UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para evitar que el picudo rojo cruce el charco, Senasa intensificó los controles para salvar las palmeras de Entre Ríos

Bichos de campo por Bichos de campo
10 septiembre, 2024

El Rhynchophorus ferrugineus o picudo rojo es un escarabajo adulto de color rojizo y con manchas negras que mide hasta 5 cm. Tiene un rostro alargado en forma de pico y se desarrolla en el interior de las palmeras, en donde es posible encontrar sus cuatros estados (huevo, larva, pupa y adulto).

Por ahora, este picudo es uruguayo, y no se reportaron casos de la plaga en Argentina, aunque las alertas están encendidas por un despliegue de este escarabajo en el vecino país.

Es que se trata de una especie exótica que amenaza a las palmeras nativas y ornamentales que, en caso de cruzar las fronteras hacia Argentina amenazaría la supervivencia de estas plantas autóctonas.

Las autoridades y especialistas confirmaron que no se ha detectado la presencia de este coleóptero en la República Argentina, y que todos los casos reportados y analizados en la región corresponden al picudo negro (Rhynchophorus palmarum).

En el marco de las tareas de intensificación del monitoreo para evitar que este bichito cruce el charco y llegue a Entre Ríos, Senasa participó de un encuentro organizado por la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Entre Ríos en la sede del Refugio de Vida Silvestre “La Aurora del Palmar”, que contó con la presencia, además, de representantes de la Secretaría de Ambiente provincial, la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Concordia, y la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas.

Durante el mismo, se abordó el incremento de casos de palmeras atacadas por el picudo negro, una plaga nativa de la región que, si bien es endémica, ha mostrado un preocupante aumento en su actividad, incluso en las cercanías del Parque Nacional El Palmar y zonas aledañas por lo que los especialistas señalaron la importancia de un monitoreo constante y de estrategias de manejo integradas para mitigar el impacto de ambas especies en las áreas naturales protegidas y en las zonas rurales de Entre Ríos.

La preservación de las palmeras, fundamentales en la biodiversidad de la región, depende de la implementación inmediata de acciones coordinadas que frenen el avance de estas plagas.

Asimismo, el Senasa recuerda que para importar palmeras se debe contar con su autorización a fin de evitar el ingreso de plagas.

Etiquetas: entre ríospalmarpalmeraspicudopicudo negropicudo rojosenasaUruguay
Compartir1492Tweet933EnviarEnviarCompartir261
Publicación anterior

Desde Jesús María, Andrés Costamagna afirma que los incendios forestales de Córdoba se dan por “declarar áreas como reservas”, pero “sin recursos para manejarlas”

Siguiente publicación

¿Existe el feedlot ideal? Nora Kugler es asesora CREA y cree que la gestión ambiental es necesaria también en el engorde a corral

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Fernando Mattos, el ministro uruguayo que aprendió a dialogar con Pepe Mujica y ahora es candidato oficial de su país (y de un gobierno de otro signo) para ser director general del IICA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Santiago says:
    11 meses hace

    Soy de Uruguay.
    Ing Agr., trabajé en entomología.
    Si cruza olvídense de las palmeras del género Phoenix spp.

    Por el momento Zyagrus no ataca
    Butia pensamos que no, pero la semana pasada vi una muerta en la ciudad, hay que confirmar que no sea.
    Suerte!

  2. Martin says:
    11 meses hace

    El picudo rojo ya cruzo el charco no sean ingenuos…en Federación Entre Ríos ya esta instalado y haciendo desastre…si no tomamos medidas urgente vamos a qdar sin palmeras…infórmense antes de publicar cosas sin fundamento..saludos

  3. Alejandro says:
    11 meses hace

    Pero es cruzar el río! . Mejor prepárense porque destroza las palmeras! Ahora llegó a Montevideo..

  4. Nat Gat says:
    11 meses hace

    Hace rato que está. A mí me mató la palmera y mandé un mail al mgap y ni bola me dieron. Hoy me crucé con uno en la calle y yo no puedo hacer nada. Si no hacen ellos.

Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .