UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Parece que Lorena se equivocó de papel: Después del sanateo de Sergio Massa, en el gobierno estudian cambios a los anuncios para las economías regionales

Bichos de campo por Bichos de campo
8 noviembre, 2022

Nadie la va a deja de reconocer a Sergio Massa, el ministro de Economía, que tiene reflejos políticos bien aceitados, y hasta muchos le agradecen que una semana después de las fortísimas heladas que castigaron a los productores de varias economías regionales se apropincuara en Mendoza para anunciar una serie de medidas de alivio. Hasta ahí todo bien.

Pero cuando comenzó a  hablar de un tipo de cambio especial para esas actividades semejantes al “dólar soja” que rigió en septiembre, también quedó claro que de economías regionales sabe poco y nada. Fue tal la improvisación en esos anuncios que 24 horas después ya varios voceros oficiales han comenzado a relativizarlos y en la Secretaría de Agricultura preparan una convocatoria a una Mesa de Trabajo para darles forma. Muy posiblemente otra forma.

-Lorena no me trajo el resumen de las medidas- se quejó Massa antes de comenzar su discurso el lunes en el INTA de Luján de Cuyo, frente a una acomodada platea de políticos mendocinos y funcionarios de varias provincias. No se sabe si Lorena será la responsable o no, porque finalmente los apuntes aparecieron. Pero cualquiera que entendiera algo de producciones extrapampeanas, sabía que el anuncio central de Massa, un dólar mejorado para premiar las exportaciones de las economías regionales con un mayor ingreso, era inaplicable, al menos tal y como estaba siendo presentado.

“Desde el 20 noviembre al 30 de diciembre para todas las economías regionales que alcancen un acuerdo entre exportadores y productores, y que participen del programa de Precios Justos, van a poder acceder a un tipo de cambio diferenciado que compense las pérdidas de las economías regionales . Este esfuerzo que va a realizar el Estado Nacional tiene como objetivo además de acompañar a los productores que vieron afectada su actividad, a los consumidores argentinos”. Esa fue la comunicación oficial y más o menos lo mismo que dijo el ministro de Economía. Los aplausos fueron tibios, incluso de los funcionarios de las provincias peronistas. Más de uno se agarraba la cabeza.

Quizás fue Lorena la que cambió los papeles para jugarle una mala pasada a su jefe. Lo cierto es que hasta hace un par de semanas, antes incluso de la feroz helada de fines de octubre, el propio Massa proponía algunas otras alternativas para las economías regionales en una mesa de trabajo ad hoc armada entre Economía y Agricultura, de la que participaron varios dirigentes que confirmaron a Bichos de Campo que allí nunca se habló de una “ventana” tan acotada de tiempo, y que incluso se barajaron otras alternativas a las de un tipo de cambio con anabólicos, como fue el dólar sojero de 200 pesos.

Un importante ministro provincial, el de Producción de Río Negro, Carlos Banacloy, viajó hoy especialmente a Buenos Aires para pedir explicaciones a los funcionarios de Juan José Bahillo, porque hasta ahora se venía hablando de otras cosas y los anuncios de Massa habían sido confusos. Según ese funcionario, que tiene sobre su espalda nada menos que el peso de la economía regional de peras y manzanas del Alto Valle, entro muchos otros problemas, la “ventana” de 40 días es directamente inaplicable pues no tendrá impacto en una mejoría de los precios al productor. La razón es sencilla: esas frutas se empiezan a cosechar varias semanas después.

Massa presentó un dólar especial para economías regionales que en realidad es un “engañapichanga”: Regirá solo por 40 días, y antes de la mayoría de las cosechas

Lo explicó Bichos de Campo ni bien se conocieron los anuncios: un tipo de cambio especial hasta fin de año no serviría de casi nada a las economías regionales, y mucho menos si está atado a compromisos de abastecimiento bajo el programa de Precios Justos que está armando Economía, y del cual participan muy pocas empresas procesadoras vinculadas a las economías regionales. ¿Por qué motivo? Porque en diciembre prácticamente no hay cosechas de ese origen, salvo la de cerezas en Mendoza y en el sur. Los cítricos se cosecharon antes, al igual que los, la yerba mate, el té y muchos otros productos. Otras frutas y las vides se comienzan a cosechar después.

¿De qué serviría un tipo de cambio mejorado para estos tipos de productos zafreros si en la corta etapa de vigencia no hay casi nada para vender?

En Agricultura, frente a las evidencias, estaban apurando una mesa para discutir -y corregir- con cada una de las provincias los anuncios de Massa. Un grave problema es que el ministro de Economía le puso fecha de vigencia al tipo de cambio diferencial, a partir del 20 de noviembre. Faltan pocos días. El tiempo corre.

La idea de los equipos técnicos es que pase el agua rápido bajo el puente y todos se olviden de lo planteado por Massa, para volver a un esquema original como el que se venía diseñando: buscar algún mecanismo para mejorar los ingresos de los diferentes grupos de productores pero cuando éstos tuvieran su momento de cosecha y de venta: el verano para las peras y manzanas, el ingreso de otoño para la vendimia, a partir de abril y mayor para los limones y naranjas. Y así. Resta definir casi todo: de cuánto será esa ayuda (Massa habló de un tipo de cambio especial sin definir ningún número) y de qué modo se canalizará.

Vale recordar que dinero habría disponible: el propio titular de Economía, al presentar el positivo balance del operativo dólar soja, anunció la creación de dos fondos con la mayor recaudación lograda por esa vía: uno para los pequeños productores de maíz y trigo (que se confirmó pero todavía no se reglamentó) y otro por 42.000 millones de pesos para, justamente, las economías regionales, del cual no se tuvieron más noticias.

Uno de los temas a analizar es el modo en que se canalizaría esta ayuda oficial -en realidad, compensación al atraso del tipo de cambio-, pues una de las alternativas que se planteaba era mejorar los reembolsos de exportación que cobran esas economías regionales o reducir las retenciones, en el caso de unas pocas actividades que siguen tributando ese distorsivo impuesto aduanero.

Así las cosas, volín en bolsa: O Lorena se equivocó de papel o el ministro Massa se apuró en dar una buena noticia que no tenía demasiado sustento técnico.

Etiquetas: anuncios de massadolar sojaeconomías regionalespolítica agropecuariaprovinciasSergio Massatipo de cambio especialtipos de cambio
Compartir53Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Dato para tener en cuenta: Se detuvo el crecimiento de la demanda china de poroto de soja

Siguiente publicación

En Voz Alta: El ministro de Producción de Río Negro destacó el crecimiento ganadero de su provincia

Noticias relacionadas

Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .