Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Parece joda: Un insólito requisito dejó afuera del servicio de transporte escolar a gran parte de los alumnos bonaerenses de escuelas rurales

Bichos de campo por Bichos de campo
17 julio, 2024

“Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires tenemos la vocación de apuntalar la producción rural y fomentar el arraigo en todos los municipios del interior”. Así lo indicó el gobernador bonaerense Axel Kicillof al reunirse en abril pasado con dirigentes rurales en la ciudad de La Plata.

“Desde el primer día de nuestra gestión hemos acompañado al sector con todos los recursos que hemos tenido a disposición, comprendiendo la enorme diversidad y la existencia de problemas históricos y estructurales”, añadió.

La realidad es que, detrás de esas declaraciones, se esconde una decisión insólita instrumentada este año que, lejos de promover la arraigo rural, lo combate de manera abierta.

En el presente ciclo lectivo el gobierno bonaerense determinó que, para brindar el servicio de transporte escolar, los beneficiaros, es decir, los padres de los alumnos, deben ser trabajadores en relación de dependencia o monotributistas que perciban una remuneración bruta menor o igual a un salario mínimo vital y móvil.

Lacalle Pou aprovechó el acto de ampliación de una escuela agraria para brindar una clase sobre arraigo rural

La cuestión es que ese requisito deja afuera a la mayor parte de los interesados, dado que, por ejemplo, el salario mínimo vital y móvil se encuentra en 234.315 pesos, mientras que el salario básico del peón común es de 578.027 pesos.

El servicio está lejos de tratarse de un lujo porque no existe en la mayor parte de las regiones agropecuarias un servicio alternativo que pueda suplir al transporte escolar provisto por la provincia de Buenos Aires.

Los “potentados” que no califican para poder acceder al servicio de transporte escolar deben trasladar a sus hijos por su propia cuenta hasta la escuela o bien solicitar que el servicio sea provisto por la empresa en la que trabajan.

Los padres de alumnos de las escuelas rurales deben presentar una declaración jurada en la que justifiquen qué, de acuerdo a los particulares criterios establecidos por el gobierno de Kicillof, son aptos para poder acceder al servicio básico indispensable para asistir al establecimiento escolar.

Otro requisito insólito que inhabilita la posibilidad de acceder al servicio de transporte escolar es poseer un vehículo de hasta años de antigüedad, como si contar con un vehículo de nueve años fuese propio de familias acomodadas.

Declaracion Jurada Transporte Escolar 15-01-24
Etiquetas: arraigo ruraleducacion buenos airestransporte escolartransporte escolar buenos airestransporte escolar declaracion juaradatransporte escolar rural
Compartir432Tweet270EnviarEnviarCompartir76
Publicación anterior

Como nadie desmiente la autocensura en el INTA, un ministro de Kicillof acusa al gobierno de “terraplanismo agropecuario”

Siguiente publicación

Desgracia: 34 millones de toneladas de soja argentina están “descubiertas” en un mercado bajista

Noticias relacionadas

Actualidad

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

por Matias Longoni
9 mayo, 2025
Actualidad

“Si veo que alguien se aburre siento que fallé”, dice Luis Vedoya, a cargo de un programa que capacita a jóvenes en temas técnicos y habilidades sociales, como sacarse la gorra cuando entran a un lugar

por Lola López
26 abril, 2025
Actualidad

Las mujeres rurales hablaron de sus desafíos y derechos en un Foro en Santa Fe: Cuatro testimonios de las “heroínas invisibles” del campo latinoamericano

por Elida Thiery
30 octubre, 2024
Actualidad

El paraguayo Catalino Mancuello vino a Buenos Aires en busca de un futuro mejor, pero finalmente lo encontró al regresar a la chacra familiar de Caaguazú: Trabaja para que los campesinos no sean desplazados

por Lola López
21 octubre, 2024
Cargar más

Comentarios 2

  1. Magali Benz says:
    10 meses hace

    Y es INSÓLITO que a 29 de julio de 2024 no se haya efectuado el pago de mes de MAYO .

    Ya no se de dónde sacar para cargar combustible, estamos en un 130 por debajo de la inflación y aún así nos atrasan con el pago? INSÓLITO.

    INSÓLITO QUE TE PAGUEN EN CUOTAS
    INSÓLITO QUE PAGUEN ASI Y PEOR AÚN, PELIGRANDO LA ASISTENCIA DE LOS CHICOS EN LAS ESCUELAS.

  2. Magali Benz says:
    10 meses hace

    INSÓLITO QUE PIDAN VEHÍCULOS CON CIERTA ANTIGÜEDAD CUANDO LOS CAMINOS SON UN DESASTRE DE HACE AÑOS, PASAN LA MAQUINA POR DONDE CONVIENE, HAY ESCUELAS QUE CUANDO CAEN 2 GOTAS NO PUEDEN SALIR,

    LOS VEHÍCULOS SE GASTAN, SE ROMPEN Y ESO HAY QUE MANTENERLO, PERO CON QUE COSTO SI NO NOS PAGAN!!!

    POR FAVOR RE VEAN LA SITUACIÓN PORQUE ES INSOSTENIBLE.

    HAY DIRECTORAS QUE HABILITAN MAS KM AL CHÓFER PARA COBRAR POR ALGO QUE NO HACE.

    REPITO. PAGUEN Y RE VEAN LA SITUACIÓN, HAY FAMILISS EN EL MEDIO HACIENDO LO POSIBLE POR LLEVAR A LA ESCUELA A LOS PIBES

Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .