Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Para pensar: Una buena campaña agrícola puede ser la “bala de plata” que le permita al gobierno salvar las elecciones legislativas

Valor Soja por Valor Soja
21 febrero, 2021

Las compras frenéticas realizadas por China (con propósitos no del todo claros) junto con un posicionamiento agresivo de los fondos de inversión especulativos (impulsados por la creciente desvalorización del dólar estadounidense) provocaron en los últimos meses una suba considerable de los precios internacionales de los commodities agrícolas.

Adicionalmente, si bien aún falta un buen tramo para definir el resultado de los cultivos de maíz y soja de siembra tardías, la campaña climática –marcada por el fenómeno Niña– no resultó en general ser tan perjudicial como se preveía (aunque algunas regiones productivas fueron muy afectadas por la falta de agua).

En ese escenario, es muy probable que el ingreso de divisas generado por las exportaciones de cereales y productos oleaginosos, que en 2020 fue de 20.174 millones de dólares, sea sustancialmente superior este año.

“Históricamente se ha dicho que, en más de una oportunidad, una buena cosecha salvó al país. Los problemas actuales de la Argentina son demasiado profundos como para pensar eso. Sin embargo, aunque no se salve el país, hay pocas dudas de que el cambio en las condiciones internacionales desde fines del año pasado y las recientes lluvias se han combinado para ayudar al gobierno en un año electoral. Si no se salva el país, ¿al menos que se salven las elecciones?”, se preguntó el último informe de la consultora económica Invecq.

Un mayor ingreso por exportaciones agroindustriales generaría, vía retenciones, un aumento de los recursos tributarios para expandir el gasto público con el propósito de intentar beneficiar a los candidatos oficialistas en las elecciones legislativas de octubre próximo. Una muestra de eso ya se observó en el pasado mes de enero.

El mayor ingreso de divisas, además, podría ayudar al gobierno a sostener la “pax cambiaria” que se observa desde hace algunas semanas en los mercados paralelos.

“Pero, al mismo tiempo, también implica una ayuda muy importante para lo que parece ser la nueva estrategia del Ministerio de Economía en cuanto al ritmo de devaluación oficial. Con un mayor caudal de dólares, el Banco Central (BCRA) tendría más espalda para permitir un atraso cambiario que ayude al gobierno a morigerar la inflación, que en los últimos meses ha mostrado valores muy preocupantes. Esta variable es clave para el gobierno de cara a las elecciones a las que quiere llegar con una recuperación del salario real perceptible por el público”, expone el informe.

No se trata de una buena noticia para el sector exportador en general y el agroindustrial en particular, dado que un mayor retraso cambiario con aceleración inflacionaria implicaría un crecimiento de la “retención cambiaria”, es decir, que la cantidad de pesos argentinos recibidos por cada dólar exportado sería cada vez menor en términos proporcionales.

En tal coyuntura, la mejor estrategia defensiva estaría representada por el atesoramiento del dólares en el mercado bursátil (“dólar MEP”) o bien la compra de insumos, equipos o tecnología con componentes dolarizados.

Por el “efecto susto” la recaudación por derechos de exportación creció más de un 230%

Etiquetas: cosecha 2020/21dolar mepeconomía argentinarecaudaciónrecaudacion retenciones
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

“Que lo pidan por escrito”: La respuesta de Marcelo Rossi que dejó en off side a las autoridades de Agricultura y podría haber desencadenado su despido

Siguiente publicación

El consultor uruguayo Eduardo Blasina propone convidar… “Un asado para Bill y Melinda”

Noticias relacionadas

Valor soja

Pongui pongui productores: En abril la recaudación por retenciones creció un 529%

por Valor Soja
4 mayo, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: El sector que lideró el ranking de actividad en lo que va del año es el financiero

por Valor Soja
23 abril, 2025
Valor soja

Para tener en cuenta: El “cepo cambiario” sigue plenamente vigente para las empresas

por Valor Soja
17 abril, 2025
Valor soja

Zarpado: El precio de la soja argentina subió más de un 17% en apenas tres días en el marco del nuevo esquema cambiario

por Valor Soja
16 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .