UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pasados por agua: “Quedamos desfinanciados y no tenemos más capital”, lamenta el productor Mario Oyanguren, que alerta por lo difícil que será la recuperación del sector

Bichos de campo por Bichos de campo
19 septiembre, 2025

Esta última inundación, que dejó unas 160.000 hectáreas directamente comprometidas en el partido de 9 de Julio, encontró a los productores mucho más organizados y con una línea de diálogo abierta con los principales responsables, que son los funcionarios. Y no porque fueron unos visionarios, sino porque ya les había pasado lo mismo hace exactamente 6 meses.

De lo que generalmente se suele hablar es de lo que no se hizo en términos de obras hidráulicas. Pero, a la vez, los productores locales también empezaron a poner la lupa en lo que se hizo mal o por fuera de la ley, trabajos que hoy también “colaboran” a que la situación sea desastrosa.

Si tiene que hablar de lo que no se hizo, el productor Mario Oyanguren lo recita casi de memoria: “Falta de mantenimiento de canales y caminos”. Los primeros, al no ser dragados, colapsaron y no permiten el escurrimiento normal del agua; y los segundos, se convirtieron directamente en vías navegables por la inacción estatal.

“En vez de usar camionetas, podría ir en lancha o moto de agua al campo”, dice, con un poco de humor entre tanta angustia.

Pero además de lo que no fue hecho, está lo que se hizo mal, que es una infinidad de canales clandestinos que hoy desvían el curso del agua hacia cualquier lugar. Los cuasi inexistentes controles de las autoridades competentes, permitieron que eso fuera una práctica muy común por varios años.

“Si yo tengo plata, contrato una retroexcavadora, una pala y un camión, hago el canal y me saco el agua mandándosela a otro”, describió Oyanguren.

Pasados por agua: “Repetimos crisis porque no le damos importancia al problema”, lamenta Jorge Médica, productor de 9 de Julio y titular de la fábrica de maquinaria Yomel

El resultado concreto de ese doble abandono lo viven hoy los productores en cada uno de sus campos. Algunos de ellos, con silobolsas inundados. Otros, que pierden su producción de leche por falta de caminos. Y muchos tantos que no saben siquiera cuándo volverán a sembrar.

“La producción está sufriendo muchísimo, la pérdida y el desfinanciamiento del productor es muy grande”, lamentó Mario que hoy no puede ver con claridad un buen panorama hacia el futuro, cuando tendrán que volver a sus campos e intentar recuperar lo perdido.

“Invertimos, perdemos. Volvemos a invertir, perdemos. Quedamos desfinanciados y no tenemos más capital. ¿Cómo hacemos para exportar, para que entren divisas y para que el gobierno pueda tener un buen balance?”, se preguntó.

Mirá la entrevista completa:

Y los que pagan los platos rotos son los mismos de siempre. Los que aportan con tasas, impuestos y otros gravámenes y que esperan, de manera infructuosa, que alguna vez las cosas cambien.

Por el momento, señala Mario, sólo les queda esperar, porque saben que, con una situación tan crítica, es imposible pensar en soluciones inmediatas. “Si al agua no la podéis mandar aguas abajo, tenés que esperar que se evapore”, explicó, no sin hacer, además, un pedido al más allá para “que Dios ayude y no siga lloviendo”.

Etiquetas: 9 de Juliocaminos ruralescanalescentro bonaerenseinundacionesinundaciones buenos airesobras hidráulicas
Compartir6092Tweet3807EnviarEnviarCompartir1066
Publicación anterior

Por primera vez, una especie forrajera nativa de la Patagonia fue inscripta en un registro para obtener semillas certificadas

Siguiente publicación

Una familia de buena leche: Tomás Becerra pudo irse a estudiar, pero decidió ponerse a elaborar quesos para poder permanecer siempre cerca del tambo

Noticias relacionadas

Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de la decepción con Nación, los productores de Bragado se reunieron con funcionarios provinciales que también prometieron poco: “Aportarían 70 millones de pesos a la compra de piedra”

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Waldemar Rios says:
    2 meses hace

    De esto se tendria que ocupar el estado, pero, hicieron campaña, le pusieron plata, lo votaron y siguen apoyando a “un topo que vino a destruir el estado desde a dentro”
    Háganse cargo de algo una vez en su angurrienta vida.
    “Los ladrones” destinaban el 13% de las retenciones a la soja a todos los municipios del pais para que entre otras cosas se encarguen de solucionar estos problemas y lo hacian muy bien.
    Pero, vinieron “los honestos” “los que son ricos y no nesecitan robar” y se robaron esos fondos para repartirse entre ellos y su banda de saqueadores que no conformes con eso nos endeudaron en 45 mil millones de dolares con el FMI mas 100 mil millones con los privados, y donde esta esa montaña de dinero con el que se podia transformar el pais?
    Lo lamento, tambien se lo robaron los mismos hdp

    • Nicolás Martino says:
      2 meses hace

      Estás equivocado, el problema no es de nación sino de cada municipio y de la provincia. Que siempre tenga la culpa nación es tener una venda política en los ojos.

    • Luiso says:
      2 meses hace

      Muy bien dicho Waldemar… EL CAMPO TIENE LO QUE SE MERECE Y HACEN HONOR A SU HISTORIAL GORILA!!!

      • daniel Brusa says:
        2 meses hace

        Cómo les gusta hablar porteños no tienen la mas mínima idea,,gorilones

  2. JORGE SABBIONI ( Saladillo) says:
    2 meses hace

    Desde 2008 a partir de estos plagas de los kitchneristas que los gobiernos se enfrentaron con el campo y ASÍ ESTAMOS apoyemos a Milei si queremos que Argentina fue a principios del siglo XX!!!

  3. Sergio says:
    2 meses hace

    Votas fascistas de IZQUIERDA k y pasa esto, mientras tanto kizzilof gastas Miles de millones en ministerios feminazis y canales de estriming que no ve nadie.

  4. Jose says:
    2 meses hace

    Claro el estado provincial que es el que tiene ingerencia, el estado provincial que cobra ingresos brutos, impuesto inmobiliario rural (para devolver el impuesto en mejoras), puede gustarte mas uno que otro, pero a cada quien lo que es sujo, vienen hace 25 sños peleando para tener hecho el canal que ayudaria al escurrimiento de las aguas, deberian no pagar impuesto inmobiliario rural y hacer un consorcio donde esos recursos los manejen los mismo vecinos. Pero vienen de hace años y también tienen lo votan, les gusta parece vicir en una provincia que solo viene en picada año tras años, y podras hecharle la culpa a los de afuera, pero la responsable el la provincia y su mal manejo de los recursos para que vayan a donde tienen que ir y no gastar en tonterias y otras cosas…

  5. Alejandro says:
    2 meses hace

    Voten de nuevo a Kicillof, el si sabe dónde poner plata en oaiyra y estupideces los culpables son uds que cambian de opinión solo cuando el dólar está alto pero no le piden a los que los matan de impuestos , intendentes y gobernador

Destacados

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

19 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Coronel Suárez, el productor Juan Pedelaborde avisa que en la “zona núcleo” de la cosecha fina los márgenes también serán muy finos esta campaña

19 noviembre, 2025
Actualidad

¿No la ven? La Secretaría de Agricultura destaca varios récord exportadores que se registran en los alimentos de mayor valor agregado

19 noviembre, 2025
Actualidad

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .