UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Paradoja: Argentina tiene todo para mejorar la sostenibilidad ambiental de su matriz energética menos una política adecuada para que eso suceda

Bichos de campo por Bichos de campo
5 mayo, 2022

“Argentina podría tener una matriz energética mucho más limpia”. Así lo indicó Víctor Accastello, director de insumos agropecuarios e industrias de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y uno de los hombres que más sabe sobre el negocio de los biocombustibles en el país.

“Hoy Argentina importa mucho gasoil y la reducción de cinco puntos del corte de biodiésel con gasoil implementada el año pasado (con la Ley Nº 27.640) representa unos 650.000 metros cúbicos menos de biodiésel que podrían estar hoy dentro del gasoil y no están”, explicó hoy durante una charla ofrecida en el simposio en línea Del Sur al Mundo organizado por Puken e Isidoro.

“En el caso del bioetanol, necesitamos una ley que nos ofrezca mayor seguridad jurídica, porque no podemos depender de que la autoridad baje el corte de bioetanol con nafta del actual 12% al 9% (como lo habilita la Ley Nº 27.640), cuando estamos en condiciones de ir hacia un corte del 15% que marque el sendero para luego crecer hasta un 27%”, añadió.

Además, Accastello explicó que actualmente el bioteanol producido en el país con maíz es mucho más barato que el gasoil importado, lo que genera un beneficio económico doble, porque, además de reducir el precio interno de la nafta en el surtidor, también ayuda a ahorrar divisas.

El gobierno quiere ahora promover a los biocombustibles cuando meses atrás los quería pauperizar ¿Qué pasó en el medio?

 

Accastello informó que, luego de una ampliación de la capacidad instalada, la planta elaboradora de bioetanol de ACA, localizada en Villa María (Córdoba), esta semana comenzó a producir unos 800.000 litros por día de bioetanol en base a maíz. “Eso represente el consumo mensual total de uno de cada 34 vehículos nafteros que hay en la Argentina”, remarcó.

Si bien el bioetanol es el principal producto elaborado por la planta ACABio, no es el único: también se obtiene burlanda de maíz, un alimento de alto valor nutricional para uso en feedlots y tambos, y dióxido de carbono, que se emplea para gasificar gaseosas. “Anteriormente, la industria de los refrescos usaba dióxido de carbono de origen fósil, mientras que ahora emplean un insumo sostenible proveniente de una fuente renovable”, graficó.

Desde el año pasado, ACABio exporta bioetanol a la Unión Europea (UE-27), algo que puede hacer porque logró demostrar que se trata de un combustible elaboradora de manera sostenible.

“En la Argentina tenemos muchas ventajas en lo que respecta a la producción sostenible, razón por la cual la auditoría realizada por exigencia de la UE-27 determinó que la elaboración de bioetanol realizada en ACABio genera un 72% menos de emisiones de gases de efecto invernadero que la producción de nafta de origen fósil, algo que no puede hacer EE.UU. porque no emplea tecnologías tan sostenibles como las nuestras, como es el caso de la siembra directa”, especificó Accastello.

En ese sentido, el directivo de ACA señaló que, así como están dadas las condiciones para mejorar el factor económico y ambiental de la matriz energética, para que eso suceda se necesita de una política pública adecuada.

Argentina consolida su liderazgo mundial en el desmantelamiento de la industria de biodiésel

Etiquetas: aca bioetanolacabio acabiobiocombustiblesbioetanoletanolethanol argentinamatriz energetica argentinasostenibilidad argentina
Compartir79Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Para Jorge Ruiz, jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, el principal problema por resolver es la falta de oferta de hacienda

Siguiente publicación

Con el “frenazo” de la cosecha de maíz los “premios” pagados por el cereal en Bahía Blanca siguen muy elevados

Noticias relacionadas

Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

por Diego Mañas
11 agosto, 2025
Actualidad

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .