Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para evitar que el picudo rojo cruce el charco, Senasa intensificó los controles para salvar las palmeras de Entre Ríos

Bichos de campo por Bichos de campo
10 septiembre, 2024

El Rhynchophorus ferrugineus o picudo rojo es un escarabajo adulto de color rojizo y con manchas negras que mide hasta 5 cm. Tiene un rostro alargado en forma de pico y se desarrolla en el interior de las palmeras, en donde es posible encontrar sus cuatros estados (huevo, larva, pupa y adulto).

Por ahora, este picudo es uruguayo, y no se reportaron casos de la plaga en Argentina, aunque las alertas están encendidas por un despliegue de este escarabajo en el vecino país.

Es que se trata de una especie exótica que amenaza a las palmeras nativas y ornamentales que, en caso de cruzar las fronteras hacia Argentina amenazaría la supervivencia de estas plantas autóctonas.

Las autoridades y especialistas confirmaron que no se ha detectado la presencia de este coleóptero en la República Argentina, y que todos los casos reportados y analizados en la región corresponden al picudo negro (Rhynchophorus palmarum).

En el marco de las tareas de intensificación del monitoreo para evitar que este bichito cruce el charco y llegue a Entre Ríos, Senasa participó de un encuentro organizado por la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Entre Ríos en la sede del Refugio de Vida Silvestre “La Aurora del Palmar”, que contó con la presencia, además, de representantes de la Secretaría de Ambiente provincial, la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Concordia, y la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas.

Durante el mismo, se abordó el incremento de casos de palmeras atacadas por el picudo negro, una plaga nativa de la región que, si bien es endémica, ha mostrado un preocupante aumento en su actividad, incluso en las cercanías del Parque Nacional El Palmar y zonas aledañas por lo que los especialistas señalaron la importancia de un monitoreo constante y de estrategias de manejo integradas para mitigar el impacto de ambas especies en las áreas naturales protegidas y en las zonas rurales de Entre Ríos.

La preservación de las palmeras, fundamentales en la biodiversidad de la región, depende de la implementación inmediata de acciones coordinadas que frenen el avance de estas plagas.

Asimismo, el Senasa recuerda que para importar palmeras se debe contar con su autorización a fin de evitar el ingreso de plagas.

Etiquetas: entre ríospalmarpalmeraspicudopicudo negropicudo rojosenasaUruguay
Compartir1482Tweet926EnviarEnviarCompartir259
Publicación anterior

Desde Jesús María, Andrés Costamagna afirma que los incendios forestales de Córdoba se dan por “declarar áreas como reservas”, pero “sin recursos para manejarlas”

Siguiente publicación

¿Existe el feedlot ideal? Nora Kugler es asesora CREA y cree que la gestión ambiental es necesaria también en el engorde a corral

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Santiago says:
    8 meses hace

    Soy de Uruguay.
    Ing Agr., trabajé en entomología.
    Si cruza olvídense de las palmeras del género Phoenix spp.

    Por el momento Zyagrus no ataca
    Butia pensamos que no, pero la semana pasada vi una muerta en la ciudad, hay que confirmar que no sea.
    Suerte!

  2. Martin says:
    8 meses hace

    El picudo rojo ya cruzo el charco no sean ingenuos…en Federación Entre Ríos ya esta instalado y haciendo desastre…si no tomamos medidas urgente vamos a qdar sin palmeras…infórmense antes de publicar cosas sin fundamento..saludos

  3. Alejandro says:
    8 meses hace

    Pero es cruzar el río! . Mejor prepárense porque destroza las palmeras! Ahora llegó a Montevideo..

  4. Nat Gat says:
    8 meses hace

    Hace rato que está. A mí me mató la palmera y mandé un mail al mgap y ni bola me dieron. Hoy me crucé con uno en la calle y yo no puedo hacer nada. Si no hacen ellos.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .