Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Patapúfete: Si nada cambia en 2025, Milei incrementará en 3.000 millones de dólares la recaudación por retenciones sobre los productores que se funden

Bichos de campo por Bichos de campo
17 enero, 2025

Los economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) no pueden ser tildados ni de zurdos ni de ensobrados. Sus cálculos y estimaciones sobre el devenir del negocio agrícola suelen estar bien fundamentados, y se sostienen en datos certeros sobre las cosechas, los precios internacionales y otros factores del comercio agrícola. Y marcan las buenas y malas, más allá de quien esté en el gobierno.

El 2024 no fue un buen año en materia de retenciones o derechos de exportación (DEX) porque -aunque mejoraron las recaudaciones- la Argentina venía de la sequía 2023 y los saldos exportables de granos se achicaron bastante. Según los datos de la BCR, “las principales cadenas de granos aportaron 5.350 millones de dólares por retenciones en 2024”, un 75% más que en 2023 pero menos que otros años previos. En 2021 se llegarona  recaudar 8.373 millones, y en 2022 se llegó al récord de 9.101.

Así que definitivamente, por más que algo se recuperó, el año que pasó no fue generoso para la Aduana, que pudo cobrarles menos peaje para exportar a los productores agrícolas argentinos, que son de los pocos a nivel global que pagan este tipo de tributos al comercio.

Pero lo más interesante del informe de la Bolsa de Rosario es la proyección de los que podría suceder en 2025: El aporte de los granos a las arcas fiscales se proyecta en 8.386 millones de dólares, es decir que se terminará de recomponer del todo después de la sequía más grave de la historia.

Obviamente que esta proyección de la BCR se realiza tomando en cuenta los precios de exportación previstos, la proyección de producción y de exportaciones a lo largo del nuevo años, y que no haya modificaciones en las alícuotas actuales de dicho tributo, y que están en 33% para la soja y sus derivados industriales, y en 12% para los cereales.

Decime que se siente: Un productor promedio de soja perderá 80 dólares por hectárea, mientras que el Estado se llevará 474 dólares

¿Y que significa entonces? Que el Estado nacional incrementaría -de no modificar esas variables- casi un 50% su recaudación por DEX en un año en el que los productores agrícolas de todo el país están denunciando quebrantos generalizados, prácticamente en todos los granos, debido a la caída de los precios internacionales, los altos costos de producción, el atraso cambiario y, justamente, la persistencia de una alta presión fiscal, especialmente debido a las retenciones.

Es decir que si el presidente Javier Milei, como ha dicho hasta ahora, no modifica este año su política de retenciones, la Aduana pasará de recibir en vez de 5.350 millones de dólares una suma cercana a 8.386 millones. Es decir que el Estado embolsará unos 3.000 millones de dólares adicionales, mientras muchos productores se funden.

Años atrás, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires calculaba la rentabilidad promedio del sector agrícola argentino, estableciendo a grandes rasgos la diferencia entre el ingreso y el gesto de los chacareros, antes de impuestos pero después de retenciones. Lamentablemente esa serie dejó de existir, porque serviría para comparar: en un año bueno, la rentabilidad promedio rondaba los 2.000 a 3.000 millones de dólares, que solía ser menos del 10% del valor bruto de la producción.

De los 8.386 millones de dólares proyectados como recaudación de las retenciones agrícolas de 2025, y como es habitual, la inmensa mayoría provendrán del complejo soja, que tiene las alícuotas más elevadas del 33%. Se espera que el Fisco arrebate 6.398 millones de dólares solo en ese cultivo, más 1.195 millones en maíz, 512 millones en trigo, 99 millones en girasol, 156 millones en cebada y 27 millones en sorgo.

“Cabe mencionar que en el cálculo de DEX para el próximo año se supone que el registro de DJVE anticipadas vuelve a exhibir un patrón similar al de los años previos, cuando los exportadores comenzaban a registrar anticipadamente ventas al exterior varios meses antes de iniciadas las nuevas campañas. Si, por el contrario, el comportamiento que se vio este año en el cual los exportadores no realizan ventas externas con tanta anticipación, el aporte por DEX se vería reducido”, aclararon los expertos de la BCR. Por cierto, todo el sector experimenta un atraso en sus ventas, justamente porque nadie quiere convalidar este escenario de quebranto.

Para evitar una presión directa sobre Javier Milei, la Mesa de Enlace pidió una audiencia con Luis Caputo para tomar definiciones “inmediatas” sobre las retenciones

La Mesa de Enlace, tras reunirse el jueves en Buenos Aires, seguramente mostrará estos números en caso de que se confirme la audiencia que los dirigentes rurales solicitaron al ministro Luis Caputo y al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. Según los representantes del campo, no hay mucho más margen que discutir una rebaja de la presión fiscal.  En su comunicado incluyeron una palabra inédita en lo que va de la gestión Milei: “inmediata”.

El reclamo perentorio tiene que ver con las pérdidas que soportarán los chacareros a partir de marzo o abril, cuando se generalice la cosecha, de no mediar una generosa rebaja de retenciones.

Una rebaja que por lo menos transfiera esos 3.000 millones de dólares que Milei cobrará de más este año a sus legítimos dueños, los productores.

Etiquetas: bolsa de rosariocampaña 2024/25Derechos de exportaciónel gobierno de mileimesa de enlacepresión fiscalretenciones
Compartir44407Tweet27755EnviarEnviarCompartir7771
Publicación anterior

El ránking de los cinco bichos más activos en los cultivos de verano curiosamente no incluye a la chicharrita: ¿Cuáles son?

Siguiente publicación

Agarrate: Consultora privada estima que la cosecha brasileña de soja será muy superior a la proyección oficial (que ya es bestial)

Noticias relacionadas

Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

por Matias Longoni
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 50

  1. Ricardo says:
    4 meses hace

    En el cuadro de honor de los pelot….,los productores agropecuarios somos los abanderados!!!

    • Daniel García says:
      4 meses hace

      Pasan los gobiernos y la que la ponen (plata),, son siempre los mismos,, soluciones? Ninguna….esperanza? No perderla,,futuro??? Incierto con estos precios de los cereales….

      • Henri Colussi says:
        4 meses hace

        Y está bien, porque somos unos pelotudos, desunidos, lo único que hacemos es quejarnos. No sembremos solamente una campaña. Me van a decir q no tenemos para comer 6 meses?? Está bien que nos sigan pisoteando, somos unos cagones bárbaros

        • Lili says:
          4 meses hace

          Esta propuesta es la mejor!!! No sembrar 1 campaña y vemos q pasa.

    • Fernando says:
      4 meses hace

      La Mesa de Enlace en el año 2019, a dias de la asunción de AF calló.
      Desde el Ministerio de Produccion en 2018 filtraron el dato de la reimposicion de retenciones en el gob de Macri.
      Pedian a gritos que Macri se vaya y que vuelva el Kirchnerismo.
      Ya hicieron la estupides del impaciente. 16 años por el mismo camino y quieren volver a la misma huella..
      Los Grobo son un ejemplo, jugando a la devaluacion, donde solo ellos ganan.
      La historia cambio. O cambian de huella o vuelven a la banquina. Cambiar de huella no es facil, pero a veces es imprescindible. Hoy el unico camino es aguantar o volver al pasado. Quieren volver a subirse a la rueda del Hamster ?

      • Marcos says:
        4 meses hace

        Ahora también van a volver al pasado, a los 90s, cuando se endeudaban en dólares, se fundían y debían vender los campos a los amigos del poder. Apelar al miedo al kirchnerismo para bancar a esta manga de crueles esquizofrénicos es de poca lucidez.

      • Alberto Gomez says:
        4 meses hace

        Podés seguir esperando respuestas del gobierno pero te aconsejo que agarres una buena silla cómoda así te sientas un buen tiempo , el problema no es comparar si ya se sabe lo que hay el tema realmente es mirar hacia adelante y acá se está haciendo todo para realizar una fenomenal fuga de divisas mientras muchos de ustedes se funden , podés esperar tranquilo quizás tu negocio no pasa por el campo

    • EmilioSolodkow says:
      4 meses hace

      Jódanse x votar a los libertarios

      • Cristina says:
        4 meses hace

        Y a quien aconsejaría ud. haber votado?. Yo lo voté esperando algo diferente, porque lo he hecho toda mi vida sin fundamentalismos. Amo a mi País, pero tambien a mi familia que lo ha dado todo, trabajando sin descanso y arriesgándo por años, cayendo y levantándose mil veces. Es devastador !!!

      • Elida Lopez says:
        4 meses hace

        Exsctamente!! A llorar a la Cruz Mayor!!!

  2. Marcos says:
    4 meses hace

    ¿Para qué bajarles las retenciones si sabe que lo van a volver a votar? Unas semanas antes de las elecciones, Milei les agita el miedo a Venezuela, que el kirchnerismo los va a expropiar y secuestrar a sus hijas y les dice que en dólares están ganando 17000% más y listo, gana el voto agropecuario.

  3. Jorge Piermattei says:
    4 meses hace

    me importa tres carajos!!!

    • Matías lazar says:
      4 meses hace

      Lamentablemente es lo q votaron…antes q según los productores todo era malo ….. prefiero mil veces los k q este esquizofrénico mental q eligieron…. Cómo ustedes mucha gente …y ahora rogando otra vez. Q se vayan…a aguantarse…… La peste mental q está…..

  4. Coronel Jose says:
    4 meses hace

    Pobres muchachos pisados por las promesas de tocar el cielo; será que la avaricia lo hizo meter la pata?, o será el voto por odio visceral?.
    Ahora pregunto, en tiempos de el o la famoso decreto , que le subía a 25%, las retenciones…( Pararon el País, tractores, camiones, asados a orillas de las rutas..etc..etc). El ahora congresista De Angelis, vociferando si quieren carne” paguen lo que vale, mierda”, esa frase nunca me la olvidaré ¡¡¡¡¡; QUE PASO?, QUE NO SALEN A LAS RUTAS?.
    Muchachos 33%, Tienen de retenciones ¡¡¡¡¡¡. Le tienen miedo a Miley, o a la Bullrich.. .
    Antes pensé que lo hacían de avarientos y gorilas; hoy veo que no es asi.
    Están cagados como nos cagaron a todos.
    Las bolitas de colores y los espejitos, se compran una sola vez.
    Usen la cabeza antes que el odio.
    Y si no, por lo menos el sentido común.
    Tal vez así nos vaya un poquito mejor a todos.
    Ojalá consigan lo que necesitan, especialmente los agropecuarios pequeños y medianos, que están fundiendose, tristemente.
    Espero no ser ofensivo, pero es lo que siento.Yo soy de lo más vajo y estoy sufriendo peor que ustedes.

    • Efraín Vaudagna says:
      4 meses hace

      Odio tenes vos… fracasado, no sembraste una semilla en tu vida, ahora si la gente se queja es porque hay libertad de expresión, no como.con los k qué te quejabas y te mandaban a la afip,
      Con Milei hay una salida debemos aguantar otra no queda

      • Claudio Maschio says:
        4 meses hace

        Salida anda pelotudo cuando se quede con lo tuyo la salida va hacer a la luna , te están rompiendo el orto y decís q con este hdrmp hay una salida cagaste fundiendo y comiendo bosta , así son ustedes, Macri les bajó las retenciones y jamás los apretó y votaron a los k sorete

  5. Patagonia Oeste says:
    4 meses hace

    El 95*100 del campo voto esto y lo volvería a hacer, es visceral

  6. Daniel says:
    4 meses hace

    Si hubiera retenciones móviles hoy pagarían 23% en lugar de 33%….para cuando el tractorazo ? Por mucho menos se quisieron llevar puesto un gobierno,ahora se lo bancan a éste por razones ideológicas.Nunca ganaron tanta guita como con Cristina pero lo prefieren al d3squ1c14d0 que los lleva a fundirse…

  7. Eduardo says:
    4 meses hace

    Cansan con estas notas. Patapúfete las pelotas.
    Votaron ésto y lo van a volver a votar en octubre.
    NO FASTIDIEN MÁS.

    • ana gomez says:
      4 meses hace

      ASI ES LO VAN A VOLVER A VOTAR HASTA QUE LOS FUNDA.HAY QUE SER TAN FALTOS DE INTELIGENCIA…

  8. Fernando says:
    4 meses hace

    Hoy escuchando a Bussi por radio Rivadavia, hablando pestes de este gobierno y sobre las bondades de los anteriores, entiendo los comentarios en este pasquin. Los productores hablaron años sobre la necesidad de acomodar la brecha. Pelie para que hablen de retenciones como una imposicion equiparable a IIBB. Luche por acomodar Ganancias y castigar las centas en negro. Desde la Mesa de enlace (CRA) se me cagaron de la risa. Cuando AF y CFK subieron retenciones en 2019 dije que habia que salir
    Ni pelota. 4 años de rodillas y sobando. Y ahora, que las cosas se van de a poco acomodando, sin déficit, sin inflación, casi sin brecha, quieren salir a la calle. 16 años agachados y en un año quieren salir a la calle. La historia ya la vimos. Sacan hoy las retenciones, en dos años la tiene que reponer y en 2027 todos en la tribuna de la feria pidiendo que vuelva el PERONISMO K.
    Voten a Massa que va a sacar un libro sobre como bajar la inflacion !!! Ridiculos !!

    • Adriano says:
      4 meses hace

      Vos no podes “peliar ni luchar” contra una babosa xq te humilla libervirgo

      • jorge callisto says:
        4 meses hace

        Si el emperador necesita toda la cosecha, por q la duda, viva la libertad carajo

    • edgardo donato BREDICE says:
      4 meses hace

      Bien amigo así se habla

  9. Osvaldo says:
    4 meses hace

    Realmente asombra la pasividad de la gente del campo, con anteriores gobiernos populares nunca habían ganado tanta plata, y se la pasaban criticándolos, y ahora cayaditos y fundiéndose, qué están esperando?
    Bueno espero que reaccionen

  10. Bernardo says:
    4 meses hace

    Cómo no se hacen hacer el oyó mangas de gorilas y el puto que escribió está nota hijo de mil puta.

  11. Viva Peron says:
    4 meses hace

    Cagones, nunca ganaron mas plata que con el peronismo y ahora se funden. Son oligarcas de poca monta, cuando se decidan ser aristócratas, ahí Argentina va a ser grande. Son unos simples señores feudales, cobardes y nunca piensan que si Argentina es inviable las tierras irán perdiendo valor como paso a finales de los 90s y que luego el gobierno peronista les llevó el valor de hectárea a valores increíbles.

  12. Héctor says:
    4 meses hace

    Si quitarán las retenciones, los arrendatarios entrarán en una guerra sin cuartel x los lotes y, entonces, lo q hoy pagan 18 qq por ha., les subirá a 23 qq
    Hay q sacar del negocio a arrendatarios timberos q juegan a la rula sacando pecho pagando arriendos estrafalarios
    Que la producción la gestione el dueño de la tierra
    Terminemos con este carnaval, en donde el 70% de los propietarios está sentado bajo el árbol recibiendo renta segura sin invertir ni en un tornillo

  13. Adolfo says:
    4 meses hace

    El problema está en la dirigencia del sector de mayor rango, no sirven para la guerra, sino que son buenos para la diplomacia,, y hasta por ahi
    Nomas, mientras no le salpiquen la imagen. El problema aquí es que no queda margen. Si toda la diregencia no es sustituida por una nueva camada de diferente orientación. así no va más. Con este estilo Japonés de emparejar la superficie, que no sobresalga nada discorde, porque no será bien recibido..

    • Daniel D says:
      4 meses hace

      Lo mejor que pude leer
      La tenes clarisima
      Biennn

  14. luiso says:
    4 meses hace

    Lo único que leo en los descargos es el lamento de no de pelotudos ni ingenuos, al menos no solo eso, por qué mientras ustedes se quejan sobre sus problemas económicos que son reales y atendibles, muchas empresas, pymes y mini pymes se funden igual que ustedes y no escuche ni una voz en defensa de esa gente. El problema es que apoyaron la motosierra para todos … menos para ustedes!!, y cuando les tocó a ustedes ponen el grito en el cielo. Ustedes apoyaron a este gobierno nefasto y repetido, por qué no es diferente a lo vivido con Martínez de Hoz y Cavallo y ahora se lamentan porque la guillotina les toca a ustedes!!..y además todavía hay gente del campo dispuesta a seguir bancado esto si les quitan las retenciones!!, es decir, si me quitan las retenciones sigo apoyando, no importa que al resto del país le digan rompiendo el culo. Pero bueno, sigan disfrutando del Síndrome de Estocolmo.

  15. Mario Manuel Ferranti says:
    4 meses hace

    Lo primero que tienen que hacer los productores agropecuarios es armar un partido político que los represente para así poder imponer las medidas económicas que permitan incrementar la producción y exportación. Con respecto a este gobierno, podría haber reducido al menos las retenciones a la soja un 10%, lo cual no solo significaría un incentivo para el productor sino que además lo recuperaria con las mayores exportaciones. Y así prometer que lo que se incrementen las exportaciones en porcentaje será reducido de las retenciones, con lo cual el gobierno prácticamente recibe lo mismo en retenciones. Ej: 33% de u$s1000 es 330 y el 29.7% de u$s 1100 sería 326.7. O sea prácticamente lo mismo. Solo falta un poco de imaginación y voluntad política. Me parece que este gobierno carece de los dos condimentos!

  16. Silvia says:
    4 meses hace

    Ahora es culpa de Milei que haya retenciones, que están hace un millón de años. Y hace la misma cantidad de tiempo que dicen que se están fundiendo, pero no se funden porque producen en negro más del 50%. Amén que la mayoría tienen todos los peones en negro, mal pagos y sobreexplotados, total después las jubilaciones x moratoria las aguantamos entre todos. Hay que ver todo.

    • Nicolas Espadafora says:
      4 meses hace

      Le preocupa las jubilaciones por moratoria y no que con el blanqueo le perdonen a los milonarios que nunca garparon un impuesto. Silvia Medio Pelo

    • Néstor says:
      4 meses hace

      Sos una psiquiátrica igual que el esquizofrénico del león hdrmp, vos debés tener guita por eso pensás así y los pobres no te importan. Fin

  17. Juan Solsona says:
    4 meses hace

    POR CADA DÓLAR AL CAMBIO LES ROBABAN 2/3 Y ENCIMA LAS RETENCIONES. AHORA POR CADA DÓLAR GANAN EL VALOR TOTAL + LAS RETENCIONES. LA MEJORÍA ES OBVIA. Y SABEN QUE EL SUPERÁVIT FISCAL ACERCA EL MOMENTO DE LA BAJA DE RETENCIONES (ÚNICA MANERA, COMO YA LES EXPLICÓ MILEI). NO SE HAGAN LOS DOSLUBO

  18. Carlos Pedro Blaquier says:
    4 meses hace

    Es lo que votaron. A llorar a la iglesia.
    Con la chorra cambiaban la Amarok todos los años. Ahora, con el honrado, no les alcanza para cargar la SUBE. Ajo y Agua.

    • Black Jack says:
      4 meses hace

      Y vos te crees que milei, Toto Caputo y cía no están robando??? Decime entonces porque el Toto se llevó todos los lingotes de oro del tesoro nacional a Reino Unido???

  19. Ernesto says:
    4 meses hace

    Y que prefieren que vuelvan los grones inútiles del peronegrismo? Cierren el tujes y laburen que parecen viejitas Malco de tanto quejarse

  20. guillermo acosta says:
    4 meses hace

    Las kukarachas opinando y fogoneando en este foro? Y varios se hacen eco! De esos ninguno labura la tierra

  21. Ricardo says:
    4 meses hace

    Lo más jugoso de esta nota, no es en si mismo como los comentarios de los lectores.
    Felicito al que la escribió porque abrió el verdadero debate. “Patria o nada”

  22. Mario Serebene says:
    4 meses hace

    El productor chico no se funde porque cuida todo el trabajo que se hace en el campo, y cuida que no le afane el que le cosecha, ni el que le transporta el cereal
    El productor grande que vive cómodamente en la ciudad y que junto a su familia usan las 4×4 para hacer facha corre riesgo, porque un gran porcentaje de su cosecha se la afanan.
    EL OJO DEL AMO ENGORDA EL GANADO !

  23. Ramon says:
    4 meses hace

    Entonces es cierto que los tractores los sacan a la ruta con los gobiernos peronistas o K nomás, se siguen inmolando por el gordo cortina y loco, la sociedad rural lo mima mientras este otro les sigue metiendo el dedo cada vez más profundo, aclaro hace 42 años que trabajo, agarré la pala desde chico, plantaba mandioca para sustento se la familia en Misiones, aprendí muchos oficios que me sirvieron para construir mí casa, así que lo de planero conmigo no va, ahora no me hace falta nada pero veo que siempre los productores votan por la derecha para que les dé más beneficios y están peor, pero bueno eso pasa cuando se cuida su propio campo e intereses y no les importa lo que les pasa a losque menos tienen. Saludos

    • Juan Manuel Freda says:
      4 meses hace

      Si sigue los lineamientos de su ídolo Menem, ahora viene seguro algún tipo de crédito, luego la baja de valor de los campos, luego el no poder pagar los créditos, suiguiendo con movilizaciones y tragedias y por último la compra de los campos por extranjeros y políticos de turno, luego cambio de gobierno y política y créditos blandos para los nuevos dueños.
      Mi abuelo del campo, sin estudios pero con mucha sabiduría decía: “Para muestra basta un botón” y “Cuando haiga que elegir, siempre elija el menos pior, m’hijito”. Se vé que eran “cosas de antes”.

  24. Ricardo says:
    4 meses hace

    Todo bien con las opiniones, cada cual tiene su punto de vista, pero los que acá discriminan no les cae la justicia?.

  25. Gonzalo says:
    4 meses hace

    Hay que ser mal intencionado en la redacción del artículo , mezclando todo. Este gobierno a avanzado como nunca en la historia en la recuperación del pais y el sector no está exento de sacrificios. Es mentira que nos estamos fundiendo. Se funden los prebendarios amigos de los KK y los aventureros financieros. Vamos Milei y Villarruel, el campo (y lo dicen las encuestas) los siguen apoyando.

  26. Pablo luis gallandat says:
    4 meses hace

    Ahora se quejan. Ahora hay que apoyar y seguro van a sacar las retenciones. Ya hubo una mejora contra el Kirchnerismo que les afanaba el 200% con el tipo de cambio. Esa ya se mejoró. Ahora ni bien den los ingresos se van a ir bajando las retenciones. Porque no le piden a los gobernadores e intendentes que reduzcan tambien los impuestos

  27. Reinaldo says:
    4 meses hace

    Se terminó la joda, el que no es competitivo, que se reconvierta. VLLC!

  28. Freddy says:
    4 meses hace

    Les digo cómo comienza la marcha para que vayan aprendiendo
    LOS MUCHACHOS PERONISTAS
    TODOS UNIDOS TRIUNFAREMOS
    Y COMO SIEMPRE DAREMOS
    UN GRITO DE CORAZON
    ¡VIVA PERÓN ,VIVA PERÓN!
    Mañana continuamos con la otra parte porque se que les cuesta

  29. Fernando says:
    4 meses hace

    Che bichos de campo, y ahora que elimino las retenciones, que tenes para decir? Zurdo mugriento

Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .