Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Para tener en cuenta: El problema del BCRA no está en silobolsas repletos de soja sino en el cielo amarrete de agua

Valor Soja por Valor Soja
23 agosto, 2022

La soja sigue operando como un instrumento de reserva de valor ante la creciente inestabilidad monetaria, económica y también política presente en la Argentina.

Al 17 de agosto pasado, los productores argentinos –según los últimos datos oficiales– habían vendido 22,3 millones de toneladas de soja 2021/22, una cifra que representa un 50,9% de la cosecha estimada por el Ministerio de Agricultura (44,0 millones de toneladas).

Se trata de la cifra más baja del último lustro (sin considerar la situación excepcional ocurrida en la sequía 2017/18), lo que muestra claramente que la voluntad de venta de soja se encuentra limitada por el panorama incierto tanto a nivel local como internacional.

En términos porcentuales, las ventas de soja a la fecha tienen un retraso de 9,1 puntos respecto de la situación promedio de los últimos cuatro años comparables (sin considerar el caso del ciclo 2017/18).

En el presente ciclo 2021/22 los productores argentinos priorizaron la venta de maíz –un producto intervenido por el gobierno por medio de cupos de exportación–, dado que al 17 de agosto pasado se habían comercializado 36,5 millones de toneladas del cereal, una cifra equivalente al 61,9% de la cosecha estimada.

A diferencia de lo que ocurre con la soja, en el caso del maíz las ventas son superiores en casi cinco puntos respecto del promedio de las últimas cuatro campañas comparables, lo que muestra que la mayor parte de los productores está buscando liquidez a través de las ventas del cereal.

La explicación de tal fenómeno es muy sencilla. El maíz es un “moneda mala” porque, como la exportación del producto está regulada por el gobierno nacional a través de cupos, su valor interno está desconectado de las referencias internacionales.

No es el caso de la soja, que cumple funciones de una “moneda solida”, dado que, al no tener restricción alguna de exportación, tiene un valor que refleja con bastante nitidez el balance de oferta y demanda de la oleaginosa.

Si bien hace semanas que funcionarios del gobierno nacional vienen insistiendo con la necesidad de mayores ventas de soja para recomponer las (inexistentes) reservas netas del Banco Central (BCRA), la realidad es que, al ponderar la situación comercial de la soja con la del maíz, no es tan significativo el retraso de la venta de ambos granos gruesos.

El verdadero drama es la falta de mercadería generada por restricciones hídricas provocadas por dos años consecutivos de una fase “Niña” que recortó la cosecha lograda de soja tanto en 2021 como en el presente año.

Sin ese condicionante climático, se habría logrado una cosecha del orden de 49 a 50 millones de toneladas de soja y muy seguramente, aun con retención de mercadería por parte de los productores, el volumen comercializado a la fecha sería suficiente para abastecer las necesidades (bulímicas) del BCRA.

Es decir: las reservas internacionales del BCRA no están en la tierra, sino en el cielo, pues dependen de las oportunas lluvias primaverales y estivales para que puedan tomar forma en el territorio argentino.

Pero el año pasado la cosecha de soja fue de 46 millones de toneladas y este año de apenas 44 millones de toneladas. ¿La mala noticia? Nos encaminamos hacia una tercera fase “Niña” consecutiva. Para tener en cuenta.

Los principales centros climáticos del mundo prevén que la fase “Niña” seguirá presente durante la siembra de granos gruesos

Etiquetas: bcracrisis argentinadivisas bcramaiz 2021/22retenciones sojasojasoja 2021/22soja argentinasoja dolaresventas maizventas soja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Qué se celebra en el Día del Trabajador del Chacinado y por qué este producto es uno con memoria?

Siguiente publicación

¿Gestión económica de la empresa agropecuaria? ¿Financiera? ¡No! Ambiental

Noticias relacionadas

Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

por Valor Soja
10 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Hernán says:
    3 años hace

    PARA TENER EN CUENTA:
    El cielo no es amarrete, el que arremete contra el cielo es la desforestacion que hacen los empresario sojero. Sino hay agua para de matar la tierra.

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .