UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció

Diego Mañas por Diego Mañas
25 junio, 2025

La inseguridad rural fue uno de los temas que más fuerte sonaron durante el Congreso Ganadero organizado por la Sociedad Rural de Rosario. Soledad Aramendi, presidenta de la entidad, fue quien se tomó el trabajo de ponerlo en agenda: “La provincia está liberada. En Roldán mismo, acá cerca de Rosario, han sacado la hacienda por los continuos robos”, denunció.

Lejos de tratarse de casos aislados, la situación se volvió estructural, según contó a Bichos de Campo. “El robo es real y ningún color político se hace cargo”, afirmó. Añadió que desde su entidad intentaron articular con las autoridades, pero sin éxito: “Hemos solicitado reuniones por temas de seguridad y no nos las han dado a nivel provincial en esta región. Entonces, uno busca llegar hasta las fiscalías regionales y demás para trabajar”.

La gravedad del problema, según Aramendi, pone en jaque cualquier estrategia de modernización productiva. “Hay mucha gente que quizás dice ‘me encantaría esto’, pero me están faenando los animales. Es la realidad de esta Argentina de siempre, aunque el productor trate de hacer lo mejor de lo mejor”.

Brutalidad sin límites: Intentaron faenar a una vaca dentro de una “granja educativa” en Rafaela, pero solo lograron dejarle un cuchillo clavado en el lomo

De esa forma, la ruralista abordó uno de los problemas principales de los ganaderos de Santa Fe. Pero también alertó por el impacto de las retenciones, por el mal estado de los caminos rurales y la infraestructura,  etcétera. Son todos temas que están en la agenda gremial, y que muchas veces impiden que se preste atención a lo que considera como realmente importante, y a los que se intentó dirigir la atención en el Congreso Ganadero que ella organizó hace pocos días.

“Hace doce años que venimos organizando este congreso. Arrancamos en épocas donde se habían cerrado las exportaciones de carne. Desde siempre realmente apostando y acompañando al productor, creyendo realmente en que la ganadería es arraigo, que es agregado de valor”, planteó.

Mirá la entrevista con Soledad Aramendi:

El lema de esta edición fue “Desafío 2030: más kilos por hectárea”. Y en esa consigna está contenido el cambio de enfoque que, según Aramendi, necesita el sector. “Argentina siempre faenó los animales más chicos. Y tenemos que pensar realmente en animales de exportación que necesitan más kilos. Y por qué no, nosotros también acostumbrarnos a un paradigma diferente”.

Para que eso suceda, las condiciones deben mejorar. Y ahí aparece la agenda histórica de reclamos: infraestructura, impuestos, tipo de cambio, acceso al agua y seguridad rural.

En Rafaela se cansaron de la inseguridad y desde la Rural de la localidad exigen “atención urgente”

“Santa Fe necesita infraestructura, necesita lo que es la gobernanza del agua que viene de otras provincias, y llevar adelante acueductos que garanticen agua para consumo humano y para la producción, a través de acueductos por el río Paraná. Es clave”, insistió. También apuntó al estado de los caminos rurales: “Falta infraestructura básica, o sea, caminos, caminos”.

En términos económicos, sostuvo que los buenos precios no alcanzan: “El precio siempre se dice que es la mejor política agropecuaria, pero el precio no alcanza. Hoy hay buenos precios, pero no alcanzan porque tenemos una situación muy dispar. Se ha perdido un gran número de cabezas de ganado en la provincia de Santa Fe gracias a la sequía, gracias a la falta de agua. Eso no se cambia de un día para el otro”.

Volvió sobre uno de sus reclamos más firmes: “Tenemos que poner velocidad y consenso. Reforma tributaria, laboral, sindical, previsional. Para acomodar los costos, tenemos que bajar los impuestos. Es así, tenemos que achicar el Estado”.

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

Desde la Sociedad Rural de Rosario aseguran que intentan acompañar al productor tanto gremialmente como técnicamente. Pero hacen una convocatoria directa al sector para organizarse y empoderarse.

“La cuestión es juntos. Individualmente no se logra nada. Pero juntos, sí. La clave es esa. Que el sector privado se haga cargo de gobernar, en el mejor de los sentidos lo digo. Empoderarnos y realmente unirnos para trabajar, para gobernar. Porque en realidad ellos están a nuestro servicio”, aseguró la productora en referencia a los funcionarios de turno.

Etiquetas: Congreso GanaderoCongreso Ganadero 2025ganaderíaRosariorural de rosariosanta feseguridad ruralSoledad Aramendi
Compartir62Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Festival de DJVE: Se acaba el régimen de rebaja de retenciones y los agroexportadores registran embarques de soja y maíz a dos manos

Siguiente publicación

La presión fiscal sobre el sector agrícola llegó a 63,6% en junio, pero treparía a 67% si el gobierno de Milei vuelve a subir las retenciones la semana que viene

Noticias relacionadas

Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos a pasar de canillita a campeones”: El consultor ganadero Víctor Tonelli explicó por qué seguirán “recontra firmes” los precios para los años siguientes y cómo deberá aprovecharlos Argentina

por Lucas Torsiglieri
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .