UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pauperización social: El poder de compra de carne vacuna del salario argentino regresó al nivel presente en 2002

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 septiembre, 2021

El “planchazo” de precios promovido por el cepo exportador mejoró un poco el poder de compra del salario respecto de la carne vacuna, pero el verdadero problema de fondo es la enorme pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.

Así lo explicó Juan Manuel Garzón, economista Jefe de la Fundación Mediterránea-IERAL (Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamérica), durante una presentación realizada hoy en un evento virtual organizado por las entidades frigoríficas Fifra y AFIC.

“En agosto de este año con un salario promedio del sector privado formal se compraban 106 kilos de carne vacuna contra los 127 kilos del promedio anual de 2020, mientras que en 2017 y 2018 un salario promedio equivalía a 159 y 156 kilos de carne respectivamente”, explicó Garzón.

Es decir: a pesar de los enormes daños colaterales generados por el cepo cárnico y el deterioro de la imagen argentina en el exterior, la capacidad de compra de carne bovina por parte de la mayor parte de la población argentina sigue en el subsuelo debido a la aceleración inflacionaria.

“El proceso en parte es consecuencia de dos situaciones: el incremento del valor real de la carne, pero en gran medida también del retraso de los salarios de los últimos años”, señaló el economista.

En lo que va de 2021 el salario medio del sector privado formal permitió comprar apenas 105 kilogramos de carne vacuna, una cifra que está 22 y 34 kilos por debajo de los años 2020 y 2019. Se trata de la relación similar a la registrada en 2002, año en el cual el país estaba sumergido en una grave crisis social como consecuencia de la traumática salida de la “convertibilidad” a fines de 2001.

Con relación a los valores del ganado, el economista cordobés dijo que el precio de los novillos en la Argentina cayeron luego de la implementación del cepo exportador, mientras que lo contrario ocurrió en los restantes países del Mercosur.

Finalmente, proyectó que, que pese a las negociaciones en curso, es “muy probable que se siga con una política de comercio administrado de las exportaciones”, lo que promoverá un proceso de desinversión en el sector ganadero.

Garzón estimó que, en el mediano plazo, cabe esperar un reacomodamiento de precios de la hacienda debido a la menor disponibilidad de hacienda terminada en sistemas pastoriles y los menores encierres registrados en los feedlots, lo que reducirá la oferta de carne en los próximos meses.

Etiquetas: cepo carnicocepo exportador carnefundacion mediterráneajuan manuel garzónprecios haciendarelacion carne salario
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Comisión de Enlace solicitó al Estado argentino que garantice el “no ingreso en la cadena comercial” del trigo HB4

Siguiente publicación

Los fondos especulativos van camino a liquidar todas las “apuestas alcistas” realizadas en contratos de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Víctor Tonelli cree que el panorama para la ganadería no puede ser mejor, pero que aprovechar la oportunidad depende ahora de los argentinos

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .