UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para los gobernadores de la zona pampeana que lo miran por TV: Tierra del Fuego podrá seguir recibiendo por otra década más regalías hidrocarburíferas

Bichos de campo por Bichos de campo
6 julio, 2022

Anoche la Cámara de Diputados ratificó por 128 votos a favor, 77 en contra y 16 abstenciones la continuidad del “Acuerdo para Promover la Inversión y el Desarrollo de la Provincia de Tierra del Fuego”, que fue suscripto en noviembre de 2021 entre el gobierno nacional y el provincial.

Eso implica que Tierra del Fuego podrá seguir cobrando en los próximos diez años, tal como lo viene haciendo dos décadas atrás, parte de las regalías hidrocarburíferas generadas en la provincia, las cuales son integradas a un fideicomiso (instrumento ideal para evitar un análisis detallado de los gastos).

La diferencia es que, mientras que en el convenio anterior la provincia cobraba el 50% de las regalías, ahora pasará a percibir el 20%, un cifra que, si bien es sustancialmente menor, se compensa con creces con la extensión hasta 2038 del régimen de promoción industrial vigente desde hace décadas.

El gobierno de Alberto Fernández extendió hasta el 2038 un régimen que perjudica a la mayor parte de los argentinos

El fideicomiso, que tiene como objetivo financiar obras viales y  infraestructura, es administrado por un comité compuesto por representantes del Estado nacional y de la provincia.

Los 77 votos en contra provinieron del interbloque Juntos por el Cambio (especialmente del PRO) y de los diputados libertarios, mientras que la mayoría estuvo integrada fundamentalmente por legisladores del Frente de Todos.

4ta intervención de hoy, sobre la promoción y desarrollo en Tierra del Fuego. El error de estas promociones es que las provincias terminan siendo más dependientes que al inicio del erario público nacional. Que TDF se baste por si sola para financiar su crecimiento.

(Parte 1) pic.twitter.com/KJH94GmCzD

— José Luis Espert (@jlespert) July 6, 2022

Mientras que los gobernadores de las provincias de la región pampeana sufren la extracción sistemática de recursos a través de derechos de exportación y distorsiones provocadas por intervenciones de mercado, sus pares patagónicos y cordilleranos no se cansan de embolsar parte de las regalías generada por las actividades hidrocarburífera y minera.

La ironía es que las provincias petroleras y mineras incluso recibieron hasta el año 2018 “regalías sojeras” por medio de los aportes provenientes del “Fondo Federal Solidario” (término por demás cínico), mientras que las regalías petroleras ni mineras jamás se redistribuyeron.

TdF
Etiquetas: Acuerdo para Promover la Inversión y el Desarrollo de la Provincia de Tierra del Fuegohidrocarburíferas regaliasregalíasregalias sojerasTierra del Fuego
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se acabó la mentira del “dólar oficial” y el “cepo cambiario” se transformó en un juego en el que todos pierden

Siguiente publicación

Le dicen “El tabaquillero”: El biólogo Daniel Renison trabaja para restaurar los bosques nativos y evitar la erosión en las Sierras Grandes de Córdoba

Noticias relacionadas

Notas

Cansados de no conseguir productos para la picada familiar, fundaron su propia empresa y se hicieron conocidos por su salame de cordero “del fin del mundo”

por Lucas Torsiglieri
5 agosto, 2025
Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Actualidad

Muchas preguntas, pocas respuestas: Una senadora rionegrina presentó un proyecto para que el Gobierno dé explicaciones por el plan de recorte que tiene para el INASE

por Lucas Torsiglieri
2 julio, 2025
Actualidad

Una entidad rural se retoba por primera vez contra el sistema “Sembrá Evolución”, ideado por las semilleras para cobrarles a los productores regalías en soja y trigo

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .