UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Parece joda pero es en serio: decomisaron 14,5 toneladas de palitos de yerba mate

Matias Longoni por Matias Longoni
8 agosto, 2017

Es en serio y tiene una explicación. Efectivos de la Gendarmería Nacional interceptaron este lunes en la ruta nacional 14, un peligroso cargamento de “14.500 kilogramos de palitos de yerba mate”.

No se asusten, que los palitos de yerba no eran para fumar; no producen ningún efecto especial. Su secuestro se debe a que hay empresas elaboradoras de yerba mate que agregan más palo del que corresponde a sus paquetes, para estirar la materia prima. Es como agregarle agua a la nafta. Según el Código Alimentario vigente, el porcentaje de palo presente en la yerba no puede nunca exceder el 35%.

Informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) que el operativo se realizó en el marco de un convenio que mantiene con la Gendarmería, que abarca controles en secaderos y en las rutas. “”La medida se enmarca en la ley 25.564, orientada a asegurar un manejo más adecuado de la materia prima; y en las Resoluciones 09/2017 de Régimen de Documentación de Movimientos de Yerba Mate y 11/2017 de Reglamento de Secanza de la Yerba Mate”, se aclaró.

El peligroso cargamento de palitos de yerba provenía de un secadero ubicado en San Vicente y tenía como destino una industria radicada en la localidad de Oberá. El material fue inutilizado en un yerbal de Campo Grande  con la presencia de efectivos de Gendarmería e inspectores del área de Fiscalización del Inym y de “vecinos de la zona”. Nadie en la barriada quiso perderse la quema de producto tan dañino.

En serio, el palo no hace nada. Pero se trata de una acción ejemplificadora destinada a quienes hacen trampa a la hora de elaborar yerba mate. “Se evita el uso indiscriminado de este material en el producto final y se asegura mayor calidad”, explicó el organismo mixto que regula la actividad.

La yerba mate está definida en el Código Alimentario Argentino. Allí se define que la hoja, el polvo y el palo son componentes de la yerba mate elaborada.

“Con la denominación de Yerba Mate o Yerba se entiende el producto formado por las hojas desecadas, ligeramente tostadas y desmenuzadas, de Ilex paraguariensis Saint Hilaire (Aquifoliácea) exclusivamente, mezcladas o no con fragmentos de ramas secas jóvenes, pecíolos y pedúnculos florales”, dice el artículo 1193. Nada dice de agregarle palo a los paquetes.

Al respecto, el Artículo 1194, en el punto 2.1 indica que “Yerba Mate Elaborada o Yerba Mate Elaborada con Palo es la que contiene no menos del 65% de hojas desecadas, rotas o pulverizadas (polvo) y no más del 35% de palo grosera y finamente triturada, astillas y fibra del mismo”.

Etiquetas: codigo alimentarioinymmisionespaloyerba mate
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Carlos Comas: “Una cobertura para sequía o inundación requiere de una interacción público-privada”

Siguiente publicación

Gustavo Idígoras: “Estados Unidos es hoy el único mercado de biodiésel para la Argentina”

Noticias relacionadas

Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

por Lola López
2 noviembre, 2025
Actualidad

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

por Diego Mañas
27 octubre, 2025
Notas

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

8 noviembre, 2025
Destacados

“Un buen cultivo inicia con un buen plantín”: La consigna de Amanecer Campero, un vivero que impulsa la horticultura en Misiones desde un insumo clave

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .