Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

Diego Mañas por Diego Mañas
8 mayo, 2025

En la ciudad de Rosario se está desarrollando una cumbre donde se discuten los principales temas que atañen a los suelos y su nutrición. El Simposio de Fertilidad reúne a expertos en esta rama de la agricultura, y está organizado por la Asociación Civil Fertilizar.

Bichos de Campo recorrió el congreso para buscar el aspecto económico de una realidad productiva, que está preparando una factura que en algún momento llegará: Cada campaña, se extraen del suelo más nutrientes de los que se reponen.

Esto representa pérdida de rentabilidad y un valor monetario muy grande, si es que se pone en valor. Desde la cadena estiman que esa “factura” es de al menos 30 mil millones de dólares en pérdidas de nutrientes. Es decir, habría que invertir esa cifra para recuperar los nutrientes de los suelos tal como hace 30 años.

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

Esta cifra es alta, y no deja de ser una cifra. En el lote y en el Excel de los productores, la cosa cambia. Esta pérdida de nutrición se nota en las plantas y sus rendimientos, además de pintar de rojo una casilla en la cuenta de márgenes de los productores. Hacer las cosas bien, en la agricultura, supone un incremento en los costos de los productores, y la cuenta parece crecer.

Para conocer el impacto de esto a campo, fuimos a buscar a Facundo Ferraguti, experto en maíz en el INTA Oliveros, y coordinador Nacional de la Red Nacional de Maíz, quien describió el escenario.

Ferraguti aseguró respecto a esta cuestión: “Cuando pensamos una fertilización, lo que lo que deberíamos tratar en lo posible, es al menos reponer lo que vamos a retirar en el rendimiento, en los granos. Una tarea difícil porque nos implica calcular un poco cuánto vamos a perder de lo que aplicamos y cuánto va a ser el rendimiento final de un cultivo, ¿no?”.

En el arranque de la cumbre anual sobre fertilización, el especialista Fernando García advierte que sólo devolvemos al suelo el 50% de los nutrientes que consumimos: “La factura ya llegó”

Siguiendo esta premisa, el santafesino agrega: “En los últimos años lo que está más complicado es un tema de decisión, netamente de decisión. Tuvimos muchos años en los cuales no fue una decisión agronómica fertilizar, y al día de hoy, para muchos, tampoco sigue siendo una decisión agronómica”.

“Hay técnicas que estiman cuánto vamos a necesitar para una población de plantas, hay técnicas que nos permiten estimar cuánto vamos a necesitar para un rendimiento objetivo para mi suelo, y en base a parámetros económicos, también una dosis óptima económica. Bueno, hay un montón de herramientas que todas tienen sus pros y sus contras, pero que en definitiva son herramientas de la agronomía para que nosotros decidamos qué dosis económica, óptima económica, o de reposición vamos a necesitar de un nutriente”, sostuvo también el especialista de Oliveros.

Mirá la entrevista completa con Facundo Ferraguti:

Según Ferraguti, se fertiliza lo que se puede desde lo financiero y económico. Y quizá esa sea la razón de la abultada factura que tiene pendiente el sector agrícola. “A veces nos llega la consulta que nos dice yo le voy a poner tanto de urea, o tanto de fósforo, ¿qué esperás vos que me puede dar de rendimiento? Es una pregunta que nos embretan siempre, no es fácil de responder, no deberíamos responder en realidad, pero muchas veces se termina calculando así la dosis de fertilizante, lo cual desde un punto de vista financiero puede ser entendible, pero para lo que me atañe a mí, que es la agronomía, no es lo ideal, porque vos ya le podés estar poniendo un techo al cultivo, o en un año malo le podés estar poniendo de más”.

Con esa factura en camino, Ferraguti cree que “alguien la paga”. Ese alguien para el especialista, es “la removilización del suelo, el consumo de la materia orgánica, el deterioro de las propiedades físicas que viene después de eso, es decir, que el rendimiento es el que paga la factura. Si no te afectó el rendimiento, te lo va a pagar el lote. Lo más probable es que también te afecte el rendimiento, porque la mayoría de nuestros sistemas vienen con años de agricultura continua, y los rendimientos dentro de todo, salvo años puntuales como de la chicharrita o todo, en general, no son altísimos, pero son buenos, entonces viene pagando sistemáticamente los lotes”.

“El concepto de fertilización quedó viejo”, dice Wenceslao Tejerina, un agrónomo que dio un giro en su carrera y se especializó en la “nutrición de cultivos” a partir del uso de bioestimulantes

Sin embargo, aclara Ferraguti que también se podría pensar en el otro extremo, y “reponer todo”. “No hace falta estar tan fino para darse cuenta que, si es económicamente viable, va a estar muy finito, ahí no más. Entonces los niveles los vamos a tener que ir reconstruyendo de a poquito, no todos de golpe, y no solamente fertilizando, sino integrando otras prácticas, como la agricultura intensiva, tener cultivos de cobertura que nos aporten los nutrientes fijados de la atmósfera, como los cultivos de cobertura con vicia. Hay un montón de prácticas de manejo que podemos hacer, pero que, lamentablemente, hay que sostenerlas en el tiempo. No puede ser algo de que se me ocurra mañana”.

Para concluir, el experto del INTA asegura que no es ni más ni menos que “una estrategia de fertilización integral que incluya cultivos de cobertura, fertilizar la rotación y tener previsión de compra de fertilizantes, porque eso también nos permite aprovechar momentos donde la variabilidad de los precios nos puede dar una oportunidad”.

“Lamentablemente, creo que ese es el camino, el largo”, usa como frase final el agrónomo especializado.

Etiquetas: facundo ferragutiferragutifertilizaciónfertilizantesFertilizarintamaíznutrientes del suelorecomposición de suelossimposio fertilidad
Compartir704Tweet440EnviarEnviarCompartir123
Publicación anterior

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

Siguiente publicación

Como ex alumna e hija del alma mater del CAR Venado Tuerto, Catalina Huber celebra ofrecer una formación que “está a la vanguardia” y que inculca valores clave a los alumnos

Noticias relacionadas

Actualidad

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
La Peña del Colorado

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

por Esteban “El Colorado” López
13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

por Valor Soja
12 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

El precio de la harina de soja (principal producto argentino de exportación) registra el nivel más bajo de los últimos quince años

14 julio, 2025
Destacados

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

14 julio, 2025
Actualidad

¿La oligarquía vacuna ya fue? En la Rural de Palermo se verán desde ahora menos abrigos Loden, porque luego de 30 años cierra la única firma que los importaba desde Austria

14 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .