UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

Bichos de campo por Bichos de campo
18 septiembre, 2025

Que a partir de ahora los caballos de raza argentinos sean tratados como “locales” en Europa no es meramente anecdótico. El sector, que produce unos 20 millones de dólares anuales con sus exportaciones, concentra de hecho gran parte de sus envíos a ese continente y está ahora ante la posibilidad concreta de expandir su influencia.

Eso se da gracias a la reciente decisión de la Comisión Europea de incluir a la Sociedad Rural Argentina (SRA) en la lista oficial de entidades de cría ganadera habilitadas en terceros países para la especie equina. La solicitud había sido elevada previamente por la Secretaría de Agricultura, a través de la Consejería Agrícola.

En los hechos, eso significa que los caballos puros de raza y su material genético inscritos en los registros de la SRA tendrán el mismo estatus que aquellos criados en establecimientos europeos, del mismo modo que cualquier argentino accede a la ciudadanía europea.

En este caso, el pasaporte diferenciado lo que hace es darle respaldo genealógico y zootécnico a los equinos argentinos dentro del Viejo Continente. De ahora en más, los registros de la SRA tendrán validez allí e, incluso, los criadores podrán inscribir sus caballos en los registros europeos de raza pura, sin restricciones por origen.

En términos comerciales, esto genera expectativa para un sector que viene mostrando signos de recuperación y que, en su mejor año -el 2022- llegó a superar las 4000 cabezas exportadas.

Más allá de que cuenta con un total de 38 destinos abiertos, junto con Estados Unidos e Inglaterra el mercado europeo es uno de los más concurridos por los equinos argentinos. Lo que se espera es que, a partir de este reconocimiento, mejore aún más la proyección comercial, ya que los reproductores de pedigree podrían beneficiarse de aranceles diferenciados.

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

“La decisión de la Unión Europea consolida la posición de Argentina como referente global en genética equina y abre nuevas oportunidades para criadores y compradores en un mercado altamente competitivo y exigente”, expresaron desde la secretaría de Agricultura.

Actualmente, el país integra el selecto grupo de los 10 países con más stock equino del mundo, con unas 2.7 millones de cabezas distribuidas en más de 200.000 establecimientos. Lo que más exporta son caballos de polo (representaron un 77% de lo vendido en 2024), seguidos muy de lejos por los Sangre Pura de Carreras (8%) y los de equitación (7%).

Etiquetas: caballos argentinoscaballos de razacriadores de caballosexportacion de caballosgenética equinasociedad rural argentinasraunión europea
Compartir67Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Cuando no es la chicharrita, son las inundaciones: Con la plaga en plena retirada, ahora es el exceso hídrico el que pone coto al maíz temprano

Siguiente publicación

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiaso

Noticias relacionadas

Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

Con la Argentina representada por Fundación Barbechando, el “agro” del Mercosur rechazó la aplicación del Reglamento Anti-deforestación de la Unión Europea que arranca en 2026

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Destacados

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Valor soja

Los exportadores modificaron las condiciones de recibo de trigo ante la expectativa de una avalancha de partidas de baja calidad

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .