UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para todos los gustos: Córdoba tiene fernet pero también jugo a base de maní para los amantes de la vida sana

Bichos de campo por Bichos de campo
9 marzo, 2020

El pueblo cordobés no solo tiene tonada, tiene cuarteto, biocombustibles, fernet y ahora una nueva bebida a base de maní que sale al mercado a competir con los ya instalados jugos naturales a base de soja, almendras o coco.

Parece ser que en la provincia no se dejan de buscar alternativas para diversificar las producciones. El maní ya cuenta con múltiples usos, en el ámbito alimenticio y en el de matriz energética, por ejemplo, que generan empleo, ingresos e inversión.

La nueva joyita cordobesa se llama “Pitey” y fue desarrollada por el equipo de investigadores del Laboratorio de Tecnología de los Alimentos (LabTA)  de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, y contó con el apoyo de empresas privadas. Claro, es que para la fabricación y posterior comercialización la Universidad no puede hacerlo, los socios estarán en eso.

“Estamos muy contentos porque en estos procesos se conjugan la investigación científica y el desarrollo productivo y como consecuencia nos encontramos con un producto regional, innovador y que además generará trabajo genuino a los cordobeses”, resaltó el decano de la Facultad, Ing. Agr. Juan Marcelo Conrero.

¿Y qué características tiene esta bebida a base de maní?
Tiene varias cosas positivas: es reducida en grasas, “sin colesterol, totalmente natural y con alto nivel de proteínas, además de un suplemento de calcio que la hace muy completa, especialmente en dietas veganas de quienes son intolerantes a la lactosa”, explicó el doctor Rubén Grosso, miembro del equipo de investigadores que desarrolló Pitey.

El producto que sale al mercado en envase tetrabrik además tiene fuente de vitaminas A, D2 y E, contiene B1, B2, B3, B5, B6 y ácido fólico. Presenta una elevada proporción de Omega 9 y no tiene organismos genéticamente modificados ni transgénicos. Contiene fibras, es libre de gluten y no contiene lactosa. 

Pitey es la primera bebida de estas características que se elaborará por completo en Córdoba y llevará impresos en su envase los logotipos de la UNC y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.  Además, es un producto netamente regional ya que todas las partes intervinientes son cordobesas; desde el maní, su procesado, el desarrollo de la bebida y la producción y comercialización.

Pero no nos olvidemos de quienes también financiaron este desarrollo. Desde el sector privado, Nutrín fue la empresa que entregó la materia prima; La Lácteo, quien fabrica la bebida, y Ansa, encargada de la comercialización.

Etiquetas: córdobaFacultad de Ciencias AgropecuariasfernetManíPitey
Compartir46Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¡Larga vida a las retenciones!: Nacieron con la “Libertadora” y ahora es el peronismo quien más las defiende

Siguiente publicación

Juan Manuel Rossi, de Fecofe: “Este paro habla de una alta irresponsabilidad de parte de la Mesa de Enlace”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los productores del sur cordobés se plantaron: Negados a pagar por la pavimentación de la ruta 10, pidieron a los legisladores provinciales que la incluyan en el Presupuesto

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Actualidad

En su cabaña ovina La Ilusión, Daniel Garrido mantiene vivo otro anhelo: Que más productores chicos se dediquen a esa actividad y que el Estado promueva la carne de cordero

por Sofia Selasco
30 octubre, 2025
Actualidad

Una guasada en Guasampa: En un matadero ilegal decomisaron 300 kilos de carne vacuna

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

13 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .