UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pasados por agua: “Si no sacamos el agua acumulada, no hay caminos que arreglar y todavía faltan las lluvias de primavera”, alerta Patricia Gorza desde 9 de Julio

Bichos de campo por Bichos de campo
11 septiembre, 2025

La ayuda que por estas horas pueda llegar a la localidad bonaerense de 9 de Julio, dinamizada por las reuniones técnicas que se realizaron entre productores y autoridades municipales, provinciales y nacionales, es una que llega por demás tarde. Con un panorama que ya era preocupante en marzo de este año, a raíz de los excesos hídricos registrados previo al inicio del invierno, la foto de ahora convierte a este escenario en una auténtica tragedia.

Así es como lo ve la productora y flamante presidenta de la filial de Federación Agraria en 9 de Julio, Patricia Gorza, que asegura que no parece haber luz al final del túnel.

“Hoy todo el partido está bajo agua. Si en marzo teníamos una red vial complicada, hoy el 80% es intransitable hasta por camionetas 4×4. La situación se agravó al 100% y todavía nos faltan las lluvias de primavera”, señaló Gorza en conversación con Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

A diferencia de inviernos normales, en el que el pluviómetro acusa pocos milímetros, este año la marca llegó a los 100 en todos los meses. Si a eso se le suman los 300 a 350 milímetros de una primavera normal, la referente vaticina un “colapso total y absoluto de todo el sistema productivo”.

“Meses atrás, cuando se levantaba la cosecha gruesa no se podía sacar de los campos y quedaba todo en bolsones. Ahora sigue en bolsones porque nunca se solucionaron los caminos como para retirar eso. A eso hay que agregarle que se empezaba a sembrar la fina en ese momento, que solo alcanzó el 30% de lo proyectado. Ahora ya estamos evaluando que el maíz de primera o lo que es picado no se está haciendo. Si tenemos suerte por ahí vamos a estirar todas las siembras para noviembre, pero es todo tentativo. Ahí ya estaríamos hablando de que el partido no tendría siembra de la cosecha gruesa hasta fin de año del año que viene, o sea, la campaña 26-27”, alertó la productora.

Pasados por agua: Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, asegura que el partido está en un “estado de catástrofe” y teme por el inicio de la campaña gruesa

Eso supone un grave panorama no solo para los productores sino para la economía local, que ya ve a muchos de sus comercios cerrados, sobre todo a aquellos que comercializan insumos agropecuarios, así como a sus contratistas buscando trabajo en otros partidos.

Frente a eso, Bichos de Campo consultó a Gorza por el desarrollo de las reuniones con autoridades.

“Lo que hicimos fue poner blanco sobre negro sobre qué podemos hacer, porque la realidad es que empezaron a aparecer las máquinas, llegan las herramientas, pero lo hacen muy tarde. Con lo cual hay muchos lugares donde ya no se puede hacer lo que habría que haber hecho en un principio, básicamente limpieza de canales y alcantarillas para que el agua circule”, dijo.

Y añadió: “Todos acordamos en que la prioridad hoy es que todas las máquinas que lleguen al partido se aboquen a limpiar los cursos, sean canales terciarios, tracciones laterales, alcantarillas tapadas, lo que sea para que el agua circule. Ya deja de ser una prioridad sostener los caminos porque no hay camino que sostener. Si no sacamos el agua, no hay camino que arreglar. Necesitamos tener todo ese circuito escurriendo para cuando llegue la lluvia de la primavera”.

Pasados por agua: María José Gentile, intendenta del inundado partido de 9 de Julio, reconoce que hacen falta obras, pero se necesita “dejar de lado los egoísmos políticos”

-Las expectativas parecen ser pocas.

-Uno trata de ser realista y no generar expectativas en el resto de los productores de cosas que sabemos que no van a pasar. No hay una solución ahora al problema del agua. En el mejor de los casos tenés un año, un año y medio para concretar algún tramo de obra del Salado. Siempre y cuando el agua baje, y siempre y cuando esté la decisión política de hacer las obras. Con lo cual, los productores estamos realmente en una situación complicada. Y vamos a necesitar una línea de créditos blandos para poder volver a producir el año que viene, porque la descapitalización es absoluta.

A continuación, Gorza reconoció: “Con mucho dolor estamos asimilando que ya está, que estamos en una situación en la que se puede hacer muy poco. Las pérdidas van a ser millonarias y que saldremos de esto como se pueda. Lo único que queda es seguir gestionando y hacer visible esto, como lo venimos haciendo desde marzo”.

Pasados por agua: “No podernos darnos el lujo de tener la cantidad de hectáreas inundadas que tenemos”, dice Nicolás Pino desde 9 de Julio

Etiquetas: 9 de Julioagriculturaaguacaminosinundaciónobraspatricia gorzaproducción
Compartir3848Tweet2405EnviarEnviarCompartir673
Publicación anterior

Sano optimismo el de la Bolsa de Rosario: Estiman que la siembra de maíz será la segunda más alta de la historia y superará los 60 millones de toneladas de producción

Siguiente publicación

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

Noticias relacionadas

Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

por Sofia Selasco
22 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

Los productores de 25 de Mayo alertan por el agua que baja desde otros partidos y advierten que, si la situación no mejora, “habrá que salir a vender hacienda”

por Lucas Torsiglieri
16 octubre, 2025
Actualidad

En plena crisis del 2001 y con los ahorros que pudieron rescatar del corralito, Roberto Basso y su esposa apostaron al pecán casi sin conocerlo: Hoy son referentes de su producción en el país

por Sofia Selasco
16 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Maru antikuka says:
    1 mes hace

    Pero el domingo votaron al peronismo en Buenos Aires, a su querido gobernador Kisilov. A los bonaerenses les gusta esto, campos inundados, robo de ganado, inseguridad. En todo buenos aires ganó el peronismo. A llorar al campito bonaerenses. Pidanle ayuda a su gobernador. Gracias a Dios que nací en el norte de argentina y acá si votamos mejor que ustedes. Agua y ajo para los que bonaerenses que votan al enano soviético….

    • Esteban says:
      1 mes hace

      Claro !! Tienen que votar a los que NO HACEN obra pública y suspenden las que estaban en ejecución
      Según el presidente esas obras deben hacerlas los privados ¡Háganla!

    • Diego Fernández Llorente says:
      1 mes hace

      En la sección cuarta, el peronismo sacó 40 % y LLA y el pro sumaron 50 %.
      ¿ de donde sacan que el agro votó al peronismo?

  2. Waldemar Ríos says:
    1 mes hace

    En lugar de llorar voten a los que hacen obra publica, no a los que suspenden la que estaban en ejecución y se quedan con el dinero destinado para su finalizacion.
    Voten a los que destinaban el 13% del total de las retenciones al agro a todas los municipios del pais para entre otras cosas mantenimiento de caminos rurales en lugar de votar a los que quitaron ese dinero a los municipios para quedarselo ellos y repartirlos entre sus amigos

    • Diego Fernández Llorente says:
      1 mes hace

      Los caminos de tierra en 9 de julio son los mismos que transitable mi abuelo hace 80 años.
      El acceso a todos los pueblos tenía al ferrocarril como medio de transporte..
      Gobiernos peronistas cerraron ramales ferroviario, no hicieron la ruta 70 , ni ninguna otra.
      Todo el dinero destinado a obra pública tiene el destino de llenar los bolsillos de los corruptos gobiernos peronistas, que gobernaron durante décadas la provincia.
      Era imperiosa parar la obra pública en Argentina, como hizo Milei, para frenar la sangría de robo y estafa a los argentinos.

    • raiana says:
      1 mes hace

      Justamente los que tendrían que hacer obra pública con los impuestos que cobran, no la hicieron en 40 o más años que está el querido peronismo en la provincia…. Si al productor no le cobraran los impuestos provinciales y municipales,la gente del campo no tendría ni un problema en contratar un privado para que les solucione el problema ..

  3. Paola andrea Esposito says:
    1 mes hace

    Es un problema del gobierno provincial el es que tiene que dar la solución.

  4. Jorge Ninfi says:
    1 mes hace

    Para hacer obra pública pedimos el 3 % para la jefa. Pero no es corrupción, es un aporte voluntario.

    • Elbon says:
      1 mes hace

      No seas pelotudo. El gobierno provincial seguro no se queda con nada. Allí está el problema la banda de ladrones de fuerza patria no puede robar

  5. Adriana says:
    1 mes hace

    En esas zonas de llanura deberían haber echo una red de canales para que en estos casos el agua se contenga y se evacue . Pero como pedir eso ,si ni caminos con ripio y cuneta tienen los caminos rurales…

Destacados

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

22 octubre, 2025
Actualidad

Fracasó una nueva audiencia entre los sindicatos aceiteros y las patronales, tensando un conflicto que podría derivar en una nueva huelga

22 octubre, 2025
Actualidad

“Cram down” de Vicentin: Unión Agrícola de Avellaneda llamó a votar por la propuesta de Molinos Agro y LDC

22 octubre, 2025
Actualidad

El “cram down” por Vicentin está que arde: Lorenzini ordenó rectificar una opción en el portal de conformidades de Molinos Agro y LDC

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .