Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para Federación Agraria la baja de retenciones “da un alivio, pero no resuelve la situación” de los pequeños y medianos productores

Bichos de campo por Bichos de campo
27 enero, 2025

El jueves pasado el ministro de Economía Luis Caputo anunció una rebaja en el cobro de los derechos de exportación, medida que fue celebrada por una buena parte del sector agropecuario.

Este anuncio se completó en la mañana de hoy, cuando se publicó la letra chica en el Boletín Oficial. Esta rebaja temporal que se extiende hasta fines de junio, representa un beneficio a los exportadores de granos y subrproductos obtenidos a partir de ellos, además de una reducción permanente del cobro de las retenciones a las economías regionales.

Como entidad que representa a una gran parte de los productores, la Mesa de Enlace celebró esta medida con un comunicado al respecto. Sin embargo, la Federación Agraria Argentina, una de las cuatro entidades que forma esta comisión, le bajó un cambio al exitismo.

Salió el decreto para acceder a menores retenciones: Vincula directamente la rebaja de las alícuotas con liquidar en 15 días el 95% de las divisas obtenidas

En horas de la tarde de este lunes, la entidad que representa a los pequeños y medianos productores avisó que celebra la medida, pero que no representa una solución al problema que viven los productores de esta escala, con márgenes cada vez más ajustados, costos de producción crecientes, precios internacionales deprimidos y una situación que promete empeorar.

“Las medidas anunciadas por el gobierno dan algún alivio, pero no resuelven la situación de los federados”, titularon un comunicado los ruralistas, luego de una reunión de su Consejo Directivo Central.

En en el encuentro, los directores de la entidad coincidieron en expresar su honda preocupación por el momento crítico y difícil que atraviesan cientos de pequeños y medianos productores. A su vez remarcaron que las medidas anunciadas por el gobierno nacional la semana pasada “dan algún alivio aunque no resuelven la situación de los federados”, y definieron avanzar con la elaboración de una carpeta de proyectos de la entidad que presentarán a funcionarios, legisladores y partidos políticos en el marco del año electoral que se inició, así como también con el pedido de emergencia y/o desastre agropecuario para las zonas azotadas por el clima.

La presidenta de Federación Agraria, Andrea Sarnari, teme que se repita la experiencia de los 90 y pide por una urgente reducción de las retenciones: “El Estado lleva años dándonos la espalda”

Los directores remarcaron que en el último año todos los insumos subieron entre 300 y 400%, entre los cuales se puede mencionar el gasoil, luz, gas, transporte o aportes patronales, entre otros. “Es decir que todo subió mucho más que los productos que generan con su trabajo, con el agravante de que en muchas zonas del país el clima ha castigado muy duramente a los productores más pequeños”, dijeron desde la dirección de la entidad.

En cuanto a la decisión del gobierno de eliminar las retenciones de productos de las economías regionales y bajar las de producciones tradicionales de manera transitoria, indicaron que consideran que no está enfocada en las necesidades de los productores pequeños o medianos, sino en la urgencia de que quienes tienen espalda liquiden lo que tengan.

Cristian Klingbeil, productor misionero, asegura que la crisis de las economías regionales se profundiza mientras otros festejan por retenciones: “Estamos lejos todavía de encontrarle el agujero al mate”

“Es un paso en relación con el alivio fiscal que venimos pidiendo. Pero nosotros vendemos cuando cosechamos, así que el negocio siempre lo hacen otros sectores. Que la medida tenga un plazo de vigencia sigue dando inseguridad para los productores, al no establecer cómo serán los plazos o cómo continuará la medida de cara a la campaña que viene”, señalaron.

Los federados reiteraron su propuesta de avanzar con un proyecto de eliminación paulatina y gradual de retenciones que incorpore una base similar a un mínimo no imponible, que permitiría que en muy corto plazo la mayor parte de los productores se vean beneficiados.

¿Cómo quedan las alícuotas de retenciones de los diferentes granos y derivados exportados por la Argentina?

Como en agenda están previstos dos encuentros entre los representantes de la entidad y las autoridades del gobierno nacional, los federados recordaron: “Se enfatizó en la importancia de plantear en la reunión con el ministro Caputo no sólo estas cuestiones sino también temas que influyen sobre la producción como son los ligados a la infraestructura, la hidrovía y otros; es decir que se pueda abordar la amplia agenda de problemas que afectan a los productores, además de los fiscales e impositivos”.

Etiquetas: andrea sarnaricaputoDerechos de exportacióneconomías regionalesexportacionesfederacion agrariapequeños productoresretenciones
Compartir192Tweet120EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

Las ventas de carne vacuna a Estados Unidos crecieron 43% en 2024: Según Miguel Jairala, del Consorcio ABC, cada vez hay más negocios por fuera del cupo

Siguiente publicación

Durante el año pasado las exportaciones de lácteos crecieron un 8% y representaron un negocio de casi 1.500 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. El cañuelense says:
    4 meses hace

    Si los Radicales y el Pro no van juntos y lo apoyan con materia gris a milei su gobierno va ser un calco del de Arturo Illia 1963-1966, mucho ruido por acá y por allá pero pocas nueces…
    va pasar a la historia y será recordado más que por el León ; por el fantasmita que quiso y no pudo.
    Si milei no consigue la materia gris dentro del arco político doméstico qué la importe cuanto antes pero que empiece yá !!!
    Tiene que ir a la macro y a la micro al mismo tiempo va muy lento, arrancó bién pero se fué pinchando , que no corra la suerte de Trump Bolsonaro o Macri..!

  2. hector says:
    4 meses hace

    Los pequeños productores de, 40/50/60/70//80 hectáreas NO PUEDEN PRETENDER VIVIR HACIENDO SOJA, aunque les quiten todas las retenciones NO LES VAN A DAR LOS NUMEROS
    Se acostumbraron a estar tirados panza arriba todo el año- ¿ Cuantos dias puede trabajr un tipo haciendo soja/trigo en 70 has ????? ¡ Con 40 dias me quedo largo !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Hagan la chacra. Dejen de vaguear. O vendan el campo. No es sostenible el negocio granario en ésas explotaciones menores a 100 has.

Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .