Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para producir Cannabis de modo legal habrá que registrarse ante el INASE

Bichos de campo por Bichos de campo
6 marzo, 2019

En marzo de 2017 el Congreso nacional dictó la Ley 27.350, que habilitó por primera vez en el país el uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados, sobre todo el aceite. Dos años después, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) dependiente de la Secretaría de Agroindustria reglamentó “las condiciones de producción, difusión, manejo y acondicionamiento de los órganos de propagación de esta especie” hasta ahora prohibida.

Con la Resolución 59/2019 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el INASE básicamente establece una “normativa específica para regular las actividades que se lleven a cabo en invernáculos de seguridad con Cannabis sp”. Esto a partir de los avances de un primer proyecto de producción de aceite de cannabis en Jujuy, en la finca estatal El Pongo, promovido por uno de los gobernadores preferidos de Cambiemos, Gerardo Morales. En Bichos de Campo ya hemos hablado sobre dicha iniciativa.

Ver Jujuy espera producir aceite de cannabis desde agosto y quiere plantar hasta 500 hectáreas

La nueva norma establece de entrada, en su primer artículo, que “no se podrá realizar ninguna actividad de producción, difusión, manejo, acondicionamiento e importación sin la previa autorización del INASE”, y como ya sucede con otros cultivos legalmente autorizados. En ese sentido, el organismo dependiente de Agroindustria se reserva el derecho de efectuar inspecciones físicas en esos invernaderos y sobre a importación de plantas.

En el artículo 5º, la resolución aprueba un “Reglamento para las actividades de producción, difusión, manejo y acondicionamiento con Cannabis sp. en Invernáculos o Predios de Seguridad”. Allí se definen diferentes obligaciones para quienes quieran incursionar en esta nueva actividad legal.

  • Los interesados deberán presentar una solicitud ante el INASE, y con ese papelito recién podrán ir a solicitar el permiso correspondiente al Ministerio de Seguridad.
  • En la solicitud se deberá identificar a un Representante Legal o Apoderado de la Institución donde funcione el invernáculo o predio para producir Canabbis.
  • La función del Responsable Técnico es declarar el procedimiento de producción del cultivo, movimientos y guarda de semillas dentro del predio, presentando un registro de producción.
  • El Responsable Técnico deberá ser un profesional del área de la producción agrícola o de la investigación científica en el área vegetal, que esté en conocimiento de las normativas en producción de este cultivo en particular y sus requisitos.
  • El proyecto deberá asegurar que el personal que opere en las instalaciones conozca la normativa y esté entrenado en los aspectos de la seguridad para el manejo de cannabis.
  • Habrá un estricto modo de manejar los materiales dentro de cada proyecto. El germoplasma de cannabis deberá provenir directamente del laboratorio o institución en donde se haya generado y en todo momento deberá permanecer dentro del invernáculo o predio.
  • Para un eventual traslado de material, se adoptarán las medidas establecidas por el Ministerio de Seguridad.
  • Dentro del invernáculo, los materiales deberán estar identificados en todo momento con el mismo rótulo que figura en los libros, para garantizar la trazabilidad desde su origen.
  • Las semillas u órganos de propagación se almacenarán en sobres/bolsas/tubos rotulados e identificados a fin de poder realizar el control.
  • Se deberá contar con método adecuado para la disposición final de los materiales y residuos que se generen durante el proceso de cultivo.
  • Habrá un Libro de Existencias, donde el Responsable Técnico asentará periódicamente todas las existencias de materiales, incluyendo el nombre de cada germoplasma y las fechas de ingreso y egreso.
  • Se deberán presentar al INASE dos informes por año para su análisis, además de una copia del Libro de Existencias cada seis meses, durante la primera quincena de mayo y la primera quincena de noviembre.
  • Finalmente, cada proyecto deberá contar con un plan de contingencia para atender cualquier accidente o eventualidad que se presente y contar con personal preparado para su implementación.

Ahora sí, a producir cannabis de manera legal…

Compartir74Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Confirmado: Bajan hasta 250 kilos el peso mínimo de faena para las hembras

Siguiente publicación

Los grandes frigoríficos creen que en 2019 se frenará el ritmo de crecimiento de las exportaciones de carne

Noticias relacionadas

Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

por Valor Soja
15 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .