Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pedro Zanin, pequeño productor: “Hay gente que está cobrando beneficios del Estado sin aportar nada. Es ahí cuando te sentís humillado y usado, porque vos estás generando alimento y a veces no tenés un pan en la mesa”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 marzo, 2023

Pedro Zanín había llegado a la Expoagro desde su localidad, General Pinto, y bien podría bromear que su campo es pisoteado por la zuela de la bota de Santa Fe, pues queda cerca del límite entre Buenos Aires y esa provincia. Pero no estaba para bromas, pues él literalmente siente que su campo está siendo pisoteado, pero no por una bota sino por la política. 

“Mi abuelo era hijo de inmigrantes italianos que llegaron en 1908, creo que más o menos por ahí. Una parte de la familia está acá en la Argentina y la otra parte volvió a Italia. Y bueno, nosotros quedamos con el campo”, relata. Uno podría, frente a la palabra campo, pensar en una gran extensión de tierras. pero Zanín nos cuenta que en realidad su predio, ubicado muy cerca de la estación El Peregrino, tiene solo 40 hectáreas.

Ahí si se le escapa un poco de humor negro, para no maldecir a los escribanos, a los abogados y a los gobiernos que le cobran Sellos a cualquier cosas. “Mi padre falleció hace tres o cuatro años y yo en realidad soy dueño de la mitad de eso, porque escriturar ese campo me saldría el 50% del valor fiscal”, indica. 

A Pedro nos lo encontramos frente al pabellón de la Secretaría de Agricultura de la Nación en la exposición de San Nicolás, que estaba repletro de técnicos y de funcionarios. Este pequeño productor andaba con ganas de entrar y empezar a repartir insultos para todos los costados. Por suerte lo evitamos invitándolo a descargar su bronca en este entrevista:

-¿No te cae bien el Estado?

-El Estado está para recaudar, para sacarle al pequeño productor que está con una carga impositiva del 76%.

-Dicho así, suena a la época de Robin Hood, donde el Rey recaudaba y hambreaba a su pueblo.

-Si vos me decís que me sacan a mí, que no tengo nada, pero lo ves reflejado en camino, eso está bueno. General Pinto se caracteriza por tener los caminos en buenas condiciones, no en excelentes condiciones, pero en buenas condiciones. Vos llamás, tenés una respuesta. Pero no pasa en Villegas, que es donde me muevo unos 30 kilómetros para ir a trabajar. Te cuento más o menos algo: Cuando entró (María Eugenia) Vidal, el slogan de ella fue que teníamos una provincia agroexportadora que teníamos unos caminos rurales en muy malas condiciones. Ese camino puntual que une Germania con Blaquier, en la época de Vidal pasó la máquina dos veces. Y creo que en este gobierno lo deben haber arreglado dos veces más. ¿Entonces yo me pregunto dónde va la plata de los impuestos? Porque el 35% de retenciones en soja es mucha cantidad de dinero.

-Además es imposible evadirlas retenciones. Te las cobran en el puerto y el dinero va a parar a Buenos Aires.

-Exactamente. No vuelve. Yo no lo veo reflejado en ese camino puntual y después muchísimas cosas más. ¿Cómo te explico? Yo soy productor de soja, porque otra cosa no puedo hacer ahí porque estoy lejos de todo. Te sale muy caro producir porque tenés fletes y no tenemos un agua buena, es salada, mala. Si quiero poner criadero de cerdos, los animales tienen problemas con con partos, hay mucha deficiencia de minerales, entonces te sale caro producir. Entonces todo el mundo va con la agricultura.

-¿Hacer otra cosa que no sea soja no sería rentable?

-Acá si vos haces mucho te sacan mucho y algo te queda. Si vos haces poco, te sacan mucho y no te queda nada.

-Además las retenciones recaudan sin distinguir al grande del chico. 

-Vamos a suponer que el grupo Grobo, no sé cuántas hectáreas tiene, pero bueno es famoso. A ellos le sacan el 35%, ¿me entendés? Y a mí también, con 40 hectáreas, que entrego 50 toneladas de soja al año, también me sacan el 35%. Y me cobran el 21%, me cobran ingresos brutos, me cobran bienes personales, me cobran todo. O sea.

-¿Y en qué momento uno empieza a pensar que ya es inviable seguir produciendo?

-Ya hace un par de años que vengo viendo que el mismo sistema me viene obligando a que yo venda ese pedazo del campo.

-Lo comprará Grobo o alguien más grande… O el político del pueblo.

-Qué sé yo, o el vecino o alguien indudablemente al que le va mejor que a mí. Y te digo la verdad, el campo para mí no es rentable, hoy no es rentable.

-¿Incluso haciendo una soja?

-Imaginate que el año pasado la soja se me inundó porque llovieron 400 milímetros en enero, después hubo seca. El maíz que rinde normal unos 5000 kilos, me rindió 3000 kilos en esa zona, mientras que la soja me rindió 2500 kilos. O sea, dentro de todo no anduvo tan mal lo que me quedó, lo que no se inundó. Lo que se perdió este año es el trigo. Sembré todo trigo y me dio 800 kilos.

Dramática carta de un pequeño productor santafesino dirigida al ministro Sergio Massa: “No queremos desaparecer, no quiero desaparecer…”

-¿Y ahora cómo sigue?

-Sembré, sembré maíz en un pedazo de segunda del trigo. Agarra lindo porque había llovido, pero ahora ya está, no llovió más. Entonces hay una planta con una flor, otra planta con una espiga, de la soja no vino nada. Se perdió más del 50%, ponele. 

-Decís que el Estado está siempre para recaudar. ¿Tuviste en algún momento, durante la inundación de hace un par de año o con esta sequía, la sensación de que te estaban ayudando?

-No. Solamente a los que no vendieron soja con el dólar a 200 le pagaron una compensación. A mi me la pagaron, algo de 300 mil pesos. Es un mes de sueldo de una persona. Si vos me decís de la cuenta del banco, hoy tengo cero pesos. 

-¿Sentís que estás al tope de la presión impositiva?

–Te diría que en el caso nuestro, que somos muy chiquitos, ningún impuesto más se toleraría. Porque si vos lo ves por el otro lado, hay gente que está cobrando beneficios del Estado sin aportar nada. Entonces es ahí cuando te sentís humillado, te sentís extorsionado, te sentís usado, porque vos estás generando alimento para el mundo. Y hay días que yo me siento en la mesa y no tengo pedazo de pan.

-…

-No estoy inventando. Es literal, es así. Esa es la impotencia que te da todo esto. Por ahí de repente se escucha que (los legisladores) se aumentaron el sueldo, que sé que se fueron a Estados Unidos con una gran comitiva. O que se compraron un avión porque el que tenían era viejo. Ellos nunca bajan su nivel, nunca nivelan para abajo, siempre nivelan para arriba. Con la nuestra y regalan la nuestra. Nos regalan la de ellos.

-¿Y qué pierde la Argentina si vos tenés que dejar de producir ese campito y lo produce, por ejemplo, un pool de siembra?

-Se perdería un tonto, pues yo me siento un tonto.

-Un tonto que produce.

-Claro, un tonto que produce. Pero bueno, en este país nadie deja de producir, porque lo que yo no produzco alguien lo va a producir. O sea, lo que te da bronca es que teniendo algo propio no te sea rentable por la cantidad de hectáreas que son y por la presión tributaria que hay. Un amigo me contaba que él tiene enrrolladora. Antes la unidad de negocio de la enrolladora era hacer 20 rollos. Él iba a hacer esos 20 rollos. Hace una semana estuve hablando con él y me dice que si no hace 200 no va a sobrevivir. Es como que el ajuste lo va haciendo siempre uno. El ingreso siempre es el mismo y cada vez te suben más los costos.

Etiquetas: chacareroscrisis agropecuariageneral pintopedro zaninpequeños productorespresión fiscalretecnionessequíasoja
Compartir2496Tweet1560EnviarEnviarCompartir437
Publicación anterior

Preocupación por la Influenza Aviar: Además de controlar la enfermedad, el mayor problema de las avícolas es recuperar mercados para los pollos argentinos

Siguiente publicación

Se declaró la emergencia agropecuaria en Córdoba, aunque desde la provincia señalaron que eso “no resuelve las necesidades del productor”

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Waldemar Rios says:
    2 años hace

    Sos una rata, larga el odio y ponete a trabajar, te va ir mejor

  2. Ramiro says:
    2 años hace

    El campesino argento se cree que es el unico que labura y que paga impuestos…se emponcha en la bandera y cree que eso lo hace mas patriota que otros..este medio es abominable de la cantidad de odio que desparrama..los campedinos se olvidaron que en 2001..pleno 1 a 1 de los republicanos..estaban todos endeudados en verdes y la cosecha no valia nada…estaban todos fundidos y les queroan rematar los campos..las gringas “buenas honradas decentes”-como si el resto de los que laburamos fuera del campo NO lo fueramos- se tiraban delante de las tranqueras para evitar los remates…todos endeudados con el BN -que fue creado por “nuestros padres fundadores” para financiar sus explotaciones agricolas..la historia YA la sabemos todos y no voy a aceptar que alguien me conteste ..”vos sos K blablabla”..a mi los K me robaron con ganancias y lo mismo hizo Mauri..que les bajo las retenciones pero despues se las volvio a subir..se olvidan que De Angeli despotricaba contra las retenciones y despues dijo..”hay que ponerle el hombro”?..bichos de capo NUNCA les va a hacer recordr eso..por que sera?..nadie quiere pagar impuestos vaya novedad..como siempre los genuflexos republicanos ven a la tierra de la libertad como ejemplo…pero alla si el farmer no paga..anda reclamale a Gardel…agarra sus petates y le sacan todo…aca despues de 2001 pesificaron deudas y drvaluaron ..60% de pobres genero el narco cabezon..y nuestros farmers con un par de cosechas pagaron las deudas que en el 1 a1 eran imviables…poca memoria la de este ispa…con la suba bestial de precios de esa decada se hicieton multimillonarios..hoy la galguean como cualquiera y NO les gusta..puro grupo eso de que son el ejemplo de laburo del pais..yo laburo mañana/tarde/noche en una diderurgica…sabados/domingos/feriados y no me emponcho y digo que soy el sosten de Argentina…los planes pedorros de los republicanos..ser el granero del mundo…o sea..basamos un proyecto de pais..en la lluvia..si llueve…todo bien..pero que NO llueva mucho porque si no se anegan los campos y los caminos son intranditables..proyecto pedorto de pais por donde se lo mire..pero clato..los dueños del pais tienen su curro ahi..como no van a querer eso?.Ajora no llueve..no hay un mango y NO hay industria que compense..industria que fue barrida en la decada del 70 por un apellido ilustre del campo…el que esta en el predio principal de La Rural..dijo en esa epoca…”mejor hacer caramelos que acero”..claro..el.ya estaba salvado hace rato..despues en el.90 vino un turco y termino de destruir todo..hoy se cen lis efectos plenos de esa decastacion
    .hay que contar TODA lahistoria porque si no NO sirve..basta de verso K ladron y basta de verso de campesino sufriente.

  3. Fernando Prutscher says:
    2 años hace

    Si te cobran retenciones y ademas toda clase de impuestos quiere decir sencillamente que gran parte de tu esfuerzo se lo lleva alguien . El mismo que ademas la administra pesimamente, la despilfarra y se queda con un lindo sueldo. Pero a costa del que produce. Mas claro imposible

  4. Humberto says:
    2 años hace

    Hola Ramiro.
    Tenes la mínima idea de lo que esta nota periodística refleja?
    Supuestamente no Sos k, ni m, ni z, será cierto??
    Que no sos de alguna letra del abecedario ? O es más fuerte tú resentimiento?
    Mezclas terratenientes con un flaco que produce 50 toneladas de soja !!! De las cuales con suerte le quedan limpias unas 10 TN después de pagar los gastos directos y los impuestos y retenciones.
    Ramiro realmente me das lástima.
    Porque metiste a todos los que trabajamos en el sector agropecuario en una misma bolsa y OJO soy empleado.
    No soy ladrón, pago mis impuestos y trabajo igual o mucho más que Vos.
    Si NO estás mintiendo sos empleado siderúrgico
    Ramiro no todos los empleados siderúrgicos son unos resentidos como vos, como.tampoco los del campo.
    Somos cagadores.
    Flaco!!!! Te lo digo de onda, escucha, leer y comprender antes de opinar.
    Saludos cordiales de un empleado agropecuario.

  5. Jorge says:
    2 años hace

    Waldemar, no comparto tu calificación al entrevistado, no sabes los pormenores q hay tranqueras adentro. Y a Ramiro vos menos sabes cómo la pasa el pequeño productor, Los insumos, la siembra, fumigar la lluvia, la seca y lpm. Te crees siembran , llueve y ya está. Lean , vayan a embarrarse, traguen tierra, y vivan mugrientos para salvar lo sembrado o salvar a un animal, q cuando se cayó, no sé levanta más y se muere.

Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .