UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para la ganadería la sequía no fue tan grave: Durante 2023 cayó el stock bovino, pero bastante menos de lo que se esperaba

Bichos de campo por Bichos de campo
22 marzo, 2024

El 2023 será recordado para siempre como el año en que la sequía destruyó buena parte de la productividad argentina. Es que hace solamente 12 meses, nos encontrábamos atravesando una intensa falta de precipitaciones, con olas de calor desesperantes, que derrumbaron una gran cantidad de indicadores productivos, particularmente los agrícolas y ganaderos.

En términos agrícolas y de producción de granos, la reducción producto de la falta de precipitaciones fue del 50% respecto a años donde la producción es estándar, o habitual.

En la ganadería, al tratarse de ciclos biológicos más extensos, los resultados del impacto de la sequía se conocieron recientemente, ya que se publicó el informe oficial con los stocks ganaderos al 31 de diciembre. Esto quiere decir que podemos conocer la cantidad de cabezas bovinas que hay en Argentina, y de esta forma contabilizar las pérdidas que se dieron por la escasez de precipitaciones, y por ende de pasturas que alimenten al ganado, fenómeno que  llevó a mortandad de animales, índices productivos bajos, y reducción del stock total.

Según el informe que elabora la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en Argentina hasta el 31 de diciembre del 2023, el stock bovino fue de 52.783.892 de cabezas totales. Producto de la sequía, la reducción durante el año pasado fue de 1.4 millones de cabezas, representando un 2,7% del total nacional.

De estas cifras se desprende que en la categoría de vacas, la reducción fue de 600 mil cabezas frente al cierre anterior, a diciembre de 2022.

Por su parte, el resultado del stock terneros es del orden de los 14.685.000, que representa una reducción de unas 444.000 cabezas (-2,9%) respecto al año anterior.

Al analizar este resultado, donde si bien se registró una caída en la cantidad de cabezas, no fue tan pronunciada como se esperaba por parte de analistas y consultores dentro del sector ganadero, lo que termina por ser una buena noticia.

La estimación de perdidas de distintos analistas hablaba de pérdidas que superarían ampliamente el millón de cabezas de terneros, algo que finalmente no ocurrió, resultando una caída menos dolorosa y siendo de una fracción de lo esperado.

Además de la sequía, esta reducción está comparada con el resultado del año anterior, el 2022, que resultó ser el récord histórico en cantidad total de terneros logrados en la ganadería argentina, de acuerdo a lo que manifestaron las fuentes oficiales.

Además, estos números con las existencias actuales, demuestran que actualmente con menos vacas de las que teníamos en el 2007, se producen más terneros que a la misma fecha, lo que resulta una mejora en unos de los principales indicadores de eficiencia productiva.

Las autoridades explicaron “Por más que resulte una reducción del stock, es coherente si se analiza el stock del año anterior y la faena del año 2023, y a su vez demuestra la fuerte resiliencia de la ganadería argentina, máxime en el marco de las inclemencias climáticas que estuvo afectando a todo el país durante tres años consecutivos, recuperándose las lluvias y es producto del uso de distintas herramientas tecnológicas, sanitarias, de manejo y conservación que permiten al sector producir de manera más eficiente y sostenible a lo largo de los ciclos productivos”.

“Producto de este número de terneros/ras, resulta una relación ternero23/vaca22 de este año del 63,8%, siendo este un resultado superior al promedio de la serie (61,8%) en lo que respecta al nivel de eficiencia reproductiva del rodeo nacional, lo cual es meritorio dado el contexto climático”, analiza el informe oficial.

Si se analiza por regiones, en el centro del país, donde se encuentra la zona núcleo, el stock tuvo una disminución de 3,4%, donde se contabilizaron 33.6 millones de cabezas. En el NEA, la reducción de bovinos fue de 2,3%, en el NOA 0,4%, mientras que en Cuyo y Patagonia, la cantidad fue mayor: el crecimiento del plantel total fue de 0,8% y de 3,5% respectivamente.

Este análisis y validación de la consulta de las existencias de bovinos al 31 de diciembre del 2023, es parte del Sistema Informático de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) del SENASA, y se realiza en conformidad con lo establecido en la Resolución MAGyP Nº 105/2019 y la Disposición ex SSG 6/19.

000000_INFORME_CIERRE_DE_EXISTENCIAS_BOVINAS_AL_31-12-2023-1

 

Etiquetas: agriculturaganaderíaproducción de tenerossenasasequíastockstock bovinostock nacionalternerosvacas
Compartir239Tweet150EnviarEnviarCompartir42
Publicación anterior

EE.UU: Se vienen varios años de “vacas flacas” para el negocio agrícola y los productores deberán recurrir a subsidios estatales para sobrevivir

Siguiente publicación

Milei le pidió paciencia al campo para empezar a bajar retenciones y Nicolás Pino de la Sociedad Rural solicitó “que esos tiempos se aceleren”

Noticias relacionadas

Actualidad

“El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”, dice Arnoldo Mazzino, un histórico dirigente de Salliqueló que considera que hay que “militar la producción” en vez de partidos políticos

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo esquema: ¿Qué dice la resolución de Senasa que reduce la cantidad de vacunas obligatorias a aplicar en la lucha contra la fiebre aftosa?

por Sofia Selasco
12 septiembre, 2025
Actualidad

Cambios en materia de vacunación antiaftosa: No hay nada que aplaudir, salvo que los burócratas de Economía decidieron dejar de “cajonear” una medida sanitaria que había sido anunciada hace más de un año

por Matias Longoni
12 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .