Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para la familia Román, los insumos biológicos mejoran el sabor de las verduras que producen y les aseguran buenos mercados a toda su familia

Diego Mañas por Diego Mañas
3 abril, 2023

Hernán Román es productor de verduras en Gobernador Roca, provincia de Misiones. Allí, en su chacra produce verduras de hoja mayormente, junto a su padre y la colaboración de sus hermanas. Esa zona es conocida por ser epicentro de la producción de lechuga dentro de Misiones, algo que es el sustento fundamental de los Ramón. Además, hacen rúcula, acelga, perejil, cebollita, espinaca, siempre con rotación en una hectárea y media aproximada.

Entusiasmado con la información  que fue recolectando sobre los insumos, Hernán, el hermano mayor, comenzó a probar con insumos orgánicos para mejorar la nutrición de los cultivos y el manejo de plagas. Hasta ahora no se arrepiente, sino todo lo contrario. Dice que no piensa abandonarlos, ya que estos productos cambiaron la ecuación, y sus lechugas ahora son distintas: Tienen mejor sabor, resisten más tiempo luego de cortadas, se ven mejor, y además le genera buenos mercados que confían en su producción y le compran casi con los ojos cerrados.

Los Ramón venden el 80% su producción a la cadena de supermercados más importantes de Posadas, a poco más de 70 kilómetros, durante todo el año.

Hernán cuenta que la idea de los orgánicos empezó a germinar hace unos dos años: “Se estaban dando a conocer recién acá, y empezamos con un módulo, dándole de prueba para el inicio, y de ahí hasta ahora trabajamos completamente todo lo que sea insecticidas y fertilizantes orgánicos, dejando de lado lo que veníamos usando hace dos años atrás que eran los químicos”.

¿Qué fue lo que cambió? ¿Por qué pasarse al equipo orgánico? “Principalmente notamos una gran diferencia en la calidad de planta extendida a lo largo del tiempo, porque una de las diferencias que notamos fue que con el químico también teníamos resultados en hermosa y verde lechuga, pero sí se pasaba de los días que tenía que ser para cosecha, la planta iba perdiendo su masa, iba quedando más chica con menos hojas, que te bajaba el rendimiento del invernadero. Al empezar a trabajar con los orgánicos lo que notamos es que la teníamos mayor rendimiento y duración en el tiempo, mejor calidad en planta, color, textura. Incluso hay gente que llegó a decir que tenía otro saborcito en el paladar”, explica el horticultor misionero.

Mirá la entrevista completa con Hernán Ramón:

Más allá de las ventajas comparativas que él y su familia encontraron en el resultado de su producción, Román asegura que este cambio le aseguró buenos mercados. “Le estás vendiendo a la gente algo que no tiene ningún tratamiento químico, que no es dañino, perjudicial para la salud ni nada. Hoy en día no hay diferencia en el tema de precio a la hora de la venta entre lo que es tratado de manera convencional con lo que es con los orgánicos”.

Este proceso lo explica Hernán de una forma sencilla: “Nosotros tenemos que hacer todas las semanas controles bromatológicos, y trabajando con orgánicos no tengo ningún problema en eso. Incluso la empresa a la que nosotros le abastecemos, la cadena de supermercado, ya directamente va la camioneta de acá con la mercadería y ya ni la controla, porque sabe cómo está tratada, de dónde viene. La empresa tiene un cuidado con la mercadería que ellos venden, te controlan todo. A nosotros nos liberaron por la calidad, a comparación de lo que le hacen a otros productores. Aparte que roto la producción durante todo el año, depende la estación directamente yo le aviso, que empecé a producir tal cosa, ellos ya me empiezan a pedir también. No es que si yo planto una cosa voy a correr el riesgo de no tener mercado donde ubicar mi producción. Sé que el mercado me compra”.

Como si fuera poco, la familia Ramón intentará en el corto plazo retomar la producción ancestral de la tierra y de su abuelo, la yerba mate, también en esa chacra de 10 hectáreas y bajo producción orgánica, cerrando así el círculo productivo y familiar.

Etiquetas: agroecologíabioinsumosfamilia románfertilizantesgobernador roca misioneshernán románinsecticidasinsumos orgánicoslechugamisionesorgánicosrúcula
Compartir317Tweet198EnviarEnviarCompartir56
Publicación anterior

Y llegó el día: Por fin apareció un mapa de pronósticos climáticos con más verde que marrón

Siguiente publicación

Amigos son los amigos: La particular fijación de la AFIP con el agro argentino en medio de uno de las peores desastres climáticos que experimentó el país

Noticias relacionadas

Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .