UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Paraguay lanza una plataforma digital que permite monitorear geoespacialmente la distribución de bosques y cultivos

Bichos de campo por Bichos de campo
8 marzo, 2024

A partir del 1 de enero de 2025 no podrán ingresar al territorio de la Unión Europea (UE-27) productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020. Los bienes comprendidos en la medida son aceite de palma, carne vacuna, soja, café, cacao, madera, carbón vegetal y caucho, así como productos derivados de los mismos.

Paraguay podría ser una de las naciones más afectadas por esa resolución europea, razón por la cual el gobierno de ese país comenzó a trabajar en el desarrollo de una plataforma de monitoreo de las regiones productivas.

Al respecto, el Instituto Forestal Nacional (Infona) acaba de lanzar el Portal de Bosques y Usos de la Tierra, una herramienta digital que proporciona información detallada de la superficie y distribución de los recursos naturales y productivos.

Se trata de una herramienta que integra datos geoespaciales de bosques nativos, cultivos agrícolas y plantaciones forestales con registros de cambio de uso de la tierra, los cuales fueron generados y validados a través de imágenes satelitales provenientes de Landsat, Sentinel y Planet.

De acuerdo al monitoreo realizado por el Infona, la superficie total de cobertura forestal al final del año 2022 era de 17.727.756 hectáreas, lo que corresponde al 44,3% de la superficie del territorio paraguayo. También se constató que el 94,5% de la soja sembrada en la región Oriental es libre de deforestación desde diciembre de 2004.

El total de cambio de uso de la tierra del período 2020 a 2022 para bosque nativo representa 412.428 hectáreas y en palmares 9760 hectáreas, mientras que otras 9108 hectáreas corresponden a tala de plantaciones forestales.

Del total de cambios detectados durante este período, el 77,9% fueron cambios realizados dentro de planes aprobados bajo criterios y normativas vigentes, mientras que el porcentaje restante comprende a cultivos de subsistencia, ocupaciones y cultivos ilícitos de marihuana, entre otros ítems.

Escándalo internacional: El embajador de Francia en Paraguay se burló del temor manifestado por el sector ganadero a una nueva barrera comercial europea

Etiquetas: infonaParaguayparaguay bosquesparaguay cambio uso tierraPortal de Bosques y Usos de la Tierra
Compartir110Tweet69EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

John Deere anunció una millonaria inversión en Argentina para ampliar su planta de producción de pulverizadoras y sembradoras

Siguiente publicación

Pequeños productores de Chubut crearon un grupo de Cambio Rural para ofrecer servicios de turismo a quienes llegan hasta “el paraíso de los pescadores”

Noticias relacionadas

Actualidad

Por la devaluación y la quita de retenciones, sigue mejorando la competitividad del novillo argentino, que ya es uno de los más baratos del Cono Sur

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

“Pensar en dejar de vacunar ya, es impensable”, dijo Carlos Castagnani sobre la propuesta de la Sociedad Rural para ir a un status libre de aftosa sin vacunación

por Diego Mañas
27 agosto, 2025
Actualidad

Sana envidia: Paraguay inició formalmente el plan de erradicación de la fiebre aftosa sin vacunación

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .