UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Parece joda: El radical Mestre hace campaña con los silobolsas pero quiere que el gobierno central reparta las retenciones agrícolas

Bichos de campo por Bichos de campo
2 septiembre, 2021

Muy bien diez en marketing. El precandidato a diputado nacional por Juntos por Córdoba armó una producción visual en un establecimiento agrícola para mostrar, por medio de un silobolsa, cómo el Estado nacional, a través de impuestos e intervenciones, se queda con dos tercios de lo que produce el campo cordobés.

“Agarramos un silobolsa y marcamos con rojo el porcentaje que se quedará la nación a través de impuestos y retenciones. Lo hicimos para que se vea la voracidad fiscal que hace que Córdoba entregue su riqueza y los productores sean penalizados y encima acusados de codiciosos”, explicó el radical Mestre, quien fue intendente de Córdoba entre 2011 y 2019.

¿QUERÉS VER LO QUE LA NACIÓN SE LLEVA DE LOS CAMPOS DE CÓRDOBA? pic.twitter.com/pGhP3chaoD

— Ramón Mestre (@ramonjmestre) September 1, 2021

“El gobierno nacional está presente para llevarse la parte roja del silo, pero cuando las cosechas son malas, cuando el clima no ayuda, cuando hay que invertir, trabajar y arriesgar y a veces perder, no figura”, comentó el precandidato.

“Venimos a cambiar las leyes impositivas para defender la riqueza de Córdoba. El campo, como las pymes, son las únicas fábricas verdaderas de trabajo, inversión y progreso. El campo son granos, pero también son camiones, energía, combustibles, fábricas de tractores y repuestos, alimentos, empleo y vida. El campo es una de las fuentes de prosperidad de los argentinos más maltratada y despreciada por el gobierno nacional”, afirmó.

¿Entonces Mestres propone eliminar los derechos de exportación? No precisamente. Elaboró un proyecto para que el 40% de lo que reciba el Estado nacional en concepto de retenciones agrícolas se transfiera a las provincias en función del aporte productivo que realice cada una.

La iniciativa además dispone que los gobiernos provinciales, una vez recibidos los fondos, deberán redistribuir al menos la mitad a los municipios. No sea que nadie se quede sin su parte.

Curiosamente, la producción visual se titula “Querés ver lo que la Nación se lleva de los campos de Córdoba?”, un título no del todo afortunado, dado que Mestre no pretende que esos recursos queden en manos del sector agropecuario, sino de los políticos de la provincia de Córdoba. Un simple “pase de manos”.

Bonus track: La producción visual realizada por el equipo de Mestre indica que el Estado nacional se queda con el 66% del silobolsa y que el 33% restante permanece en la provincia. El problema es que no se aclara qué sucede con el 1%. ¿Se volatiliza? ¿Es que para darle a las gallinas que tiene el puestero? ¿Es parte de alguna tasa municipal que se abona en especie? Misterio.

 

Etiquetas: derechos exportacionramon mestreretencionesretenciones agricolasretenciones cordoba
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

“Han desprestigiado a la polenta, poniéndola en medio de una contienda política”, asegura Pablo Campodónico de la Cámara de Industriales de Maíz

Siguiente publicación

Reservá ya tu póster del mapamundi que refleja el selecto grupo de naciones que aplican derechos de exportación

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
13 agosto, 2025
Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Actualidad

Cuando tenés plata, la inflación no sería un problema: Desde que está en la función pública, se duplicó la fortuna del secretario de Agricultura y ahora supera los mil millones

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .