UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Para tener en cuenta: El “cepo cambiario” sigue plenamente vigente para las empresas

Valor Soja por Valor Soja
17 abril, 2025

El pasado 11 de diciembre, al anunciar el nuevo esquema cambiario, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo aseguró que “el lunes (14 de abril) terminamos con el cepo cambiario que tanto daño ha hecho”.

Sin embargo, se trata de una verdad a medias, porque si bien las restricciones para acceder a la compra de divisas fueron flexibilizadas en el caso de las personas, no sucede lo mismo con respecto a las empresas.

“Entre lo anunciado el viernes pasado y el ‘levantamiento’ del cepo propiamente dicho todavía quedan varias normas de distancia”, explicó a Bichos de Campo el economista Nicolás Burzaco, director de la consultora Extra Milla.

“Sí, se puede decir que se flexibilizó muchísimo la situación de las personas humanas para compras locales, que antes estaban restringidas hasta 200 dólares por mes por CUIT, pero la situación para las personas jurídicas permanecen a la fecha igual que el viernes pasado”, remarcó.

Eso implica, por ejemplo, que una empresa agrícola, luego de realizar una venta, no puede acceder aún al mercado único y libre de cambios (MULC) para dolarizar su posición, sino que –tal como venía haciendo– en caso de querer realizar esa operación debe recurrir al mercado bursátil para comprar dólar MEP.

La razón de la continuidad de las restricciones para empresas no es un misterio: uno de los puntos clave del acuerdo entre el Estado argentino con el Fondo Monetario (FMI) es que el Banco Central logre acumular reservas por cuenta propia sin necesidad de ayudas extraordinarias de agentes externos.

“Es comprensible que la quita de restricciones será un proceso gradual, condicionado por muchas variables de mercado local y externo, para garantizar el desenlace de proceso de estabilización macroeconómica instrumentado por el gobierno nacional”, apuntó Burzaco.

Si bien el tipo de cambio oficial (MULC) se empardó con el dólar MEP en los últimos días, aún existe una pequeña brecha entre ambos. “Al quedar liberada la operación para personas, inmediatamente se comenzó a arbitrar el dólar comprado por el MULC con el MEP y volvimos a ver el ‘rulo’, donde se compra dólar oficial para luego transferirlo a la Alyc, venderlo en el MEP y obtener una diferencia”, comentó el consultor.

Zarpado: El precio de la soja argentina subió más de un 17% en apenas tres días en el marco del nuevo esquema cambiario

Etiquetas: cepo cambiariodólardolar argentinadolar mepmercado libre cambiosmulcnicolas burzaco
Compartir616Tweet385EnviarEnviarCompartir108
Publicación anterior

Fernando Vuelta: “El productor que llegó a la cosecha de soja sin haber puesto precio para la semana que viene tiene un problema”

Siguiente publicación

Se largó la ruleta climática: El 30% del área de maíz en EE.UU. sigue con déficits hídricos

Noticias relacionadas

Actualidad

“No hay plata”, decía Milei, quien en octubre recibió una recaudación por retenciones llamativamente baja debido a su capricho de llegar con el dólar controlado a las elecciones

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

por Valor Soja
7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

por Ezequiel Tambornini
7 octubre, 2025
Actualidad

No crecimos, ni decrecimos: Tras meses de recesión, en agosto la economía mostró señales de incipiente recuperación con el motor del agro a la cabeza

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Caputo se reunió con Bunge y Viterra: Los mayores aportantes de la “vaquita” de 7000 millones de dólares solicitada por el ministro

11 noviembre, 2025
Valor soja

Gente que va para adelante: Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

10 noviembre, 2025
Destacados

Se cumplen 40 años de la inundación de Epecuén y todos los políticos deberían visitar las ruinas para entender qué sucede cuando se buscan culpables en lugar de soluciones

10 noviembre, 2025
Actualidad

De las 20 actividades productivas monitoreadas por Coninagro, en 12 de ellas los precios al productos siguieron de atrás a la inflación del último año

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .