UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

Parece que el último grito de la moda de las AgTech son las aplicaciones dedicadas al cambio climático: La Bolsa de Rosario comenzó a agruparlas

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
17 enero, 2024

En el particular léxico de las empresas tecnológicas, “Climatech” vendría a ser la combinación entre el clima y las AgTech. Con ese nombre, en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) bautizaron una nueva categoría en la cuarta edición de BCR Startup Network. que es la red de startups impulsada por esa entidad con el objetivo de impulsar empresas jóvenes de base tecnológica que desarrollen soluciones innovadoras para la cadena agroindustrial.

Es decir que aquellas aplicaciones que intentan dar respuesta a los nuevos paradigmas que desató el cambio climático tendrán su propio capítulo en la búsqueda de inversores y clientes promovida por la Bolsa rosarina. Lo que se busca es tecnología que se fusiona con la problemática del cambio climático y brinde soluciones tecnológicas basadas en predicciones del clima, gestión del recurso agua, reciclaje y economía circular.

Todo esto con el propósito de hacer frente a las variaciones del clima que desafía constantemente la agricultura, obviamente.

Desde la BCR, dicen estar comprometidos con la innovación y la sostenibilidad, por eso impulsan eventos de este tipo, con el cual  buscan colaborar con startup argentinas que optan por una agricultura más eficiente y amigable con e medio ambiente.

Entre los inscriptos a este nuevo capítulo -que superó a ediciones anteriores- abundan proyectos que van desde sistemas avanzados de monitoreo climático hasta innovaciones en la captura y almacenamiento de carbono, con lo que pretenden ofrecer una amplia gama de soluciones para mejorar la resiliencia y eficiencia del sector.

Esperan reunir 150 AgTech en una plataforma oficial, que busca convertir esta vasta oferta tecnológica en el nuevo commoditie argentino

Según el sitio BCR, “las tecnologías Climatech ofrecen una luz de esperanza, proporcionando herramientas para una agricultura más sostenible. Además de que promete revolucionar las prácticas agrícolas tradicionales.” En este sentido la reciente convocatoria de la BCR Startup Network demostró  va en crecimiento el interés y potencial para este tipo de innovaciones tecnológicas en el país.

“El récord de participación registrado no solo refleja la necesidad de soluciones innovadoras en la agricultura, sino también el compromiso de la comunidad empresarial y científica para abordar los retos ambientales”, publicó el medio institucional.

Ahora, para las próximas semanas serán seleccionadas aquellas propuestas tecnológicas que formarán parte de la red de la BCR. Sin embargo, todas las startup participantes recibirán de la Bolsa apoyo para posicionarse dentro del ámbito tecnológico  y la oportunidad de conectarse con empresas líderes del sector agroindustrial interesadas en la innovación.

El caso Kuna: Desarrollaron una plataforma específica para el monitoreo de arroz que ya es usada por productores locales y extranjeros

 

Entre las oportunidades que ofrece unirse a BCR Startup Network está el acceso a créditos de Amazon Web Services para el alojamiento y la escalabilidad de los negocios. Por otra parte estas startups tendrán la posibilidad entrar en el Espacio Market del Polo Tecnológico de Rosario y a programas de internacionalización.

Etiquetas: agriculturaagtechbcrBolsa de Comercio de Rosariocambio climaticoClimatechstartuptecnología
Compartir101Tweet63EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

“Muchos federados serán sacados del sistema”, advierten en Federación Agraria, donde reina preocupación por varias medidas impulsadas por Milei

Siguiente publicación

¿Quién dijo que en el campo no existen los científicos locos? En Atos Pampa, el agrónomo Felipe Villa Abrille montó un verdadero laboratorio para extraer la esencia de las plantas y descubrir sus incontables beneficios

Noticias relacionadas

Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Actualidad

De vender almohadas en Australia y libros en África, a crear un “marketplace” de contratistas: Malevo, la app con la que Lisandro Pacioni busca agilizar esta actividad

por Lucas Torsiglieri
26 septiembre, 2025
Actualidad

Patricia Bergero, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario, anticipaba el desenlace de la baja de retenciones: “Lo más probable es que el volumen se vaya rápido”

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .