UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pasaron siete décadas desde que la Rural puso su último ministro

Matias Longoni por Matias Longoni
1 noviembre, 2017

El salto del productor entrerriano Luis Miguel Etchevehere desde la presidencia de la Sociedad Rural Argentina (SRA) al Ministerio de Agroindustria pone fin a un largo periodo político en el que esa entidad empresaria fundada en 1866 permaneciera al margen, al menos por la ausencia de sus principales espadas, de cargos públicos de importancia en el Gobierno nacional. Esta etapa, de más de 70 años, coincide con la irrupción del peronismo en la vida política nacional a partir de 1945.

Historia de la Sociedad Rural ArgentinaAlejandro Tarruella, autor del libro “Historia De La Sociedad Rural Argentina” (editorial Planeta, 2012), colaboró con Bichos de Campo para recordar cómo participó la entidad colocando a varios de sus presidentes en cargos importantes dentro del Poder Ejecutivo.

  • Rufino de Elizalde fue ministro de Relaciones Exteriores de los presidentes Bartolomé Mitre y Nicolás Avellaneda. Fue proto fundador de la SRA, y no uno de los 13 fundadores históricos.
  • Estanlislao Zeballos fue ministro de Asuntos Exteriores gobierno de Carlos Pellegrini. También se desempeñó como ministro de Relaciones Extreriores de José Figueroa Alcorta (1906-1910). Presidió la Rural Entre 1888 y 1891, y entre 1892 y 1894.
  • Emilio Frers fue ministro de Agricultura y Obras Públicas en 1898, segundo gobierno de Julio Argentino Roca. Años después, entre 1908 y 1910, asumiría la presidencia de la Rural, que hoy dedica a homenajearlo uno de los pabellones en Palermo.
  • Entre 1926 y 1928 fue presidente de la Rural el ingeniero Luis Duhau. Años después sería ministro de Agricultura y Ganadería del gobierno del general Agustín P. Justo, entre 1933 y 1935. Renunció luego del crimen del senador Enzo Bordabehere en el Senado de la Nación, tras las denuncias de Lisandro de la Torre por el pacto Roca-Runciman.
  • Cosme Massini Ezcurra fue presidente de la Sociedad Rural entre 1934 y 1938 y ministro de Agricultura de Ortiz en 1940.
  • Ramón Santamarina, que había conducido la entidad agropecuaria en 1897/98, décadas después fue ministro de Hacienda del gobierno de la revolución del 4 de junio de 1943.
  • Luis Miguel Etchevehere fue presidente de la Sociedad Rural entre 2012 y 2017, y fue el primero de ellos que resultó elegido para un tercer periodo de mandato. Pero no lo concluirá porque asumirá ahora como ministro de Agroindustria de Mauricio Macri.

Como se ve, el último presidente de la SRA que había ocupado un cargo relevante en el Poder Ejecutivo Nacional es Santamarina,en 1943, años previos al ascenso de Juan Domingo Perón al poder. Desde entonces que la entidad empresaria más vieja del país no había podido colar a uno de los suyos en el Gabinete nacional.

Hay que hacer una aclaración. En tiempos de la última dictadura militar, entre 1976 y 1984, la Sociedad Rural Argentina ejerció cierta influencia sobre la cúpula militar de modo indirecto, ya que Jorge Zorreguieta fue secretario de Agricultura y Ganadería entre 1979 y 1981. El padre de la Princesa Máxima y ex titular del Centro Azucarero Argentino había sido secretario de la SRA y de Confederaciones Rurales Argentinas, pero no había cubierto ningún cargo directivo en la entidad.

La misma ligazón indirecta con la entidad de la calle Florida tenía el ex ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz, quien era socio de la Rural e hijo de uno de sus presidentes, homónimo, justamente en el apogeo del primer peronismo.

“La irrupción de Luis Etchevehere le da al tiempo político del gobierno de Macri un tinte de ‘década infame’. No por el carácter de aquel gobierno, que tenía intenciones industrialistas debido a la necesidad de sustitución de importaciones, sino por el carácter autoritario que tuvo y ciertas alianzas corporativas tejidas ‘por arriba’, entre los diferentes factores de poder, incluido en ese momento el imperio británico”, evaluó Tarruella sobre la nueva designación. “Hoy hay una connivencia evidente entre las corporaciones financieras internacionales, que apuntan a generar una deuda externa que ahogue al país y lo someta a sus dictados, y los sectores corporativos que operan en el país. La Sociedad Rural es uno de ellos”, añadió.

Para el historiador, la designación de Etchevehere representa pues “el intento de consolidar un país productor de materias primas, receptor de capitales financieros vía pago de intereses de la deuda, que destruya el perfil industrial recuperado en 2003 por Néstor Kirchner”.

Etiquetas: agfroindustriahistorialuis miguel etchevehereruralsociedad rural argentinasra
Compartir28Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Elizabeth Santiago Grossi: “Tengo el 100% de mi campo inundado”

Siguiente publicación

La Unión Europea quiere que la Argentina proteja sus Denominaciones de Origen

Noticias relacionadas

Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

por Bichos de campo
8 noviembre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Fabián Quintá says:
    8 años hace

    “…. que destruya el perfil industrial recuperado en 2003 por Néstor Kirchner”, ¿no será muhco”. Estoy seguro de que debe haber industria en nuestro país, para que exista trabajo y la menor dependencia externa, pero….¿ensambladoras en Ushuaia?¿Fábricas de autos viejos en Córdoba?. Creo que hay que debatir qué perfil queremos.

  2. Alejandro Silva says:
    8 años hace

    La descripción de los hechos históricos es correcta, ahora la opinión sobre este gobierno y su comparación con la época infame me recuerda a los “relatos” kirchneristas/populistas. Que me explique el historiador cuál es el perfil “industrialista” que recuperó N Kirchner. El de armaduría de electrónica favoreciendo a 5 vivos arreglados con el gobierno? O el de empleo textil en negro en talleres del conourbano colgados de la electricidad? Cuánto dura el sector manufacturero sin las divisas que genera el agro y que financia la importación de sus insumos? Todos grandes charlatanes de feria. La anterior administración se fue dejando un balance neto de divisas de 5.000 millones de USD en el BCRA, ya que ni a los importadores se le habían liquidado las divisas que utilizaron para importar. Siguen sin conocer lasTeoría de las Ventajas Comparativas, de más de 200 años de existencia. Se quedaron en la era de la post guerra, atrasan 70 años ideológicamente.

Destacados

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Actualidad

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .