UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pasó la emergencia (y el susto) por la aparición de la Mosca de la Fruta en pleno Alto Valle de Río Negro

Bichos de campo por Bichos de campo
22 noviembre, 2022

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso la finalización del estado de emergencia fitosanitaria por Mosca de la Fruta en la ciudad rionegrina de Cipolletti, tras haberse cumplido el ciclo de trampeo intensivo primaveral requerido para determinar la erradicación de la plaga.

La medida se formalizó mediante la Resolución 754/2022 publicada en el Boletín Oficial, que establece la abrogación de la Resolución 183 del 9 de abril de este año, que había dispuesto la emergencia en una superficie de 162,77 kilómetros cuadrados, comprendida dentro de un círculo de 7,2 kilómetros de radio, con epicentro en el sitio donde se produjo la detección de la mosca.

El 14 de marzo se había detectado en el área urbana de Cipolletti un ejemplar de hembra joven no inseminada de Mosca de los Frutos (Mosca del Mediterráneo o Ceratitis capitata Wied) y se implementó un Plan de Acciones Inmediatas. Dos semanas después, volvió a detectarse en la misma trampa que la captura referida otra hembra joven no inseminada de esa especie, tratándose de una “captura reiterada”, ya que había transcurrido un período equivalente a dos ciclos teóricos del insecto en relación con la fecha del primer evento.

¿Qué pasa con la Mosca de la Fruta en el Alto Valle? El Senasa declaró la emergencia sanitaria en Cipolletti

En la resolución, el Senasa indicó que “se han aplicado todas las medidas fitosanitarias correspondientes en el área regulada de la ciudad de Cipolletti”, y que el 11 de noviembre “se ha cumplido el ciclo respectivo al trampeo intensivo primaveral, período requerido para determinar como erradicada la plaga y finalizada la Emergencia”.

La aparición de ejemplares de mosca de los frutos en la región del Comahue es motivo de preocupación para el sector frutihortícola, si se tiene en cuenta que dos de las frutas más exportadas por la Argentina son las peras y las manzanas, y que Río Negro cuenta con el 85% del área de producción.

El Senasa cuenta con el Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (Procem), que tiene como objetivo principal la reducción del impacto socioeconómico ocasionado por esta plaga. La acción de monitoreo y control del Procem abarca un millón de hectáreas en la región Patagónica, Mendoza, San Juan y el Noreste (NEA), donde se producen, anualmente, más de 5 millones de toneladas de frutos hospedantes de la plaga.

El sistema de detección cuenta con 9.965 trampas operativas, y el personal del programa realiza 572.000 revisiones de trampas por año.

Etiquetas: alto vallecipolletiemergencia fitosanitariamosca de la frutaperas y manzanasrio negrosanidad vegetalsenasa
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Historias que solo pueden suceder en Argentina: Un terrateniente muy poderoso denuncia que le usurpan los campos con la complicidad del poder político de Santiago del Estero

Siguiente publicación

En Voz Alta: Productores alertan que es incesante la ola de robos en zonas rurales de Santa Fe

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Actualidad

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

Sturzenegger defendió la nueva flexibilización para que se puedan importar vacunas antiaftosa y aseguró que había “privilegios” desde 2001: “No hay un productor que no puteara por este tema”

por Sofia Selasco
30 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .