UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para reemplazar los antibióticos, el INTA Pergamino realiza ensayos con probióticos en pollos

Bichos de campo por Bichos de campo
6 enero, 2020

El uso de antibióticos promotores de crecimiento (APC) está actualmente prohibido en el país. Como opción, desde la Sección Avicultura deI INTA Pergamino están realizando pruebas con probióticos para mejorar las tasas de crecimiento de los pollos parrilleros “Demostraron capacidad para mitigar la falta de uso de los APC”, dice una gacetilla del organismo.

Los alimentos probióticos son microorganismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino en cantidad suficiente como para alterar la microbiota intestinal del huésped, tanto por implantación como por colonización. Pueden tener efectos beneficiosos cuando son ingeridos en cantidades suficientes.

“Hicimos pruebas de crecimiento donde evaluamos el desempeño de los animales comparándolos con los antibióticos promotores de crecimiento, los que se venían usando hasta la fecha”, explicó Bernardo Iglesias, investigador de la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino del INTA.

Los probióticos “compiten con los microorganismos patógenos que pueden generar en los pollos disbacteriosis o disbiosis a nivel intestinal”, indicó Iglesias coautor del ensayo junto con Jorge Azcona, María Viviana Charriére, Alberto Cabrera y Tobías Zamprile.

En el estudio los investigadores estatales dan cuenta de cómo funcionan distintos aditivos en reemplazo de los antibióticos promotores de crecimiento. Demostraron que pueden ser una herramienta más para adopción junto con un buen manejo de las granjas, uso de enzimas y prebióticos.

De acuerdo con los estudios, las formulaciones de probióticos disponibles en el mercado contienen la bacteria láctica Pediococcus acidilactici que, en el intestino de los pollos controla la flora patógena como Escherichio coli, Solmonella y Clostridium, entre otros. Esto favorece la flora láctica benéfica entre sus acciones más importantes, cuyo efecto se traduce en una mejora en los resultados zootécnicos.

El ensayo con un probiótico comercial se aplicó en condiciones de un modelo de desafío generado en Pergamino que utilizó 864 pollitos BB machos de un día de vida. “Las condiciones de salud para los animales fueron estresantes y a nivel intestinal les generó algún tipo de problemas”, explicó. Esto incluyó utilizar cama de reuso –de crianzas anteriores– y húmeda, en pos de dar lugar al crecimiento de bacterias.

“Una de las condiciones en el uso de probióticos es ganarle de mano a la posible bacteria que pueda ocasionar la disbacteriosis, para lo cual se le da una alta dosis en el primer alimento que consume el pollito”, indicó Iglesias y agregó: “El uso depende del protocolo de cada probiótico”.

De los resultados obtenidos, se desprende que “estos productos por sí solos no van a reemplazar a los antibióticos, sino que son un eslabón más de una cadena que se complementa con el manejo, los vacíos sanitarios, la disminución de las cargas animales por nave, entre otros”, observó.

Los agentes promotores de crecimiento comenzaron a regularse desde este año en Argentina a través de la Resolución 594 del SENASA, lo que obliga a buscar alternativas a este tipo de productos. En este sentido, muchas empresas ya están en el mercado con productos de estas características y el INTA los acompaña evaluando su eficacia y buscando alternativas de uso a través de protocolos de administración más eficientes.

Etiquetas: antibióticosaviculturaintapergaminopollosprobioticospromotores
Compartir28Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Daniel Urcía pide meditar bien la política de carnes: "No se puede tirar con escopeta; tenemos que tirar con mira telescópica"

Siguiente publicación

Sabores y saberes: José Frías prepara un pernil de llama de feedlot adobado con su propio chimichurri de hierbas puneñas

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

La mosca y la sopa: Investigadores del Conicet proponen soluciones para el control de la mosca doméstica en las granjas avícolas, ante la creciente resistencia a insecticidas

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Contra las “fake news” un poco de periodismo: La verdadera historia del tambo La Resistencia, que fue “salvado” por una agrupación política de Rosario que ahora es acusada de promover las “expropiaciones”

23 octubre, 2025
Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Perón o Milei? El gobierno habilitó un nuevo gremio de trabajadores rurales, en franca disputa con la histórica UATRE

23 octubre, 2025
Actualidad

País desquiciado: Separan del gremio UATRE a un sindicalista rural acusado de tener un trabajador en negro en su propio campo

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .