero.

Para los excedentes, “vemos una gran oportunidad en todas aquellas industrias que hoy en día estén quemando GLP o madera para transformarse, y usar pellet como fuente de energía sustentable. El pellet tiene varias ventajas por sobre la madera. Tiene un muy buen poder calorífico, de más o menos 4500 kilocalorías por kilogramo. Es un combustible muy constante”, nos contó Álvaro.

Mirá la entrevista:

Etiquetas: alvaro rey goitiaaserraderoaserríncalderasenergías alternativasmaderapellets de madera
Compartir2823Tweet1765EnviarEnviarCompartir494
Publicación anterior

¡Muchas gracias Caputo! Los precios de los futuros de soja ya reflejan el fin de la rebaja de retenciones

Siguiente publicación

¿Abejas escaneables? Con cámaras de vigilancia y diminutos códigos QR, investigadores de Estados Unidos monitorean a estos insectos para revelar los secretos ocultos de las colmenas

Noticias relacionadas

Actualidad

Investigadores de todo el mundo realizaron un inventario forestal para estudiar cómo varían las propiedades de la madera en las distintas regiones

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

El aserrín energético: Ya existen 17 establecimientos que generan electricidad a partir de la biomasa forestal

por Bichos de campo
29 mayo, 2025
Actualidad

Se cansó de construir puentes y fundó su propia empresa abocada a la bioconstrucción: La historia de la ingeniera civil que hoy hace muros con paja de trigo

por Lucas Torsiglieri
8 abril, 2025
Notas

Convencido de tener una solución más sostenible para la calefacción hogareña, Nicolás Ubertalli se mudó de Buenos Aires a Tolhuin para producir briquetas con el descarte de los aserraderos

por Sofia Selasco
11 diciembre, 2024
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

10 julio, 2025
Destacados

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

10 julio, 2025
Valor soja

Se derrite el sueño del autoabastecimiento de trigo en Brasil con un nuevo recorte de la estimación de cosecha

10 julio, 2025
Actualidad

Primeras definiciones de Nicolás Bronzovich como presidente empoderado del INTA: Habrá retiro voluntario, menos celulares, autos compartidos y mayor integración al sector privado

10 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .