Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Paula Español: “Si seguimos viendo comportamientos especulativos, no nos va a temblar el pulso de cerrar las exportaciones de carne”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 abril, 2021

“En el tema de la carne (vacuna) avanzamos con un acuerdo en el que vamos a seguir trabajando, pero también es cierto que hay determinados incrementos de precios que la verdad es que, si seguimos viendo este tipo de comportamientos especulativos, no nos va a temblar el pulso de cerrar las exportaciones de carne”.

Así lo indicó hoy la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, durante una entrevista radial, en la que remarcó que si bien “estamos en conversaciones (con la industria frigorífica), esto realmente tiene que tener un parate”.

En lo que respecta a los productos agrícolas, Español comentó que no planean permanecer inactivos frente al importante aumento registrado por los mismos en el mercado internacional durante el último año.

“Estamos viendo una suba del 130% en dólares del aceite de girasol en un año (en el mercado internacional); entonces en un contexto así hay que avanzar con ciertas herramientas en la administración del comercio de este tipo de productos, que pueden ser subas de retenciones, encajes (sic), cupos (de exportación), es decir, hay medidas que se pueden tomar y que realmente se están evaluando”, advirtió.

En el caso concreto del aceite de girasol, si bien la funcionaria no lo mencionó, ya existe, a través de un fideicomiso específico, el compromiso del sector aceitero de destinar este una suma de 190 millones de dólares para mantener acotados los precios internos de ese alimento básico.

En lo que respecta a la decisión –tomada esta semana– de imputar a la filiales argentinas Mondelēz y PepsiCo, junto con Bagley (Arcor), por presuntas infracciones para intentar zafar del régimen de precios máximos implementado en el último año por el gobierno nacional, Español aseguró que eso no sucederá más gracias a la implementación de la flamante resolución 283/2021.

¿Qué dice esa resolución? Implementa el Sistema de Fiscalización de Rótulos y Etiquetas (SIFIRE), por medio del cual las grandes empresas de alimentos, perfumería, cuidado personal, aseo y limpieza del hogar deberán, cada vez que lanzan un nuevo producto, enviar el rótulo a Comercio Interior para que, en un plazo de hasta diez días hábiles, el mismo sea aprobado o no.

“Evitemos estos comportamientos y que realmente podamos hacer un análisis de los rotulados previamente para decir me parece que esto no va, que esto engaña a los consumidores, para que podamos tener otra dinámica y poder trabajar mejor”, explicó la funcionaria.

Nueva amenaza de Comercio Interior contra grandes empresas que no produzcan “al máximo de su capacidad instalada”

Etiquetas: bagleycupos exportacionderechos exportacion carneintervencionismomondelezpaula españolpepsicoretenciones carne
Compartir38Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Despistados: El USDA no se enteró aún que la cosecha de soja argentina resultó golpeada por una sequía

Siguiente publicación

A partir del grano de arroz, en el molino Marcos Schmukler elaboran 17 productos: “Se podría hacer mucho más, pero hay limitaciones y trabas”, dicen los hijos del fundador

Noticias relacionadas

Actualidad

Oficial: Arcor anunció que buscará tomar el control total de Mastellone y la popular marca La Serenísima

por Diego Mañas
28 abril, 2025
Actualidad

¿La última macana de los custodios de la carne? Los funcionarios del gobierno (en deformación) pusieron precios de referencia que desalientan las exportaciones a China

por Matias Longoni
3 julio, 2022
Actualidad

Quién es Guillermo Hang, el nuevo hombre designado para arrear los precios y domar la inflación en la Secretaría de Comercio

por Bichos de campo
24 mayo, 2022
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Notas

Desacople brutal: El FAS teórico real de la leche argentina supera los 39 pesos por litro, pero los productores cobran 6 pesos menos que eso

por Bichos de campo
9 diciembre, 2021
Cargar más

Comentarios 1

  1. Mariano Cura says:
    4 años hace

    No se les ocurre bajar impuestos y costos , para bajar el precio en góndola, es muy triste estar casualmente en el exterior y no encontrar productos argentinos y si paraguayos, uruguayos y carne NZ y australiana

Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .