UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Pasamos del Plan Platita al Plan No hay plata”, dice Andrés Costamagna sobre la nueva realidad ganadera: En el primer semestre la hacienda subió la mitad que la inflación

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 junio, 2024
Los precios del ganado con destino a faena tuvieron una recomposición muy inferior a la inflación en el primer semestre del año y no se esperan subas importantes en los próximos meses.

En el caso de los novillos, entre los promedios de precios de enero y los de la última semana de junio, la mejora fue de solo 36%. Para novillitos y vaquillonas de 40% y 42%; pero en el caso de las vacas se dio una caída nominal de 5% y en toros de 8%.

En tanto la inflación acumulada fue de 72% entre enero y mayo, y habrá que sumar cerca de 5% aproximadamente en junio. Esto indica que la hacienda subió sólo la mitad de lo que lo hizo la inflación en el primer semestre del año.

“La oferta de hacienda sigue siendo alta para la capacidad de pago del salario. La faena cayó respecto del año pasado, pero debería ser mucho menos si pretendemos que los precios mejoren y se acerquen a la inflación”, afirmó en este contexto el consultor Andrés Costamagna.

“Pasamos del plan platita al plan no hay plata. A los productores todavía le cuesta cambiar el chip y están pensando que una devaluación o un salto de precio en ganadería va a corregir los errores productivos. Estamos en un escenario muy parecido a Uruguay, las rentabilidades van a ser chiquitas y hay que ir por la eficiencia productiva si lo que propone el gobierno nacional va a ser la política de mediano y largo plazo”, agregó el analista.

Escuchá la entrevista completa:

Según Costamagna, el resultado de todo este proceso económico es la pérdida de rentabilidad de los ganaderos. “El asado se acerca al salario y no es el salario que se acerca al asado. El productor se queda sin rentabilidad, está corriendo contra la inflación, y lo que vemos es que cada vez se necesitan vender más animales para pagar lo mismo”.

En los próximos días arranca la segunda parte del año. En el famoso segundo semestre se descuenta que habrá mucha oferta de ganado liviano procedente de los feedlots y con destino mayormente al mercado interno.

Con un nivel de ocupación en los feedlots similar al que se tuvo durante la seca del año pasado, se garantiza el abastecimiento interno y un posible retraso de precios

En los corrales hay 2 millones de cabezas, el mismo volumen que se alcanzó el año pasado con la sequía, cuando se vaciaban los campos. Esa hacienda comenzará a aparecer en breve en el mercado.

El analista consideró que no hay que esperar grandes cambios en los precios y además destacó que se espera un nuevo evento La Niña, que obligará a ajustar todavía más las cargas en los campos y a ser más eficiente.

“El productor por un lado tiene necesidad de vender para cubrir los costos porque se le desfasaron en cuanto a su capacidad de pago. Y por otro lado no quiere quedarse sobre estoqueado, sobrecargado, por lo cual la tendencia de este año va a ser estable en cuanto a precios y regulando en cuanto a la toma de decisiones en inversiones”, indicó Costamagna.

Etiquetas: andres costamagnaatraso cambiariofeedlotganaderíainflaciónpanorama ganadroprecios de la haciendaprecios gaanderos
Compartir630Tweet394EnviarEnviarCompartir110
Publicación anterior

La lechería en su laberinto: Hubo un fallido intento por aprobar una cuestionada hormona de crecimiento, mientras el etiquetado de alimentos perjudica al sector

Siguiente publicación

Hombres de fierro: Las marcas globales de maquinaria cumplieron 50 años en el país y todavía no entienden bien a la Argentina, pero igual se quedan porque saben que en algún momento explotará la demanda

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Contundente mensaje del experto Federico Santángelo: “Ya no quedan excusas para mejorar en productividad ganadera, es momento de ponerse a laburar”

por Nicolas Razzetti
10 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .