UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Paro de 48 horas en el INTA: “Desde 2015 perdimos 40% de nuestro poder adquisitivo”, denuncian los trabajadores

Bichos de campo por Bichos de campo
28 noviembre, 2022

Ante la falta de respuesta a los reclamos de recomposición salarial, la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) confirmó en el día de hoy la realización de un paro nacional por 48 horas para los días martes y miércoles de esta semana, en las 49 seccionales del país. Asimismo, se ratificó una Jornada Nacional de Protesta para el próximo viernes 2 de diciembre, día en que el Instituto cumple un nuevo aniversario, bajo la consigna “Nada que Festejar”.

La medida de fuerza tiene como principal reclamo la recomposición del 56% de los salarios a cuenta de la negociación de la actualización del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), para una planta de 6.500 empleados. Desde APINTA responsabilizan al actual presidente de la entidad, el ingeniero Mariano Garmendia, por no cumplir “con su compromiso de recuperar el salario de los trabajadores y las trabajadoras del organismo”.

Trabajadores de uno de los gremios del INTA siguen con el plan de lucha en reclamo de salarios dignos

Hay que recordar que en junio de este año, a tres meses del inicio de la nueva gestión que conduce el agrónomo oriundo de Tucumán, el INTA abrió su paritaria sectorial tras 15 años de no conseguirlo, hecho que fue calificado por histórico por APINTA y los otros gremios que integran INTA, ATE y UPCN.

Sin embargo, a seis meses del jolgorio, el gremio mayoritario alerta que las promesas no fueron cumplidas y que desde entonces el salario se actualizó en un magro 6%.

“Medimos que desde noviembre del 2015 a septiembre de este año perdimos el 40% del poder adquisitivo. Hoy, además, somos el único organismo nacional de ciencia y técnica del país que tiene al 6 % de su dotación por debajo de la Canasta Básica del INDEC fijada en 150 mil pesos”, argumentó el secretario general de la APINTA, Mario Romero.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Esta realidad hace muchos años que no se vivía y contrasta con la realidad de otros organismos del estado nacional como el Conicet y Senasa, entre otros. Hace unos meses salió el ranking de salarios de organismos estatales y sobre 136 evaluados, el INTA ocupa tristemente el lugar 127”, señaló el gremialista.

El INTA cuenta con 70 Estaciones Experimentales, 300 Agencias de Extensión, 19 Centros de Regionales de Investigación y 6500 empleados. Según APINTA, la masa salarial representa el 20% de los ingresos del Instituto, “que se componen de un porcentaje de las importaciones y el 33,33 % de la Tasa de Estadística que se cobra también sobre las importaciones”. Se trata del piso más bajo desde 2014.

Otro reclamo de los agremiados responde a la falta de reconocimiento de los títulos.

“Hoy el INTA no paga por el título. La formación dentro de un organismo de ciencia y técnica es importantísima. Todos nuestros ítems están atados al valor de una unidad retributiva actualizada en paritaria nacional, mientras después todos los organismos del Estado tenían sus paritarias sectoriales. Ahí fue donde perdimos poder adquisitivo”, explicó Romero a Bichos de Campo en junio pasado.

Desde entonces, el gremio realizó dos paros nacionales que se cumplieron el 26 de octubre y el 17 de noviembre.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Estamos convencidos que, al Ministro de Economía, Sergio Massa, no le llevan la información de la realidad que viven los y las trabajadores del INTA. Conocemos el compromiso del Ministro con la Ciencia y la Técnica, como generadora de divisas que aportamos desde la generación de tecnología y transferencia a todos los productores del país. No vamos a parar hasta que esto se revierta”, sostuvo Romero.

Y concluyó: “Somos el motor estratégico de las Economías Regionales del país. Contribuimos a mitigar la pobreza asistiendo con los distintos programas para los Pequeños y Medianos productores como de la Agricultura Familiar. En síntesis, mitigamos el crecimiento de la pobreza, y el éxodo de la gente a los grandes centros urbanos. El gobierno debe tomar registro de lo que pasa”.

Etiquetas: apintaintajornada nacional de protestamariano garmendiamario romeroparitariasparoreclamorecomposicion salarialsalarios
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Campeones de la economía circular: El Grupo María Elena produce granos, carne, fertilizantes y la energía equivalente al 50% del consumo de General Villegas

Siguiente publicación

Las primeras operaciones en el marco del “dólar soja” arrancan con un precio de 85.500 $/tonelada en el Matba Rofex

Noticias relacionadas

Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Mientras el intendente de Bolívar está preocupado por la reprogramación del rally, a los productores inundados les falta de ayuda y encima esperan más lluvias

14 agosto, 2025
Actualidad

Modificaciones de ARCA para los procedimientos de exportación: Se eliminaron requisitos para operaciones aéreas, en consignación y de cueros

14 agosto, 2025
Destacados

AgroExportados: Paula Lorber, la joven que trabajó en tambos de Alemania y Dinamarca, ahora hace experiencia en Suiza

14 agosto, 2025
Actualidad

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .