UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

Bichos de campo por Bichos de campo
2 septiembre, 2025

El 25° informe de la Red Nacional de Monitoreo de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), correspondiente al período del 12 al 25 de agosto, trajo una noticia que devuelve cierta tranquilidad en la antesala de la nueva campaña.

Según los expertos, en todas las regiones maiceras se confirmó una marcada retracción poblacional del insecto, clave en la transmisión del complejo del achaparramiento. La red relevó en total 325 localidades en la Argentina y 10 en Uruguay, y los resultados muestran que el vector disminuyó su presencia de manera consistente en comparación con informes previos.

Según el relevamiento, en el noroeste argentino la proporción de trampas con más de 100 adultos se redujo drásticamente, del 24% al 4%, y sólo una localidad superó los 500 individuos por trampa. En el noreste también se registró un efecto positivo, ya que el número de localidades sin detección del insecto pasó del 16% al 44%, y no hubo casos de alta abundancia.

En la región del Litoral, donde se relevaron 30 localidades, el 74% no presentó capturas y en el resto los valores fueron mínimos, inferiores a cinco adultos por trampa.

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

Algo similar ocurrió en el Centro Norte, donde el 62% de las localidades no tuvo presencia de chicharrita y las categorías de mayor densidad no se registraron. En el Centro Sur la retracción se consolidó con un 99% de ausencia, configurando un escenario de casi total desaparición del vector.

En Uruguay, de las siete localidades evaluadas, únicamente en Reina Juana, en Nueva Helvecia, se detectó presencia, con un registro de seis adultos por trampa.

Los técnicos explicaron que este proceso de descenso poblacional está vinculado a las amplitudes térmicas del invierno, que reducen la longevidad de los adultos y actúan como moduladores de su dinámica. Aun así, el informe advierte que el monitoreo debe sostenerse, sobre todo en aquellas zonas donde se adelanta la siembra temprana de maíz, ya que el cultivo es altamente susceptible en sus primeras etapas fenológicas.

¡Ojo con la chicharrita! Se detectó un crecimiento de la plaga en el NOA cuando empezó la cuenta regresiva para la siembra de maíz temprano

También se recuerda que los adultos modifican su coloración según la estación, lo que puede dificultar la identificación, y que resulta fundamental complementar las trampas cromáticas con inspecciones visuales y muestreos con red entomológica.

Otro dato incluido en esta entrega corresponde a los análisis de infección a Corn Stunt Spiroplasma en adultos colectados en el Centro Norte de Santa Fe mediante técnicas de PCR. Los resultados mostraron valores bajos: en San Guillermo se registró 3% de infección en junio y 6% en julio, en Aldao 13% en julio y en Ceres 0% en el mismo mes.

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

La Red Nacional de Monitoreo de la chicharrita se consolidó como una herramienta estratégica después de la crisis del achaparramiento, y está integrada por AAPRESID, CREA, INTA, AAPPCE, EEAOC, MAIZAR, CASAFE, CONICET y SENASA, entre otras instituciones. Gracias al trabajo coordinado se pudo construir la mayor base de datos sobre la dinámica de Dalbulus maidis en el país y la región.

El último informe deja el sabor que la plaga muestra un repliegue alentador, pero la recomendación sigue siendo no bajar la guardia y sostener un manejo integrado de plagas que permita tomar decisiones a tiempo.

Etiquetas: achaparramiento del maízcampaña de maízchicharritachicharrita del maízDalbulus maidisred de monitoreored de monitoreo de dalbulus maidissiembra de maízSpiroplasma
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

Siguiente publicación

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

Noticias relacionadas

Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Valor soja

Precios que no convencen: La siembra de maíz temprano comienza con una gestión comercial muy “tímida”

por Valor Soja
19 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

por Bichos de campo
15 agosto, 2025
Actualidad

¡Ojo con la chicharrita! Se detectó un crecimiento de la plaga en el NOA cuando empezó la cuenta regresiva para la siembra de maíz temprano

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .