UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Para que se necesitan los chinos si existen los riojanos? La provincia invertirá $200 millones para incrementar su producción de cerdos

Bichos de campo por Bichos de campo
24 agosto, 2021

El ex presidente Carlos Menem bien podría haber formulado esta reflexión: “Pero mi hijo, para qué se necesita a los chinos si ya existen los riojanos”.

Lo cierto es que sin las inversiones millonarias de los chinos para construir en el país veinte megagranjas porcinas, es el propio gobierno de La Rioja el que anunció que tomará financiamiento para hacer crecer la capacidad de producción de su empresa estatal Cerdo de los Llanos, una SAPEM. La obra se concretaría en la localidad de Ulapes, a unos 350 kilómetros de la capital provincial.

La Rioja informó que invertirá casi 200 millones de pesos -con financiación del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior)- para construir cuantro nuevas naves en ese lugar del sur provincial. De ese modo, podrá engordar allí unos 6.800 capones.

Las megagranjas proyectadas por China en el país, y que ahora forman parte de un proyecto detenido, tenían capacidad para unas 12 mil madres cada una, el doble de esa cantidad. En agosto de 2020, cuando la posibilidad de un acuerdo con China parecía todavía cercana, La Rioja aspiraba a formar parte del mismo e incorporar capacidad para albergar unas 20.000 cerdas.

En septiembre del año pasado, la presidenta de Cerdos de Los Llanos, Laura Vergara reveló qun proyecto de expansión de la próducción de cerdos en La Rioja con vistas a exportar hacia China. En ese momento se planificaba levantar tres núcleos con 10 mil madres cada una en Chepes más una planta de faena en Chamical, sumado a la reactivación del tren con el transporte de granos. Luego se fueron moderando las expectativas.

La decisión de La Rioja de financiar ahora a esta SAPEM (una de las más de treinta sociedades con mayoría accionaria del Estado provincial) muestra que la actividad porcina tiene un alto potencial, que finalmente será cubierto a pesar de la ausencia de las inversiones chinas. Por lo pronto, Cerdos de los Llanos prové de carne porcina a una provincia que antes ni siquiera la producía.

Vergara explicó a la prensa local que “una nueva planta, la diversificación de la producción y la generación de puestos de trabajo, son los ejes que lleva adelante la empresa Cerdos de los Llanos con esta ampliación”. Hasta ahora estaba concentrada en la zona de Chepes, donde además de la etapa de cría existe una planta de balanceados con capacidad de acopiar 4.000 toneladas de granos. En la capital riojana, la firma estatal inauguró oficinas comerciales a fines de 2020.

Ahora, con esta inyección de capital, “la empresa construirá cuatro nuevas naves en la localidad de Ulapes, cabecera del departamento General San Martín. Se trata de una obra de construcción de 4 galpones de engorde de ganado porcino”, precisó. Y detalló que “en una primera etapa se construirán 8.000 metros cuadrados distribuidos en estos cuatro galpones. Cada galpón tendrá 1.700 plazas llegando a una capacidad total de 6.800 plazas. Luego, en la segunda etapa, se duplicará esta capacidad”.

“Esta obra se lleva adelante en el marco de un proceso para descentralizar los engordes del ganado porcino de Cerdo de Los Llanos, para que queden las instalaciones actuales en la ciudad de Chepes exclusivamente para reproducción y recría”, añadió.

El monto total de la inversión sería de 196.800.000 pesos que será una inversión conjunta entre la Provincia y un crédito otorgado por el BICE. “La finalidad es que en Ulapes empecemos con 4 galpones de engorde, lo que permitirá descentralizar lo que antes teníamos en Chepes y así podernos diversificar en todos Los Llanos”.

La zona de Los Llanos, en el sur de la provincia, es una zona con un clima muy seco, sin agua, y por lo árida no demasiado apta para el cultivo. Se encuentra además muy alejada de la ciudad Capital de la Provincia, y donde crear fuentes de trabajo es primordial para contribuir a que los jóvenes tengan trabajo y no emigren de sus pueblos.

Etiquetas: carne porcinacerdos de los llanosla riojalaura vergaraporcinosproducción porcinasapem
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¿En dónde quedó parada la cooperativa SanCor luego de la crisis que casi la borró del mapa?

Siguiente publicación

Los tucumanos agradecieron al gobierno haber zafado del recorte a los biocombustibles

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Cerdos, maíz y biodigestores, y todo pensando en jamones y salamines: Un recorrido por la granja porcina Porcap en Daireaux, donde todo se transforma para lograr la excelencia

por Diego Mañas
29 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
La Peña del Colorado

Homenaje a Ramón Navarro ahora que su corazón late en una caja chayera: “Las venas del cuello se le hacen chirleras, cuando suelta coplas su alma vidalera”

por Esteban “El Colorado” López
21 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Claudio está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Le pinta el bajón solo aquellos días en que no lo dejan salir del pabellón para ir a trabajar en la huerta de Liberté

17 agosto, 2025
Valor soja

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

17 agosto, 2025
Agricultura

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .