UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para los gobernadores de la zona pampeana que lo miran por TV: Tierra del Fuego podrá seguir recibiendo por otra década más regalías hidrocarburíferas

Bichos de campo por Bichos de campo
6 julio, 2022

Anoche la Cámara de Diputados ratificó por 128 votos a favor, 77 en contra y 16 abstenciones la continuidad del “Acuerdo para Promover la Inversión y el Desarrollo de la Provincia de Tierra del Fuego”, que fue suscripto en noviembre de 2021 entre el gobierno nacional y el provincial.

Eso implica que Tierra del Fuego podrá seguir cobrando en los próximos diez años, tal como lo viene haciendo dos décadas atrás, parte de las regalías hidrocarburíferas generadas en la provincia, las cuales son integradas a un fideicomiso (instrumento ideal para evitar un análisis detallado de los gastos).

La diferencia es que, mientras que en el convenio anterior la provincia cobraba el 50% de las regalías, ahora pasará a percibir el 20%, un cifra que, si bien es sustancialmente menor, se compensa con creces con la extensión hasta 2038 del régimen de promoción industrial vigente desde hace décadas.

El gobierno de Alberto Fernández extendió hasta el 2038 un régimen que perjudica a la mayor parte de los argentinos

El fideicomiso, que tiene como objetivo financiar obras viales y  infraestructura, es administrado por un comité compuesto por representantes del Estado nacional y de la provincia.

Los 77 votos en contra provinieron del interbloque Juntos por el Cambio (especialmente del PRO) y de los diputados libertarios, mientras que la mayoría estuvo integrada fundamentalmente por legisladores del Frente de Todos.

4ta intervención de hoy, sobre la promoción y desarrollo en Tierra del Fuego. El error de estas promociones es que las provincias terminan siendo más dependientes que al inicio del erario público nacional. Que TDF se baste por si sola para financiar su crecimiento.

(Parte 1) pic.twitter.com/KJH94GmCzD

— José Luis Espert (@jlespert) July 6, 2022

Mientras que los gobernadores de las provincias de la región pampeana sufren la extracción sistemática de recursos a través de derechos de exportación y distorsiones provocadas por intervenciones de mercado, sus pares patagónicos y cordilleranos no se cansan de embolsar parte de las regalías generada por las actividades hidrocarburífera y minera.

La ironía es que las provincias petroleras y mineras incluso recibieron hasta el año 2018 “regalías sojeras” por medio de los aportes provenientes del “Fondo Federal Solidario” (término por demás cínico), mientras que las regalías petroleras ni mineras jamás se redistribuyeron.

TdF
Etiquetas: Acuerdo para Promover la Inversión y el Desarrollo de la Provincia de Tierra del Fuegohidrocarburíferas regaliasregalíasregalias sojerasTierra del Fuego
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se acabó la mentira del “dólar oficial” y el “cepo cambiario” se transformó en un juego en el que todos pierden

Siguiente publicación

Le dicen “El tabaquillero”: El biólogo Daniel Renison trabaja para restaurar los bosques nativos y evitar la erosión en las Sierras Grandes de Córdoba

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Estudió para piloto de avión, pero… “Nunca imaginé que la hidroponia, que empezó como hobby, iba a terminar siendo mi actividad principal”, relata Jonatan Gómez desde Tierra del Fuego

por Esteban “El Colorado” López
5 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Notas

El queso de oveja más austral del mundo lo producen los alumnos de un colegio salesiano, que administra el único tambo ovino de Tierra del Fuego y es reconocido por sus productos

por Lucas Torsiglieri
31 agosto, 2025
Destacados

Un documental presenta las historias de 15 mujeres rurales que están detrás (o delante) de las centenarias estancias de Tierra del Fuego: Testimonios de producción, templanza y contención afectiva

por Leticia Zavala Rubio
20 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .