UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Patricia Bullrich y su protocolo serían útiles en España: La protesta agrícola comenzó en ese país, con bloqueos y amenazas sobre el abastecimiento

Bichos de campo por Bichos de campo
6 febrero, 2024

No le dicen “tractorazo” sino “tractoradas”. Lo cierto es que cientos de productores españoles, convocadas a través de redes sociales y grupos de whatsapp, se han sumado en las últimas horas a la ola de protestas agrícolas que sacude Europa. En este caso, sería de mucha utilidad que la ministro argentina Patricia Bullrich viajara para allá con su protocolo antipiquetes, porque los productores están complicando el tránsito en rutas claves e incluso bloquean infraestructura como el puerto de Málaga, según informó la Agencia EFE.

En la capital española, según fuentes oficiales, este martes no se habían producido incidentes destacables, a pesar de que un grupo de 80 tractores de Ávila salían con la intención de bloquear el Mercamadrid, principal mercado de abastecimiento de frescos de esa ciudad. Un cordón policial los detuvo cuando les faltraba 1,5 kilómetros para llegar.

🇪🇦🚜📢 Parece que a los agricultores españoles de la #tractorada que está paralizando toda España NO LES GUSTA LA AGENDA 2030. ¡Y con razón! ¡Es destructiva y empobrecedora!

EL GLOBALISMO ES EL ENEMIGOpic.twitter.com/xrfUqtcheq

— antiprogre.com (@antiprogrecom) February 6, 2024

En Valladolid se produjo la detención de un agricultor esta madrugada, por una agresión cometida contra un agente de la Policía Nacional, durante un corte de ruta con tractores a la altura de Mercaolid; otro mercado concentrador.

Hasta ahora, ha habido protestas en Extremadura, Cádiz, varios puntos de Sevilla, Córdoba y Granada, según la reseña de EfeAgro. Lo mismo ha ocurrido en la A-2 en Lleida, con retenciones de 30 kilómetros; en el caso de Cataluña, también ha habido algún incidente en Tarragona. Pamplona y Murcia son otras dos provincias donde también han salido tractores a la calle. Se han producido “tractoradas” en León y largas retenciones en Salamanca, mientras que en Lugo se esperaban movilizaciones. .

Los agricultores españoles han cosechado adhesiones, como la Plataforma en Defensa del sector del transporte -que también ha anunciado un paro indefinido a partir del sábado- y algunas cooperativas también han cerrado este martes en solidaridad con la protesta agropecuaria.

En este contexto, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha insistido en que este es el Gobierno “que más ha apoyado al sector con ayudas directas importantes, así como con medidas laborales y fiscales”. En esa réplica s ecitan cifras de ayudas de cerca de 4.000 millones de euros en los últimos dos años, de los que 1.380 millones de euros han sido ayudas directas extraordinarias.

Hoy mismo se publicó el listado de los casi 140.000 agricultores que se beneficiarán de una ayuda de 269 millones de euros por la sequía. Son de cereales, de tomate y de arroz en toda España.

🚜🔥🇪🇸 75 kms de la N432 colapsados. Informan de múltiples bloqueos por toda España. #tractorada #agricultores pic.twitter.com/bZVV6sh6Vl

— Alt Right España (@ModoAlt) February 6, 2024

Pero la cuestión excede al gobierno español y a los de los otros socios de la Unión Europea. Entre los motivos de las protestas está la asfixia del campo por las medidas medioambientales impuestas desde Bruselas. Y la mejor prueba de ello es que este martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que retiran una nueva ley de uso sostenible de agroquímicos. Prometió que involucrará más al sector agrícola en la redacción del próximo borrador de ese proyecto.

La ley de la UE planteaba objetivos vinculantes a nivel nacional y de la UE para reducir en un 50% el uso de esos insumos, así como la eliminación de los agroquímicos más peligrosos para 2030.

Ya la semana pasada, tras las fuertes protestas en Francia, se abrió el debate para modificar también algunas de las medidas previstas en la PAC, como los barbechos; también están en el foco del debate los acuerdos comerciales con bloques como el de Mercosur.

Etiquetas: agricultores europeoespaña portestas en españapolicita agrícola comuntractoradaunión europea
Compartir337Tweet211EnviarEnviarCompartir59
Publicación anterior

Y al final el sol salió para la olivicultura de Catamarca: El agrónomo Federico Alonso resumió el auge, caída y resurrección de esa economía regional, que ahora brilla

Siguiente publicación

Cuatro recetas de purines para usar contra las plagas que atacan las huertas, vía INTA

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .