Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pazo a Pazo, parece que se van al mazo: Analizan suspender la licitación para imponer la trazabilidad individual de los bovinos porque la empresa que ganó no llega con la cantidad de caravanas y el gobierno no reglamentó ni la distribución

Matias Longoni por Matias Longoni
28 enero, 2025

El gobierno nacional está analizando por estas horas qué hacer, pero el escenario más probable es que se deba postergar la puesta en marcha del sistema individual de identificación de los bovinos -que debía comenzar en marzo de 2025- porque la licitación internacional armada por Juan Pazo y Sergio Iraeta estuvo tan mal realizada desde el principio que ahora la empresa que ganó, la suiza Datamars, no garantiza la cantidad de caravanas electrónicas necesarias para poner en marcha el sistema. Esta firma, a su vez, estuvo esperando decisiones del gobierno que nunca llegaron.

Bichos de Campo ha venido anticipando todos y cada uno de los desaguisados de una licitación mal parida desde el principio, y que respondió al capricho de Pazo -cuando era secretario todopoderoso de Producción- de querer imponer al sector ganadero un sistema de identificación y trazabilidad que nadie le exigía a la Argentina. Como las entidades rurales, en especial CRA, se opusieron a que la colocación de los chips electrónicos en las orejas de los bovinos fuera obligatoria, el ahora titular de ARCA decidió regalar a todos los productores -cualquiera sea su tamaño- los primeros dispositivos. Y para eso convocó a una licitación internacional que ahora podría ser suspendida, porque la empresa ganadora no tendría capacidad de responder a lo que prometió.

Identificación individual bovina: Las caravanas electrónicas que ganaron la licitación son las que emplea Juan Pazo en su empresa ganadera

No están las caravanas, al menos no en las cantidades comprometidas: 23,5 millones de unidades de las cuales 10 millones debían estar a disposición del Estado en el primer cuatrimestre del año.

En su defensa, desde Datamars argumentaron que nadie del gobierno (ni del Ministerio de Economía, ni de la Secretaría de Agricultura y mucho menos del Senasa), ha contestado a sus múltiples requerimientos técnicos para poner en marcha el sistema a partir de marzo próximo, a tal punto que ni siquiera tendrían certezas de cuándo iban a cobrar por las caravanas. Ellos dicen tener todo listo para producirlas en Brasil, donde han invertido fuerte en una planta a nivel regional. Y que la disponibilidad del insumo no sería un problema siempre y cuando tengan precisiones del gobierno argentino. “Pero nada, el silencio total, no han armado ni siquiera una mesa técnica”, se quejaron desde la firma suiza.

Todo tiene que ver con el modo de organización del poder dentro del propio gobierno libertario, donde solo hay unas pocas personas habilitadas para tomar decisiones. Del riñón del ministro Luis Caputo, Pazo es una de ellas, y fue él quien se encaprichó con esta licitación para imponer una trazabilidad individual de los bovinos, cuyos sobres se abrieron el 15 de noviembre. Pero luego se desentendió del asuntó, pasó primero a la Cancillería y de inmediato fue convocado a dirigir la ex AFIP.

Sus interventores en el Senasa, la gerente María Eugenia Barbieri, y en Agricultura, su concuñado Iraeta y el subsecretario Manuel Chiappe, no definen nada, mientras los mandos técnicos no se animan a intervenir por temor a represalias. Así las cosas, fueron pasando las semanas sin siquiera comunicación formal con la empresas proveedora. Hasta esta semana que a Economía le agarró la urgencia de exigir a Datamars que firmara los contratos respectivos y cumpliera con los plazos de entrega.

Es tarde. Y por eso, no están las caravanas. En el medio, la Secretaría de Agricultura que conduce el concuñado de Pazo nunca publicó el acta con el resultado final de la licitación, pese a que han pasado más de dos meses desde que se abrieron los sobres. Y por eso el presidente del Senasa, Pablo Cortese, tampoco determinó todavía cómo se distribuirán las caravanas electrónicas y quienes harán la tarea de colocarlas a los terneros que se vayan destetando a partir de marzo próximo.

Por eso el Banco Mundial, que pondrá la plata para la adquisición de esos dispositivos, está enojadísimo y amenaza con patear todo el tablero.

La licitación por 23,5 millones de caravanas electrónicas es todo lo que está mal: Con su caprichosa decisión, Juan Pazo favoreció a una multi casi sin presencia en el país y dejó a varias empresas argentinas en jaque

Hay que hacer un poco de historia para entender qué está sucediendo:

Desde que asumió, el gobierno libertario viene machacando con la necesidad de reemplazar las caravanas plásticas que hoy cuelgan de las orejas de todos los bovinos en la Argentina y aseguran un sistema de trazabilidad por lotes, por otras caravanas que contienen un chip que puede ser leído por medios electrónicos, lo que facilita el manejo de la información y el seguimiento individual de cada animal. Aunque nunca se explicó con claridad, se argumentaba que así se podría obtener el acceso a mercados como Japón y Corea del Sur para la carne argentina.

Como los ruralistas rechazaban que esta imposición fuera compulsiva, Pazo decidió desviar un crédito del Banco Mundial destinado a la lucha contra el cambio climático a la compra de 23,5 millones de caravanas electrónicas y 800 bastones lectores, de modo de regalarlas a los productores y acallar esas críticas. La licitación se realizó dividiendo el país en 11 zonas, en las que las empresas podrían ofertar por una cantidad mínima y otra máxima de caravanas, según la disponibilidad que tuvieran. Esta posibilidad permitía que todas las empresas cubrieran una parte del cupo y así se aseguraba la continuidad de empresas locales que ya venían prestando el servicio de la venta de caravanas.

No se sabe por qué razón, pero nadie de Economía respondió por aquellos momentos las consultas de los interesados. Tampoco se sabe si se equivocó en su presentación, pero uno de los oferentes que participó del proceso licitatorio, la empresa suiza Datamars, se impuso por un mejor precio en todas las categorías y por los máximos ofertados, barriendo de un plumazo con la competencia de todo el resto de las empresas. Aunque la marca es reconocida mundialmente, aquí en el país su presencia era muy reducida y se limitaba a una distribuidora con pocos empleados. Desde que ganó la licitación, sus rivales pusieron en duda que fuera a tener capacidad de hacer frente sola a todo este proceso.

Bichos lo anticipó y está sucediendo: Por la pésima licitación convocada por Juan Pazo, las empresas argentinas de caravanas se quedaron sin mercado y comenzaron a despedir gente

Con el correr de las semanas, y tras las primeras advertencias de este medio, Pazo desoyó las quejas del resto de los jugadores privados -que incluso debieron despedir personal, porque se quedaron sin el negocio de las caravanas convencionales y tampoco pudieron ingresar a este nuevo mercado, copado por Datamars- mientras avanzaba el tiempo y se acercaba una fecha definitoria: el 1 de marzo ya no se podrán mover ciertas categorías de animales bovinos si no tenían implantada la nueva caravana electrónica.

A la par, la comunidad rural organizada en Fundaciones de Lucha contra la Aftosa, que se supone iban a colocar las caravanas a los terneros en simultáneo con la vacunación, comenzaba a preguntarse por esos dispositivos. Datamars debía garantizar la provisión de 23,5 millones de pares, y cerca de la mitad deberían estar a disposición del Senasa antes del primer trimestre. En esa empresa tomaron contacto con empresas de distribución como Andreani o Mercado Libre, para tener listo el operativo llegado el caso, pero las instrucciones desde el Estado nunca llegaron. Ni eso, ni las garantías de pago.

Por eso el escenario actual está a punto caramelo para estallar: en el Senasa analizan una prórroga de los plazos establecidos para la trazabilidad individual, mientras que en el Banco Mundial -donde a instancias de Pazo debían desviar cerca de 25 millones de dólares un crédito destinado a otros fines- amenazan con retirar todo su apoyo a esta iniciativa, temerosos de las repercusiones judiciales que pudieran derivar del caso. En ese punto, habría que analizar si Pazo es capaz de desviar otras fuentes de financiamiento del Estado para este caprichoso subsidio directo a un sector ganadero que jamás lo ha reclamado.

Se conocieron las ofertas por las caravanas electrónicas y los argentinos pagaremos unos 23 millones de dólares para asegurar una trazabilidad del ganado, que nadie sabe bien para qué sirve

Etiquetas: caravanas electronicasdatamarsjuan pazosenasasergio iraetatrazabilidad indivisdual
Compartir19043Tweet11902EnviarEnviarCompartir3333
Publicación anterior

Faltan poco más de dos meses para el inicio de la cosecha de soja y apenas se registraron embarques por 10.000 toneladas

Siguiente publicación

Cuando calienta el sol aquí en la playa, siento a la chicharrita vibrar cerca de mi…

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Triste realidad en el INTA: Mientras la “intervención” ya nombra sus propios funcionarios, ahora los dirigentes rurales reconocen que fueron presionados para aceptar el ajuste que quería Economía

por Matias Longoni
7 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Horacio says:
    3 meses hace

    Se les nota a la legua lo ensobrados! Apuestan al fracaso justo los que perdieron la licitación! Clásico de los radikucas!

  2. Maria Lamas says:
    3 meses hace

    HUbiera sido interesante haber pensado como aumentar las posibilidades de hacerlo en nuestro pais. Esto hubiera creado mas conocimiento, mas trabajo, mas experiencia que luego podria servir para convertirse en internacional. Quizas una gran empresa internacional, La clave es ” haber pensado”, Haber pensado antes lo que se va a hacer (las muchas complejidades que implica hacer) y como resultaria mejor para nuestro pais, como se hace en todo el mundo. No existe ni mercado puro , ni control puro. La inteligencia esta en saber como ayudar all crecimiento del pais, o sea de su gente. Como ayudar al equilibrio. Gracias por su amable atencion.

  3. Gabriel says:
    3 meses hace

    Suizos fallando? como cambió el mundo seguro los Chinos mandan 30.000.000 sin adelantos. Europa muriendo de fracasados pro estados. Cambiarán Cruz por Medialuna pronto.

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .