UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Parece joda: El BCRA permite ofrecer créditos de inversión productiva a Pymes agrícolas siempre y cuando los fondos se usen para ganadería

Bichos de campo por Bichos de campo
30 septiembre, 2021

El Banco Central (BCRA) determina que, para poder acceder a las líneas de “financiamiento para la inversión productiva”, que cuentan con una tasa de interés nominal del 30% anual, las Pymes agrícolas deben haber vendido al menos el 95% de la última cosecha de trigo y de soja, lo que constituye un factor claramente discriminatorio para el sector.

Esta semana el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, prometió –en su afán de lograr un acercamiento con el agro luego de la derrota experimentada en las elecciones primarias obligatorias– que esa restricción sería ahora eliminada.

Domínguez promete un combo de medidas para descomprimir la relación con el agro que incluye la flexibilización del cepo cárnico

Esta tarde el BCRA informó que se eliminará esa restricción crediticia de facto para empresas agrícolas, pero, curiosamente, la misma estará condicionada a inversiones ganaderas.

“Las pequeñas empresas con actividad agrícola podrán acceder a las líneas de crédito de fomento a la inversión y formación del capital de trabajo”, informó hoy el directorio del BCRA a través de un comunicado. Primera duda. ¿La medida abarca sólo a las pequeñas y deja afuera a las medianas? La respuesta es sí: las medianas quedaron “afuera”.

El detalle no es menor: la normativa vigente indica que una pequeña empresa agropecuaria, para ser considerada como tal, no debe superar una facturación los 116 millones de pesos, mientras que una mediana tiene un tope de hasta 1099 millones de pesos.

“Los créditos podrán destinarse a proyectos de inversión para la implantación de pasturas (incluye labores, semillas y fertilizantes, entre otros); maquinaria agrícola para la producción ganadera; la compra de reproductores machos y hembras; y mejoras de infraestructura predial como alambrados, aguadas, bretes, corrales y mangas, riego, entre otras”, señala el comunicado.

En lo que respecta al uso de la línea para capital de trabajo, que tendrá una tasa nominal del 35%, el BCRA estableció que “se podrá aplicar a la compra de animales para engordar; los insumos y servicios relacionados con tecnologías de reproducción; y los insumos y servicios vinculados a la implementación de planes sanitarios. Los productores podrán acceder a las líneas de financiamiento productivo cuando estén destinadas a incrementar la capacidad productiva de carne y/o leche bovina”.

Entonces, ¿los créditos tomados por empresas agrícolas –agrícolas, sí, agrícolas– solamente van a poder usarse para realizar inversiones ganaderas? La respuesta es un rotundo e increíble sí.

“Cuando los beneficiarios cuenten con un acopio igual o superior al 5% de trigo y/o soja, deberán comprometerse a que el pago de las obligaciones emergentes del crédito se origine primariamente en la venta del acopio de al menos dicho excedente hasta cubrir la obligación”, finaliza el comunicado.

A7373
Etiquetas: créditoscreditos pymescreditos sector agropecuarioinversion productiva bcralineas inversion productivapymes agropecuarias
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Carneros de Chubut a Uruguay, sin escalas: El productor Julián Gonzalo y su familia lograron la primera exportación desde su cabaña especializada en Merino

Siguiente publicación

Las razones por las cuales cae la soja en EE.UU. representan un factor alcista para Brasil y Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Salvavidas? Tras la visita de Bullrich, el Banco Nación anunció una línea de créditos para los afectados por las inundaciones, con topes de hasta 50 millones de pesos

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Actualidad

A tres meses del anuncio en la Rural, destacan que ya se entregaron 3.500 millones de pesos (2,5 millones en dólares) en créditos a valor novillo

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Puede vestirse de intendente, bancario o legislador, pero el corazón de Carlos Gaccio es ganadero: “No nos haremos millonarios, pero es nuestra pasión”, asegura el cabañero pampeano

por Lucas Torsiglieri
21 abril, 2025
Cargar más
Destacados

La tormenta de Santa Rosa: 350 jóvenes rurales se encontraron en la capital pampeana para pensarse en su rol de futuros dirigentes y formarse en el oficio

28 noviembre, 2025
Valor soja

¿Qué puede salir mal? En el último año el agro registró un crecimiento casi cincuenta veces menor que el del sector financiero

28 noviembre, 2025
Actualidad

El novillo de exportación alcanzó el precio más alto del año y para los frigoríficos ya resulta 44% más caro que en Brasil

28 noviembre, 2025
Actualidad

“Cayó piedra sin llover”: Una feroz granizada en la zona tabacalera de Salta volvió a dejar al desnudo la fragilidad actual de la actividad tabacalera

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .