UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Parece mentira que estas cosas sean noticia: Un representante de los trabajadores rurales expuso en el congreso de Maizar

Bichos de campo por Bichos de campo
5 junio, 2023

Parece mentira que ciertas cosas sean noticia y que debamos asombrarnos. Pero bien cierto es que en el agro argentino los trabajadores rurales, que son un actor fundamental y determinante, son bastante invisibilizados y su voz no suele estar presente en la inmensa mayoría de congresos o reuniones sectoriales. Parece mentira. Pero es verdad.

Por eso es noticia, lamentablemente, que José Voytenco, el titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y estibadores (Uatre), el sindicato más numeroso en el sector primario, haya participado hace unos días en el Congreso Anual de Maizar, quizás comenzando a reparar esa hipocresía cotidiana del sector productivo, que siempre se queja de los olvidos ajenos pero no repara en los propios. Y sí, el agro suele olvidarse de sus propios trabajadores.

Que la participación de Voytenco sea noticia la dan dos hechos. Por un lado, el propio sindicato -que comparte con las cuatro entidades de la Mesa de Enlace el Registro Nacional de Trabajadores Rurales (Renatre)-, emitió un comunicado destacando la participación de su secretario general en Maizar 2023, que se realizó la semana pasada en Parque Norte.

Voytenco, según ese escrito, destacó allí “la importancia de la registración de los trabajadores rurales y la capacitación tanto para ellos como para sus familias con el objetivo de reinsertarse el mercado laboral en las mejores condiciones posibles”.

Voytenco hizo especial énfasis en los hijos de los trabajadores, reconociendo que no cuentan con las mismas oportunidades que los jóvenes de las áreas urbanas. Por ello, bregó por fortalecer la educación y el acceso a escuelas técnicas de calidad, brindando a los hijos de los trabajadores rurales la posibilidad de obtener una tecnicatura y así contribuir a la demanda de mano de obra calificada que exige el avance tecnológico en el sector.

El segundo hecho que da cuenta de la relevancia de la presencia sindical en este congreso empresario es que Alfredo Paseyro, el presidente de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), se acercó a Bichos de Campo para hacernos notar de esta presencia inusual de los trabajadores rurales.

Mirá la charla con Paseyro:

Como representante de las empresas semilleras, Paseyro tiene buen trato con la UATRE por la sencilla razón de que hace unos años, cuando arreciaba el conflicto entre el kirchnerismo y el campo por las retenciones, la AFIP cargó las tintas sobre las paupérrimas condiciones laborales que sufrían los trabajadores golondrinas que se contrataban desde el norte para trabajar en las plantaciones de ese tipo de empresas semilleras, donde muchas tareas deben realizarse de manera manual. Esta situación derivó en la firma de un convenio laboral específico para el sector semillero.

“Arrancamos de una situación muy mala que eran las condiciones de los trabajadores de los semilleros. Desde ese lugar es que comenzamos una relación seria, sin pérdida de roles. Aquello no solo que se resolvió, sino que tuvo una ley de encuadre que hoy es ley nacional, que establece cuales son las condiciones del trabajador rural. El sector semillero invirtió 50 millones de dólares en las casillas para esos trabajadores”, describió el empresario, que fue uno de los artífices de la invitación a la UATRE al congreso de Maizar. 

-Los trabajadores en general son convidados de piedra siempre, no participan de la agenda del sector productivo. 

–Le decía recién un productor: ‘imaginate si cada uno de los productores trajese un trabajador de su establecimiento. En vez de tener 2000, tendríamos 4000 asistentes, haciéndolos parte de esto. No me voy a meter con los productores. Pero en la industria semillero estamos trabajando en construir la identidad semillera junto al trabajador, llevando a las familias a conocer las plantas semilleras donde sus padres se pasan ocho o diez horas por día trabajando.

-¿Para qué lo hacen?

-Tenés que estar convencido para hacerlo. Después se van bajando las barreras de prejuicios. El trabajador tiene el prejuicio de que el empresario se queda con la renta y el empresario tiene el prejuicio de que el trabajo o el sindicato lo único que quiere es discutir. Bueno, eso es prejuicio. En la industria semillera por suerte desaparecieron y hoy hace cinco años que tenemos una paritaria y ahora estamos pensando en capacitación, en mejorar condiciones, en hacer, por ejemplo, un jardín maternal dentro de las plantas.

-¿Y cuál es la ganancia de hacer todo ese trabajo? 

-La ganancia es el bien común. Me parece que está por demás. Que alguien venga contento a su lugar de trabajo. Que sienta que es parte de algo más grande.

Etiquetas: Alfredo Paseyrojose voytencomaizarrenatresemillerastrabajadores ruralesuatre
Compartir143Tweet90EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Se trataría de Buyatti: La Aduana denunció en la justicia a una aceitera que trianguló y subfacturó ventas a Brasil y Uruguay por más de 5 millones de dólares

Siguiente publicación

Con 21 años, Clara Hernández fue la única cabañera mujer en salir a la pista de la Exposición Angus de Otoño: “No pienso en los animales como un lucro, hago esto porque los amo”

Noticias relacionadas

Actualidad

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

por Sofia Selasco
16 julio, 2025
Actualidad

“La Mesa de Enlace ofrece salarios de miseria”, denunció la UATRE, que reclama mejorar el sueldo básico de un peón rural que ahora ronda los 828 mil pesos

por Bichos de campo
10 julio, 2025
Actualidad

La UATRE le pidió a Pettovello que extienda la medida que hace compatibles el trabajo rural con los planes sociales

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .