UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Paro de 48 horas en el INTA: “Desde 2015 perdimos 40% de nuestro poder adquisitivo”, denuncian los trabajadores

Bichos de campo por Bichos de campo
28 noviembre, 2022

Ante la falta de respuesta a los reclamos de recomposición salarial, la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) confirmó en el día de hoy la realización de un paro nacional por 48 horas para los días martes y miércoles de esta semana, en las 49 seccionales del país. Asimismo, se ratificó una Jornada Nacional de Protesta para el próximo viernes 2 de diciembre, día en que el Instituto cumple un nuevo aniversario, bajo la consigna “Nada que Festejar”.

La medida de fuerza tiene como principal reclamo la recomposición del 56% de los salarios a cuenta de la negociación de la actualización del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), para una planta de 6.500 empleados. Desde APINTA responsabilizan al actual presidente de la entidad, el ingeniero Mariano Garmendia, por no cumplir “con su compromiso de recuperar el salario de los trabajadores y las trabajadoras del organismo”.

Trabajadores de uno de los gremios del INTA siguen con el plan de lucha en reclamo de salarios dignos

Hay que recordar que en junio de este año, a tres meses del inicio de la nueva gestión que conduce el agrónomo oriundo de Tucumán, el INTA abrió su paritaria sectorial tras 15 años de no conseguirlo, hecho que fue calificado por histórico por APINTA y los otros gremios que integran INTA, ATE y UPCN.

Sin embargo, a seis meses del jolgorio, el gremio mayoritario alerta que las promesas no fueron cumplidas y que desde entonces el salario se actualizó en un magro 6%.

“Medimos que desde noviembre del 2015 a septiembre de este año perdimos el 40% del poder adquisitivo. Hoy, además, somos el único organismo nacional de ciencia y técnica del país que tiene al 6 % de su dotación por debajo de la Canasta Básica del INDEC fijada en 150 mil pesos”, argumentó el secretario general de la APINTA, Mario Romero.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Esta realidad hace muchos años que no se vivía y contrasta con la realidad de otros organismos del estado nacional como el Conicet y Senasa, entre otros. Hace unos meses salió el ranking de salarios de organismos estatales y sobre 136 evaluados, el INTA ocupa tristemente el lugar 127”, señaló el gremialista.

El INTA cuenta con 70 Estaciones Experimentales, 300 Agencias de Extensión, 19 Centros de Regionales de Investigación y 6500 empleados. Según APINTA, la masa salarial representa el 20% de los ingresos del Instituto, “que se componen de un porcentaje de las importaciones y el 33,33 % de la Tasa de Estadística que se cobra también sobre las importaciones”. Se trata del piso más bajo desde 2014.

Otro reclamo de los agremiados responde a la falta de reconocimiento de los títulos.

“Hoy el INTA no paga por el título. La formación dentro de un organismo de ciencia y técnica es importantísima. Todos nuestros ítems están atados al valor de una unidad retributiva actualizada en paritaria nacional, mientras después todos los organismos del Estado tenían sus paritarias sectoriales. Ahí fue donde perdimos poder adquisitivo”, explicó Romero a Bichos de Campo en junio pasado.

Desde entonces, el gremio realizó dos paros nacionales que se cumplieron el 26 de octubre y el 17 de noviembre.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Estamos convencidos que, al Ministro de Economía, Sergio Massa, no le llevan la información de la realidad que viven los y las trabajadores del INTA. Conocemos el compromiso del Ministro con la Ciencia y la Técnica, como generadora de divisas que aportamos desde la generación de tecnología y transferencia a todos los productores del país. No vamos a parar hasta que esto se revierta”, sostuvo Romero.

Y concluyó: “Somos el motor estratégico de las Economías Regionales del país. Contribuimos a mitigar la pobreza asistiendo con los distintos programas para los Pequeños y Medianos productores como de la Agricultura Familiar. En síntesis, mitigamos el crecimiento de la pobreza, y el éxodo de la gente a los grandes centros urbanos. El gobierno debe tomar registro de lo que pasa”.

Etiquetas: apintaintajornada nacional de protestamariano garmendiamario romeroparitariasparoreclamorecomposicion salarialsalarios
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Campeones de la economía circular: El Grupo María Elena produce granos, carne, fertilizantes y la energía equivalente al 50% del consumo de General Villegas

Siguiente publicación

Las primeras operaciones en el marco del “dólar soja” arrancan con un precio de 85.500 $/tonelada en el Matba Rofex

Noticias relacionadas

Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Actualidad

“Queremos poner el INTA en valor”, repite el secretario de Agricultura, y recién ahora entendemos qué quiere decir: Rematarán 275 vehículos en desuso y piden un inventario total de todos los bienes que podrían salir a la venta

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

por Diego Mañas
21 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .