UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Parece joda: Una norma del BCRA impide que los exportadores puedan financiar a la mayor parte de los productores agrícolas

Valor Soja por Valor Soja
16 mayo, 2023

Las compañías agroindustriales vienen reclamando a las autoridades del Banco Central (BCRA) que actualice una norma que impide que las mismas puedan brindar préstamos comerciales a la mayor parte del universo de los empresarios agrícolas argentinos.

“Los productores no son sujetos elegibles de financiamiento bancario y todos queremos que inviertan en la siembra de trigo (2023/24), pero los exportadores tenemos vedada esa posibilidad porque el BCRA determina un límite anual de financiamiento de 5000 millones de pesos”, explicó Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, durante el evento Agrotendencias, el cual se realizó este martes, organizado por la Federación de Acopiadores, en la sede porteña de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Una norma cambiaria del BCRA especifica que las compañías categorizadas en la figura de “grandes empresas exploradoras” pueden destinar fondos propios a modo de financiamiento a terceros por la suma anual de hasta 5000 millones de pesos, una cifra que, si bien tiempo atrás podía ser importante, luce ridícula en la actualidad (equivale a unos 11 millones de dólares al tipo de cambio MEP).

Debido a que la mayor parte de los insumos agrícolas son productos doralizados –y en los últimos tiempos, debido a la escasez de divisas, a un tipo de cambio que muchas veces no es precisamente el oficial– las sumas habilitadas por el BCRA restringen la posibilidad de ofrecer préstamos comerciales, una práctica habitual en aquellas compañías que, además de comercializar productos agroindustriales, distribuyen agroinsumos.

Esa barrera financiera no es la única que deben afrontar los productores argentinos, dado que otra normativa del BCRA establece que aquellas empresas agrícolas que no hayan vendido más del 95% de la cosecha de soja deben abonar una tasa de interés mínima del 120% anual de la tasa de Política Monetaria del BCRA. Es decir: deben ser discriminadas, por orden del BCRA, en el mercado bancario.

Alerta financiera: A partir del 1 de abril expira la posibilidad de obtener créditos en pesos a tasas razonables para financiar la próxima campaña agrícola

“Muchas empresas del sector agroindustrial son además importadoras de fertilizantes y todos los días tenemos que estar rogando para poder conseguir las divisas (al tipo de cambio oficial) o solicitar permisos de descarga”, se quejó Idígoras.

El presidente de Ciara-CEC recordó que en 2023/24, tal como viene sucediendo en las últimas dos campañas, sigue vigente el requerimiento de incluir en el boleto de compraventa de trigo la leyenda “libre del evento HB4” o “libre de HB4” para cubrirse de eventuales reclamos derivados de filtraciones del trigo transgénico en la cadena comercial.

En la presente campaña los controles en ese sentido se “relajaron” porque el escaso volumen de trigo que se pudo exportar se destinó a Brasil, un país que habilitó el evento HB4. Sin embargo, si Argentina logra una buena producción de trigo en la próxima campaña, volvería a exportar a diferentes mercados que no tienen aún habilitado el evento transgénico, como es el caso de Perú, Ecuador, Chile, México, Marruecos, Sudáfrica y Vietnam, entre otros.

“La empresa (por Bioceres) está haciendo un gran trabajo para habilitar el evento en nuevos países, pero al día de hoy muchos compradores nos informan que no quieren encontrar un solo grano de trigo transgénico en un embarque porque, si eso sucede, lo van a rechazar y luego hacerlo público”, comentó Idígoras.

Por último, el presidente de Ciara-CEC indicó que el próximo gobierno nacional debería eliminar cupos de exportación, fideicomisos aplicados al sector y regímenes cambiarios distorsivos (como el “dólar soja”) para comenzar a normalizar el mercado agrícola argentino.

La primera estimación preliminar de la superficie argentina de trigo 2023/24 anticipa un crecimiento de 3,3%

Etiquetas: agrotendenciasbcraciara-cecfinanciamientofinanciamiento 2023/24Gustavo Idígoras
Compartir10982Tweet6864EnviarEnviarCompartir1922
Publicación anterior

Miguel Taverna, especialista en lechería del INTA, explica la coyuntura y muestra los resultados del tambo robotizado que tienen en Rafaela

Siguiente publicación

Apymel pide a la justicia que no ponga en riesgo la continuidad de Lácteos Vidal

Noticias relacionadas

Agricultura

De investigar microorganismos súper resistentes y elaborar bioinsumos a partir de ellos, a ser fichados por Bill Gates y trabajar contra el hambre en África: Puna Bio despega con apoyo internacional

por Bichos de campo
25 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Actualidad

¿Salvavidas? Tras la visita de Bullrich, el Banco Nación anunció una línea de créditos para los afectados por las inundaciones, con topes de hasta 50 millones de pesos

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Miguel says:
    3 años hace

    Dejen trabajar a los quieren y saben..y no olvidarse de cobrarles los impuestos justos

Destacados

La historia sin fin: Se termina el año y las cuatro cadenas agroindustriales vuelven a pedir al gobierno que termine con las retenciones

26 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó con las ovejas en Corrientes? Se están yendo junto a sus productores, según explica Lucio Aspiazu, productor y exdiputado impulsor de la renovación de la Ley Ovina

26 noviembre, 2025
Valor soja

Un informe del USDA sobre la exportación de soja argentina refleja el impacto de las tensiones geopolíticas en el mercado

26 noviembre, 2025
Valor soja

El mercado le grita en la cara a los productores que vendan cualquier cosa menos trigo

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .